Multan a la SGAE con 1,7 millones de euros por sus tarifas en celebraciones
competencia demandó a la sociedad por un abuso en la aplicación de sus precios La entidad de autores recauda 1,5 euros por comensal por la música que se consume en actos familiares
madrid. La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) impuso a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) una multa de más de 1,7 millones de euros al considerar que abusó de su posición de dominio en la aplicación de sus tarifas para bailes de bodas, bautizos y comuniones.
En una resolución notificada ayer, la CNC respondió a la denuncia presentada en enero de 2010 por tres restaurantes contra la SGAE, única entidad autorizada en España para la gestión de las autorizaciones y los pagos que deben abonar los propietarios de las salas de restauración que quieren poner música en este tipo de celebraciones.
La CNC consideró que la entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual efectuó descuentos "de forma discriminatoria y no transparente" y ordenó a la SGAE a que ponga fin a la denominada "tarifa sustitutoria", vigente desde 2009.
La resolución determina que la SGAE desarrolló una política de opacidad porque, mientras que los miembros de las asociaciones con las que había firmado convenios tenían derecho a bonificaciones del 20 por ciento sobre la tarifa general, los empresarios individuales "ni siquiera conocían la posibilidad" de acceder a dichas reducciones en el coste.
Tras conocer la resolución, la SGAE indicó que, sin perjuicio de su acatamiento, recurrirá la sanción impuesta y recordó que las actuales cantidades establecidas por la entidad son el resultado de la negociación mantenida con los representantes del 95 por ciento de las empresas del sector, en concreto con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Federación Española de Hostelería (FEHR).
La SGAE, indicó Julia Altares, portavoz de la SGAE, se siente "obligada" a recurrir por sus socios y por sus clientes la multa, cuya cuantía consideró "injustificada".
La portavoz de la entidad expresó su sorpresa por el hecho de que la sanción se imponga cuando se está acometiendo un proceso de renovación de la política comercial para conseguir que sea más flexible y dialogante con los clientes.
Además, la SGAE recordó que hace un año se adelantó al sentido de esta resolución de la CNC y que, desde entonces, todos los usuarios que cumplan los requisitos de pagos adelantados o domiciliación bancaria de sus pagos pueden acogerse a los descuentos pactados con las asociaciones.
La sociedad de autores subrayó el hecho de que Competencia haya reconocido el derecho de los autores a recibir una remuneración de los hoteles y empresas de restauración que organizan celebraciones en las que se utilice música y que no ponga en duda los precios fijados por la SGAE por la utilización de su repertorio musical.
En la determinación del importe de la multa, la CNC tuvo en cuenta la agravante por reincidencia dado que la SGAE ya fue sancionada el 25 de enero de 2002 por el Tribunal de Defensa de la Competencia por un abuso de posición dominante.