La Casa del Cordón ha acogido este viernes por la mañana la inauguración de la exposición del programa Residencias de Irudika 2025, en la que han participado la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de Vitoria-Gasteiz, María Nanclares; la diputada Foral de Cultura y Deporte, Ana del Val; la directora de Fundación Vital Fundazioa, Arantxa Ibañez de Opacua; la directora de Irudika, Elisabeth Pérez; así como Harriet Lenneman y Tania Manzanal, artistas seleccionadas para las Residencias Irudika 2025.
“El encuentro profesional internacional de Ilustración pone el foco en el trabajo creativo de dos mujeres, algo que me gustaría poner de relieve, ya que a lo largo de la historia las mujeres artistas han sido invisibilizadas. Hoy sin embargo pueden mostrar libremente su talento en todas las disciplinas artísticas y nosotras y nosotros podemos disfrutar del mismo”, ha expresado María Nanclares. “Es el caso de la exposición que hoy presentamos en un espacio tan imponente como es la Casa del Cordón, ubicada en pleno Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, uno de nuestros principales atractivos turísticos”, ha añadido.
El encuentro profesional internacional de ilustración Irudika ha presentado el trabajo realizado por las artistas durante el periodo de residencia artística entre la Citè Internationale de la Bande Dessinée de Angouleme, la Casa del Autor de Zapopán y la Fundación Bilbaoarte Fundazioa llevado a cabo desde el pasado 3 de marzo hasta hoy, que se inaugura esta exposición.
Harriet Lenneman es una ilustradora y animadora de Washington, DC que reside actualmente en Berlín. Presenta ‘The Raisin at the End of the Hotdog’, un trabajo que se focaliza en la experiencia de aprender idiomas, con todos sus errores, malentendidos y humor. Durante su residencia en Irudika, desarrolló su proyecto de tesis de máster: un libro ilustrado que compara expresiones idiomáticas de todo el mundo. En la exposición se muestran cuatro serigrafías de su próximo trabajo, que exploran cómo una expresión puede resultar absurda si se interpreta literalmente.
Tània Manzanal
Tània Manzanal ha trabajado como ilustradora de prensa y en distintos proyectos de animación. ‘Liquidación Total’ es un corto de animación todavía en proceso, que estará disponible en la exposición de Irudika. Se trata de una especie de ensoñación que reflexiona sobre temas como el azar, el juego, la realidad, la estructura del pensamiento y la experiencia. El propio proceso creativo, el placer del dibujo y las narrativas combinatorias e improvisadas juegan también un papel imprescindible en su trabajo.
La exposición también muestra el cartel oficial y la animación que servirá de promoción para la novena edición del encuentro internacional. Ambos trabajos nacen de este periodo de residencia y son obra de Harriet Lenneman, en el caso del cartel, y de Tania Manzanal, en el caso de la animación. Estas propuestas servirán como imagen de Irudika y tendrán un largo recorrido en formatos muy diferentes, medios de comunicación, soportes publicitarios, redes sociales, etc.
De la misma manera, Irudika abre el plazo de presentación de proyectos para las Residencias 2026, que estará abierto hasta el 1 de octubre. Las residencias se desarrollarán entre el 2 de marzo y el 22 de mayo de 2026. Las bases se pueden consultar en irudika.eus.
El programa de Residencias de Irudika se lleva a cabo gracias a la aportación de Gobierno Vasco, Fundación Vital Fundazioa y Euskal Irudigileak en el apartado de ilustración y Acción Cultural de España, (AC/E)en el apartado de animación. Irudika cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Araba, el Ministerio de Cultura y Deporte de España, Artium Museoa, el Ayuntamiento de Angoulême, la Citè Internationale de la Bande Dessinée, la Casa del Autor de Zapopan (México) y Fundación Bilbaoarte Fundazioa.
Avance Irudika 2025
Hoy también se han desvelado las fechas de Irudika 2025, que tendrá lugar en Artium Museoa entre el 23 y el 25 de octubre. La novena edición del encuentro contará con Finlandia y Grecia como países invitados. Las mesas redondas, talleres y citas profesionales tendrán como protagonistas proyectos de estos dos países, siempre con un nexo de unión a Euskadi y con personas invitadas de otros puntos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Se abordarán temáticas como las revistas infantiles, los procesos de creación, formas alternativas de edición o la ironía como recurso editorial.
Este primer adelanto cuenta con artistas, editoriales y agentes como Juliana Hyrri, Marika Maijala y Hikari Nishida, de ‘Under The Leafdes’, de Finlandia; Ifiyenia Kamperi y Myrto Delivoria, de Grecia, Maite Caballero y Begoña Cubería, de ‘Another Press’, de Euskadi; Lucile Ourvouai, de ‘Fanatic Female Frustration’, Ziney Alexandre Chaize, de ‘Editions Du Livre’, desde Francia; Steven Guarnaccia, de EEUU; Karla Paloma, de ‘Hairspray Magazine’, de Alemania o Germán Di Pierro, de ‘Casa De Balneario’, desde Uruguay.
Las entradas ya están a la venta en la página web de Irudika. Este portal permite a profesionales del sector enseñar su trabajo y conectar a través de la Comunidad Irudika, así como acceder a todos los contenidos y charlas que sucederán en Artium.