Síguenos en redes sociales:

La ‘belle epoque’ de Zuloaga llega a la Fundación Mapfre

La muestra, que incluye cuadros de Picasso o Gauguin, se podrá ver hasta el 7 de enero

La ‘belle epoque’ de Zuloaga llega a la Fundación MapfreFoto: Efe

Madrid - El Zuloaga europeo, el admirado por los pintores de la sociedad parisina de la segunda mitad del siglo XIX, es el pintor que se ha propuesto sacar a la luz la Fundación Mapfre en una gran exposición en la que comparte espacio con obras de coetáneos como Picasso, Toulouse-Lautrec o Aguste Rodin.

Desde ayer y hasta el 7 de enero la Sala de Exposiciones Recoletos de la Fundación Mapfre acoge Zuloaga en el París de la Belle Epoque, 1889-1914, una muestra que reivindica a este pintor vasco al que la Generación del 98 quiso hacer suyo, pero a la que “nunca perteneció”, como destacó Pablo Jiménez Burillo, director del área de cultura de la fundación y como uno de los comisarios. La muestra se organiza en varias secciones que ilustran los distintos aspectos de esta aventura parisina. Así, el visitante recorrerá a través de más de 90 obras, entre cuadros y esculturas suyos y de otros artistas, desde sus primeros años en la capital francesa, sus grandes amistades, como Émile Bernard y Auguste Rodin; el Zuloaga retratista o su faceta de coleccionistas.

Según destacó Jiménez Burillo, se trata de una exposición “complicada”, ya que se ha contado con el apoyo “excepcional” del Museo d’Orsay, así como con la colaboración de más de 40 prestadores. Y todo para traer no sólo la mejor representación del Zuloaga “internacional” -se trata de un pintor “muy repartido por museos europeos”-, sino para ponerlo a “dialogar” con otras obras de sus coetáneos, como La Celestina de Picasso, un autorretrato de Gauguin, o varios lienzos de su amigo Èmile Bernard. “La Celestina de Picasso creo que nunca ha estado en España -dijo Jiménez Burillo- solo por eso merece la pena venir a la exposición”. - Efe