músicaAudición de piano A las 19.15 horas. En la Escuela de Música Luis Aramburu (Correría, 108).Orquesta Sinfónica de Euskadi A las 20.00 horas, con Pinchas Zukerman, violín y director. En el Teatro Principal (San Prudencio, 29).
teatroBoli Bili Boli A las 18.00 horas, con Pantzart Teatro. En el centro cívico Hegoalde (Alberto Schommer, 10).Recetando sonrisas A las 17.00 horas, a cargo del grupo Pánico Escénico. En la casa Verde de Pobes (Álava, 2).
cineGerra hemen hasten da - La guerra empieza aquí A las 12.00 horas, proyección y coloquio del documental de Joseba Sanz. En la Escuela de Ingenieros de la UPV (Nieves Cano, 2).Alardearen seme-alabak A las 19.00 horas, proyección del documental que profundiza en el debate surgido a raíz de la participación de las mujeres en los Alardes de Irun y Hondarribia. Tras la proyección habrá una charla con el director y el productor del documental - Eneko Olasagasti y Joseba Garmendia-; así como con la capitana de la compañía Jaizkibel de Hondarribia -Oihana Etxebarrieta-. En Oihaneder Euskararen Etxea (Fray Zacarías Martínez, 2).
literaturaEl cuento de la criada A las 18.00 horas, taller de lectura sobre la novela de Margaret Atwood, bajo la coordinación de Ana Arregi. En la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa (Paseo de la Florida, 9).Vuelos rasantes A las 19.30 horas, presentación del libro de Luis Amézaga. En Asador Argote (Badaia, 2).Recuerdos de marzo A las 19.30 horas, presentación del libro de Juan Ibarondo y recital poético musical con Poética 76 con Javier Alonso (voz), José Antonio Martín (guitarra) y Xabi Martínez (violín). En la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa (Paseo de la Florida, 9).Literatura contemporánea A las 19.30 horas, club de lectura coordinado por Álvaro Arbina. En el centro cívico Judimendi (Plaza Sefarad).
poesíaCaminando entre poemas A las 18.00 horas, recital de poesía abierto amenizado musicalmente. En el Centro Sociocultural de Mayores de Coronación (Portal de Arriaga, 14).
exposicionesCartografías matéricas + Gastropinturas Cuidada selección del trabajo de los últimos años del artista plástico Juan Ayesta. En la sala Araba (Postas 13-15). Hasta el 5 de abril.Luis Morea + Bildotsne Arrizabalaga Dibujo. En Enebada! Art Gallery (Fermín Lasuen, 7). Hasta el 28 de marzo.Susana Ferreira Pintura de gran formato. En la sala Luis de Ajuria (Postas 13-15). Hasta el 30 de marzo.Secuencias Pinturas de myriam de miguel. En art box Espacio de Arte (Vicente Goikoetxea, 1). Hasta el 30 de marzo.Seres de agua/ur izakiak Esculturas de Izaskun Viteri. En la Escuela de Artes y Oficios (Plaza Conde de Peñaflorida. Hasta el 5 de abril.El tiempo pasa Pinturas de Yolanda López. En la Escuela de Artes y Oficios (Plaza Conde de Peñaflorida. Hasta el 5 de abril.Nemsyz Muestra de la artista visual alavesa Beatriz Perales Fernández de Gamboa para la visibilización de las artistas alavesas. En ARTgia (Jose Lejarreta Kalea, 41). Hasta el 29 de marzo.Como si nunca hubieran sido Muestra del poema lírico y de algunas de las ilustraciones que componen el cómic ‘Como si nunca hubieran sido’ de Javier Gallego Crudo y Juan Gallego. En Zuloa Irudia (Correría, 21). Hasta el 30 de marzo.Rescates en el Mediterráneo Fotografías de Anna Surinyach y Médicos Sin Fronteras. En Zuloa Irudia (Correría, 21). Hasta el 30 de marzo.Caminando hacia la Transdisciplinarieda: 40 años del Instituto Vasco de Criminología Muestra del Instituto Vasco de Criminología. En el Pabellón Universitario (Los Apraiz, 1). Hasta el 29 de marzo.Popskull Muestra de Braun Retrofuture. En Eternite Tatuaje (Siervas de Jesús, 36). Hasta el 21 de marzo.Supervivencia al cambio climático Muestra de AVIS Produkzioak. En Ataria (Paseo de la Biosfera, 4). Hasta el 5 de mayo.Miradas sobre el anillo verde de Vitoria-Gasteiz Un paseo por instagram para descubrir el Anillo Verde a través de sus usuarios. En el centro cívico Ibaiondo (Landaberde, 31), centro cívico Iparralde (Plaza Zuberoa, 1) y centro cívico Judimendi (Plaza Sefarad). Hasta el 20 de marzo.Miguel González de San Román