Síguenos en redes sociales:

El peligro de dar el código postal al hacer la compra: así debes actuar

La tiktoker María Aperador ha planteado los riesgos que supone el proporcionar este dato, el cual puede afectar a nuestra privacidad

El peligro de dar el código postal al hacer la compra: así debes actuarPexels

En un mundo cada vez más interconectado, donde la información se convierte en un activo invaluable para las empresas, los datos que compartimos pueden tener consecuencias serias. Aunque parece un aspecto sin importancia, el código postal ha empezado a generar preocupación en torno a la privacidad de los consumidores.

A pesar de que la solicitud de este dato se ha vuelto una práctica habitual durante el proceso de compra, numerosos expertos alertan sobre los riesgos que conlleva a su entrega.

Dos personas revisan los datos de paquetes pedidos vía online

Cuidado con el código postal 

La criminóloga María Aperador, especialista enciberseguridad, ha abordado este tema en la plataforma TikTok, señalando que el código postal no es un requisito legal para realizar una compra. Sin embargo, muchas tiendas físicas lo solicitan como parte del proceso.

Según Aperador, el objetivo detrás de esta práctica no es la satisfacción del cliente, sino la recopilación de información que ayuda a las empresas a formular estrategias de marketing más efectivas. 

Al analizar los códigos postales, las empresas obtienen una visión de los patrones de consumo en diversas regiones, lo que les permite tomar mejores decisiones sobre la ubicación de nuevos establecimientos o la implementación de campañas publicitarias.

@mariaperadorcriminologia ¿Por qué nunca deberías dar tu código postal al comprar? 📍❌ #ProtegeTuPrivacidad#Ciberseguridad#DatosPersonales#CompraSegura#PrivacidadDigital#EvitaElSpam#ProtecciónDeDatos#SeguridadOnline#AprendeCiberseguridad#NoDesTuCódigoPostal♬ sonido original - María Aperador

No obstante, hay quienes defienden la solicitud de este dato. Algunos consumidores consideran que dar su código postal puede ser beneficioso, pues permite a las empresas entender mejor el mercado local, así como ofrecer promociones y descuentos en sus áreas.

Esta perspectiva resalta un aspecto positivo de la recopilación de datos: la posibilidad de recibir ofertas que encajen con las necesidades de los consumidores. Este argumento plantea un dilema sobre el equilibrio entre los intereses comerciales y los derechos de privacidad de los consumidores.

La función del código postal 

Desde una perspectiva técnica, el código postal es un sistema numérico diseñado para optimizar el envío de correspondencia y paquetes. En el Estado, este sistema consta de cinco dígitos que dividen el territorio en zonas geográficas, facilitando una clasificación más precisa de las áreas de entrega. 

Los dos primeros números indican la provincia, mientras que los tres restantes zonas específicas dentro de ella. Este sistema, que en su origen tenía un propósito logístico, ha sido adoptado por las empresas para analizar el comportamiento del consumidor.

La recopilación de códigos postales permite a las empresas identificar las áreas con mayor actividad comercial y adaptar sus estrategias en función de las preferencias de los consumidores en esas zonas. De todos modos, esta práctica también plantea cuestiones sobre el uso responsable de los datos

La criminóloga Aperador advierte que el simple acto de proporcionar un código postal puede ser una puerta de entrada a un análisis más profundo de los hábitos de consumo de los individuos, lo que podría comprometer su privacidad.

Cuidado al hacer compras

Con el fin de proteger su privacidad, los consumidores deben ser proactivos al realizar compras, tanto online como en tiendas físicas, para poder evitar estafas. A continuación, repasamos algunos consejos útiles para realizar compras seguras.

La seguridad es lo primero

Primero, es clave asegurarse de que cualquier sitio web donde se realice una compra comience con «https://» y presente un candado verde en la barra de direcciones, lo que indica que el sitio cuenta con un certificado de seguridad. 

Este simple paso puede ayudar a garantizar que la información personal y financiera se mantenga segura durante la transacción.

La prudencia nunca está de más 

Además, los consumidores deben ser cautelosos al compartir información. Proporcionar un código postal debería ser opcional y, en muchos casos, innecesario a menos que sea esencial para la entrega. 

También es recomendable evitar compartir información personal adicional que no sea requerida para completar la transacción. 

Al realizar pagos, se debe optar por plataformas seguras, como PayPal o tarjetas de crédito con protección contra fraude, para garantizar que los datos financieros estén protegidos.