Es la última locura viral de mayor éxito planetario virtual y de postureo: trasformar fotografías, da igual personales que históricas o de la cultura pop, en imágenes que parecen haber salido del estudio japonés de anime Ghibli.
Muchos, probablemente la mayoría, de los que se han lanzado a reproducir fotos familiares con entusiasmo no habrán oído hablar de la factoría de animación fundada por Hayao Miyazaki, pero se han dado cuenta que el estilo visual del universo de las películas El viaje de Chihiro o La princesa Mononoke resulta emocional y cálido.
Otros estudios
Pero el triunfo del estilo Ghibli no debe eclipsar otras muchas posibilidades que también ofrece la IA ChatGPT. Algunas de ellas, tras el debido entrenamiento y aprendizaje van incorporándose nuevas.
Eso sí, por asuntos de derechos de autor, no se puede pedir directamente, sino dando un rodeo del tipo “haz esta foto en un estilo similar a la de tal estudio o serie o cómic”. Y también hay que estar muy atentos a las posibles alucinaciones que puede sufrir la IA. No es de extrañar que mezcle órdenes o haga cambios por su cuenta más allá de las instrucciones dadas.
Estudio Pixar
Si hay otro estudio con un estilo muy reconocible es la factoría de animación Pixar. Reproducirlo dará a tus fotos un toque muy especial.
Estilo Francisco Ibáñez
Si algo ha marcado nuestra infancia son las historietas de Ibáñez, con Mortadelo y Filemón a la fuga y el alborotado vecindario de 13 Rue del Percebe a la cabeza. Un colorido y expresivo clásico.
Series animadas
Los dibujos animados también tienen su público. Estos son algunos.
Estilo muppets (Teleñecos)
Aunque aquí se les conoce como teleñecos, a Epi, Blas, Gustavo y compañía los llaman muppets y con ese apelativo ha sido entrenada la IA. El resultado es muy achuchable.
Estilo serie Dragon Ball Z
Entre las series anime, Dragon Ball Z se alza como una de las míticas. Nadie puede resistirse a parecer un luchador en un escenario en el que puede combatir Goku.
Estilo serie Akira
Akira, con su personal atmósfera oscura es otro clásico japonés cuya estética no deja indiferente a nadie. Además da dos opciones: en color o en blanco y negro.
Estilo serie One Piece
En este caso las versiones son manga en blanco y negro o anime en color. Luffy no aparecerá, pero puedes ser uno más de su tripulación.
Estilo serie Shin Chan
De la épica aventurera a las travesuras del más impertinente e insufrible niño de la animación mundial, Shin Chan. Un estilo muy personal y reconocible.
Estilo serie Snoopy
El universo de Snoopy creado por Schultz también tiene su hueco. Para los nostálgicos de la década de los años 80 puede ser su paticular efecto Ghibli.
Estilo serie South Park
Pertenecer al irreverente mundo de los muñecos planos de South Park es el sueño de muchos. Así podrán decir lo de “han matado a Kenny”.
Estilo serie Simpsons
Otro estilo inconfundible, los personajes amarillos de los Simpsons. Si crees que esta serie predice el futuro, resulta ideal para recrear hechos históricos y tener razón.
Estilos genéricos
Si la posibilidad de infringir algún copyright no te atrae demasiado, siempre se puede recurrir a estilos más genéricos como los siguientes.
Como caricatura
Como si fueran retratos de puestos callejeros. Reírse de uno mismo es sano, y más exagerando facciones y rasgos propios o ajenos.
Como pop Art
El llamativo arte pop de la segunda mitad del pasado siglo sigue fascinando. Así nos veríamos retratados por los grandes nombres de esa época.
Como Pixel Art
Ahora que se estrena la película Minecraft es el momento de descubrir cómo es el mundo en 8, 16 o 32 bits.
Como Dibujo a lápiz
Un clásico. Como boceto o como dibujo a lápiz, siempre tiene un aura más personal y cercana, además de atemporal.
Como Fantasía épica
Una espada en la mano y una jarra de cerveza en la otra luciendo ropas de cuero suele bastar para recrear este estilo.