Fotografía artística del artista vitoriano. En Talka Galería (Plaza Marqués de Alameda, 1). Hasta el 30 de marzo.Un Lac Exposición de fotografía de Ivan Urarte. En la sala Amárica (Plaza Amárica, 4). Hasta el 24 de marzo.Regina Gómez Vaquero Muestra de pintura. En la residencia de personas mayores Ajuria (Serafín Ajuria, 8). Hasta el 15 de marzo.Espresio trantsitorioak Muestra de Moi Ruiz de Azúa. En la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa (Paseo de la Florida, 9). Hasta el 29 de marzo.Madagascar & Isla Mauricio Fotografías de Miguel Zulaica. En Avenida 7 (Avenida Gasteiz, 7). Hasta el 30 de abril.Cómo hemos cambiado. 25 años de anillo verde Fotografías de gran formato de la evolución del pulmón de Vitoria. En la sala Fundación Vital (Postas, 13-15). Hasta el 25 de marzo.Historias de Bendaña 24 imágenes de autores diferentes sobre este histórico edificio. En el Museo Bibat (Cuchillería, 54). Hasta el 26 de mayo.Exposición de piezas de una traça en la Catedral Nueva En la sala de exposiciones de la Catedral Nueva.Centro Montehermoso (Fray Zacarías Martínez, 2). Lunes cerrado. Nuevo horario de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas y domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.Fundación Laboral San Prudencio. 50 años de la mano de la industria alavesa. Hasta el 21 de abrilArtium. Centro museo vasco de arte contemporáneo (Calle Francia, 24). Horario: de martes a viernes de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 20.00 horas. Sábado, domingo y festivos: en horario de 11.00 a 20.00 horas. Los lunes no festivos, cerrado. Visitas guiadas todos los domingos a las 12.30 horas, en euskera y castellano. Información y reservas en el 945209020.riflepistolacañón. Visión retrospectiva del artista andaluz Jacobo Castellano. Hasta el 19 de mayo.Queda mucho pasado por delante. Oroi. Hasta el 25 de agosto.
conferenciasDiálogos sobre la Iglesia ante la violencia de ETA A las 11.00 horas, con Maite Fuertes. Trabajadora social. Co-Fundadora de Gesto por la Paz, Ángel María Unzueta. Sacerdote y teólogo, Félix Placer. Sacerdote y teólogo, Pilar Aramburo. Abogada. Co-Fundadora de la plataforma Libertad Ya! y como Moderador: Santiago de Pablo. Catedrático de Historia Contemporánea en la UPV /EHU, dentro de las jornadas ‘La iglesia ante la violencia de ETA’. En la Facultad de Letras de la UPV (Paseo de la Universidad, 5).¿En qué gasta Vitoria-Gasteiz el presupuesto municipal? A las 18.00 horas, con Moisés Guridi, Jefe de Servicio de Presupuestos, Gestión Financiera y Tesorería. En la Casa de Asociaciones Simona de Beauvoir (San Ignacio de Loyola, 8).Los relatos de la pasión de Cristo A las 19.00 horas, con José Antonio Badiola Sáenz de Ugarte, Sr. Presidente de la Facultad de Teología, Dr. Catedrático Sagradas Escrituras, Ldo. en Periodismo por la UPV-EHU. En el Círculo Vitoriano (Dato, 6).Errelato bat Imanol kantariaren ahotsean A las 19.00 horas, con Harkaitza Cano dentro del ciclo Idazleekin solasean. En el centro cívico Aldabe (Eulogio Serdán, 2).Cómo distribuir un corto en el mercado internacional A las 19.00 horas, la Asociación de Productores y Fundación Vital organizan, dentro del programa ‘Arabako Zinema Meeting Point’, esta charla a cargo de Millán Vázquez, responsable de la distribuidora y agente de ventas Agencia Freak. En el aula Luis de Ajuria (General Álava, 7).El camino de Santiago a su paso por Álava A las 19.00 horas. En el centro cívico Ibaiondo (Landaberde, 31).Formas y usos de la arquitectura de la Catalunya feudal A las 19.15 horas, con Francesca Español, dentro del ciclo ‘Arquitectura románica. Equilibrio entre lo práctico y lo bello’. En el Aula Magna de la UPV (Comandante Izarduy, 2).Las lineas sobre el Goalball A las 19.30 horas, con Francesca Español, con el antropólogo Carlos García Grados. En el Centro de Actividad Física Adaptada ‘Almudena Cid’ (Gabriel Celaya, 15).
talleresUniverso Lego Movie De 17.00 a 20.30 horas. En Lego Fun Factory (Centro comercial El Boulevard. Zaramaga, 1).Galletas A las 18.30 horas. En el centro cívico Arana (Aragón, 7).
