Vitoria. Fiesta pero también reivindicación. Desde la primera edición de la Arabatakada, estos dos conceptos han sido la base de un encuentro que en los últimos años, sobre todo tras su traslado a Mendizabala, ha crecido de manera importante. Que el año pasado las entradas volasen en un visto y no visto, dejando a bastante gente con las ganas, es un ejemplo de ello. En este 2012, la cita ya tiene fecha. Será el viernes 11 de mayo cuando tenga lugar una jornada que se desarrollará bajo el lema Euskal Herriak euskal unibersitatea.
Como suele ser costumbre, la primera parada de ese día se producirá en el propio Campus de Álava con la celebración de las olimpiadas estudiantiles a partir de las 10.30 horas. Una kalejira conducirá a los participantes hasta Mendizabala, recinto que presentará una estructura similar a la del año pasado y donde, desde las dos de la tarde, tendrá lugar una comida popular que concluirá, desde las 16.00 horas, con un Bertso Hop.
Está previsto que la música se haga protagonista desde las 17.00 horas. Los primeros en subirse al escenario del espacio serán los ganadores del concurso de maquetas, todavía sin decidir. A partir de ahí se irán sucediendo las actuaciones de Gose, Hesian, Betagarri, Kaotiko y EH Sukarra. Tximeleta serán los encargados de la verbena en un día para el que las entradas anticipadas estarán a la venta por 8 euros, mientras que en la taquilla costarán 12 euros.
Según los estudiantes organizadores del evento, que en los últimos cuatro años ha ido mejorando "en calidad y cantidad", la esperanza es, cuando menos, repetir las últimas experiencias del certamen para lo que realizaron un llamamiento a toda la comunidad educativa.
Además, argumentaron que la Arabatakada debe ser un ejemplo más de su empeño por una universidad que "responda a las necesidades de euskaldunización, para la consecución de la justicia social, para promover una ordenación del territorio respetuoso con el medio ambiente, para la superación del modelo patriarcal, para convertir la educación en agente para la transformación social y partícipe en la organización sociopolítica del país, etc… Y en ello estamos. Superando el esquema actual y construyendo uno nuevo, clase a clase, facultad a facultad. Popular, euskaldún y nacional".
A partir de este momento se inicia la cuenta atrás para la celebración de un encuentro que, a nadie se le escapa por lo vivido desde sus inicios, tiene un importante componente festivo que hace un año (en concreto el 1 de abril) disfrutaron miles de personas.
Lo que está claro es que la Arabatakada cuenta con un atractivo que va más allá de Álava e incluso aunque desde hace un par de ediciones (ésta será la tercera vez en la que suceda) se cobre un precio de entrada, el lleno es casi seguro. Sólo hace falta que el tiempo respete un poco para que la novena entrega de esta cita siga por el mismo camino que sus predecesoras.