Artziniega acoge a ‘El orgullo de ser agote’
El Taller Museo Santxotena sirve como escenario para la presentación en Álava de este nuevo libro
Artziniega - El Taller Museo Santxotena de Artziniega va a albergar, a las 19.30 horas de hoy, la única presentación pública prevista en Álava, de momento, de El orgullo de ser Agote. De la tradición a la proyección internacional. De hecho, el libro -obra del escultor Xabier Santxotena y el filósofo Josu Legarreta- ya tuvo su primera puesta de largo el miércoles en Navarra, en concreto en Pamplona y Gorrienea, la casa museo de Santxotena, en el barrio de Bozate en Arizkun; y llegará, asimismo, a Donostia y Bilbao, los próximos 19 y 27 de este mismo mes.
Esta obra -editada por Erein, y con más de 400 páginas- resume mil años de historia del pueblo Agote. Mil años de misterios de un colectivo humano cuyos orígenes no se pueden concretar fehacientemente y que vivía en pequeñas comunidades dispersas a uno y otro lado de los Pirineos. Mil años en los que el desprecio y la discriminación crearon un imaginario popular hasta el punto de considerarlos malditos. “A pesar de ello, los Agotes lucharon con valor, convicción y tesón por su reconocimiento y la paridad respecto a los congéneres de su entorno. Un pueblo que merece ser restituido a un lugar importante de nuestra historia”, opinan Santxotena y Legorreta que, no en vano, llevan con orgullo su sangre agote.
Peones en la historia Autoridades de máximo nivel del siglo XVI, como el Papa León X y el emperador Carlos V, se ocuparon de ellos en momentos políticos delicados de las relaciones internacionales entre Francia y España, con el consiguiente olvido posterior. Durante siglos han despertado el interés de personalidades históricas de diversos ámbitos, tales como Martín de Vizcay (1621), Arnauld Oihenart (1638), Pedro de Ursúa y Arizmendi (1675), Miguel de Lardizabal y Uribe (1786) o Francisque Michel (1846), entre otros.
En este sentido, El orgullo de ser Agote aporta documentación de forma exhaustiva, y desde una visión académica pero también emocional, nos ayudará a entender quiénes eran los Agotes y el universo que les rodeaba. “La obra es novedosa y futurista; algunas de las hipótesis que plantea seguro que serán objeto de nuevas investigaciones”, sentencian sus autores. - A.O.
Más en Cultura
-
Irudika inaugura la exposición del programa de Residencias 2025 con las artistas Harriet Lenneman y Tania Manzanal
-
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
-
Muere el escritor y político Ignasi Riera a los 85 años
-
Eurovisión defiende el sistema de televoto pero lo estudiará tras "haber sido cuestionado"