variosLo mejor de Vitoria A las 11.30 horas, visita guiada para conocer los lugares que no te puedes perder de Vitoria: Casco Viejo, Ensanche, la Catedral Nueva, palacios, Museo de Naipes y más. Precio: 6 €/persona, 4 € niños/as de 6 a 10 años (hasta 4 años gratis). Información y reservas: Guías Artea 945 14 87 94 reservas@guiasartea.com Whatsapp 680 71 16 05.Vitoria de leyenda I Visita guiada nocturna, con una temática que gira en torno a las leyendas, misterios, supuestas apariciones y viejos crímenes que han surgido en la ciudad. El programa de visitas guiadas se realizarán todos los jueves, viernes y sábados comenzando a las 20.30 h. El precio es de 6 euros/persona (5 euros/persona para reservas desde 10 personas; existe también una oferta combinada de 2 Rutas: 4,50 euros/persona y ruta). Las plazas son limitadas y con reserva previa. Más informacion en la web www.guiasartea.com/vitoriadeleyenda, donde pueden hacer su reserva on line, o bien llamando al telefono 945 148 794, o enviando un email a reservas@guiasartea.com.Visitas al insólito paisaje del Valle Salado El Valle Salado de Salinas de Añana, uno de los paisajes vascos más insólitos, organiza un programa de visitas guiadas para dar a conocer una explotación salinera formada por miles de eras. En Salinas de Añana. De 10.00 a 18.00 horas. Reservas en el teléfono 945 351 111, a través del e-mail reservas@vallesalado.com y en el centro de visitantes.Visitas guiadas a la muralla del S.XI de Vitoria-Gasteiz Visitas: 12, 13.15 y 17 horas. Personas adultas: 5 euros. Estudiantes, personas mayores de 65 años, familias numerosas, personas paradas, y personas con discapacidad: 3 euros. Menores de 12 años gratis. Además, permanecerá abierto de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. de lunes a viernes y los sábados de forma ininterrumpida. También se podrán realizar visitas guiadas sin cita previa, cada 45 minutos desde la puerta del recinto por 1 euro. Reservas, en el 945 25 51 35 y en el Centro de Visitantes de la Catedral de Santa María.Visitas a la Catedral Santa María Plaza de la Burullería s/n. Para las visitas guiadas cita previa. Tipos de visita: Catedral; Catedral con torre; Catedral con muralla y Muralla con Torre de San Vicente. Horario: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Teléfono de reservas: 945255135 o email: visitas@catedralvitoria.com. Personas adultas: 8 euros. Estudiantes, personas mayores de 65 años, familias numerosas, personas paradas, y personas con discapacidad: 4,5 euros. Menores de 12 años gratis.
museosBibat (museo de arqueología y de naipes de Álava) Calle Cuchillería, número 54. Horario de martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Teléfono: 945 20 37 07.Casa del Cordón Calle Cuchillería, número 24. Horario de martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.Ataria Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua (Paseo de la Diversidad 4). Teléfono: 945 25 47 59.Centro de la Interpretación de la naturaleza Intuxi, 48 (Araia). Las visitas de grupos con cita en días laborables. Teléfono: 945 304 006. E-mail: aasparrena.inaki@ayto.alava.net.Museo de Bellas Artes de Álava Calle Fray Francisco, 6. Con horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Lunes permanecerá cerrado. Martes después de lunes festivo, cerrado.Teléfono: 945 181 918.Museo de Ciencias Naturales Calle Siervas de Jesús, 24. Horario de martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Teléfono: 945 181924.Centro Temático del Vino Villa-Lucía y Experiencia 4D “En tierra de sueños” (Laguardia) Horario de Visitas. Martes-Sábado: 11:00, 12:30, 17:00 y 18:30 h. Domingo: 11:00 y 12:30 h. Lunes: Cerrado. Tfno.: 945 600 032. Email: museo@villa-lucia.comMuseo de la Hoya (Laguardia). Yacimiento de la Edad de Hierro. El horario es de martes a sábados de 11.00 a 15.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Teléfono: 945 621 122.Museo de Armería de Álava Ubicado en la calle Fray Francisco, 3. Horario de martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Los lunes cerrado. Más información en el teléfono: 945 181 925.Museo Diocesano de arte sacro de Álava Catedral Nueva. Horario de martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Los lunes cerrado. Más información en el teléfono: 945 150 631.Museo de los faroles Este museo en la calle Zapatería, 35 estará abierto de lunes a sábado de 11.00 a 13.00 horas. Teléfono: 945 277 077.Parque Aresketamendi (Amurrio). El precio asciende a tres euros con guía didáctica. Teléfono: 945 39 37 04.Museo de Cerámica de Ollerías (Ollerías). Lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas, sábados de 10.00 a 14.00. Teléfono 945 455 145.Museo de Antoñana Horario: domingos y festivos de 10.00 a 13.00 horas. Teléfono: 945 410 226.Museo de ciclismo (Amurrio). Lunes y sábados de 17.00 a 19.00 horas. La entrada cuesta 3 euros. Teléfono: 945 393 704.