El Guggenheim confronta a Francis Bacon con sus maestros
La exposición, que consta de 80 pinturas, permanecerá hasta el 8 de enero
bilbao - El Museo Guggenheim Bilbao ha organizado una exposición en la que confronta al pintor británico Francis Bacon con los grandes maestros de la pintura española y francesa que inspiraron su obra. La muestra, titulada Francis Bacon: de Picasso a Velázquez, ofrece al espectador medio centenar de obras del artista británico, muchas de ellas que no se han visto nunca en España hasta ahora, junto a otras 25 de maestros clásicos y recientes de la pintura francesa y española que tuvieron ascendencia en su carrera. Entre ellos figuran los genios españoles Picasso, el artista que provocó que se iniciase en el arte de la pintura tras ver con 18 años una exposición suya en una galería de París; Goya, Velázquez, Ribera, El Greco, Zurbaran, Murillo, Zuloaga y Miró.
Por parte francesa, Bacon siempre mostró su admiración por Degas, Manet, Gaugin, Matisse, Toulouse-Lautrec y Braque, entre otros.
La exposición, comisariada por el historiador Martin Harrison, autor del Catálogo Razonado sobre Francis Bacon, exhibe sus obras desde sus inicios en 1929 (muestra el único de los cuadros que sobrevive de los dos que pintó ese año, un Gouache” ya que Bacon destruyó muchas de sus obras en las primeras décadas de su carrera), hasta los últimos que creó antes de su fallecimiento en abril de 1992 en Madrid. Tras muchos años de gestiones y paciente espera para conseguir reunir todos los cuadros mostrados en esta exposición, según ha revelado el director del Museo, Juan Ignacio Vidarte, en la presentación de la exposición, el Guggenheim ha logrado colgar en sus alas algunas de las obras esenciales de su carrera y otras muchas nunca vistas hasta ahora en España por pertenecer a colecciones particulares.
Entre ellas, figuran un Tríptico de 1987, con la figura de un toro, un Estudio de un toro, de 1991; Mar, de 1953 y uno de los pocos trabajos que hizo sobre un paisaje marino; otro Tríptico-Estudios del cuerpo humano, de 1970, y Pollo, de 1982.
Entre las obras esenciales de Bacon que el espectador podrá disfrutar en el Guggenheim Bilbao hasta el próximo 8 de enero (y los días 22 y 23 de octubre de forma gratuita con motivo del 19 aniversario de su apertura), figura Tres estudios para una Crucifixión, de 1962, basado en obras homónimas de los pintores barrocos españoles Zurbaran y Murillo. También pueden contemplarse Figura tumbada en un espejo, de 1971, y el último de los seis Estudio para retrato de Van Gogh VI (1957), que pintó para expresar su admiración por el artista neerlandés. La exposición también exhibe el cuadro de Picasso Composición (figura femenina en la playa), de 1927, que despertó la vocación artística de Bacon al verlo en la galería de París donde contempló la primera muestra de trabajos del genial pintor español. - Efe