Síguenos en redes sociales:

Carlos MartínezExbaskonista y campeón del mundo de 3x3

“En cierta forma me sorprende que Pablo Laso no vaya a seguir en el Baskonia”

El exazulgrana Carlos Martínez, reciclado a la fulgurante modalidad de 3x3, saborea el oro mundialista donde "el reto era pasar la fase de grupos”

“En cierta forma me sorprende que Pablo Laso no vaya a seguir en el Baskonia”Carlos Martínez

Carlos Martínez no para de recibir llamadas y mensajes de felicitación por lo que ha sido hasta ahora su mayor logro como jugador de baloncesto, el oro logrado en el Mundial de baloncesto 3x3. Tras haber debutado en ACB, incluso cuando defendió la camiseta del Baskonia o mostrar sus cualidades durante cuatro cursos en la LEB, hace cinco años dio un giro radical a su vida baloncestística. Y ahora le llega el premio. Desde su actual residencia de Lausana atiende la llamada de DNA, mientras sigue digiriendo lo conquistado casi una semana después de haber llorado de alegría.

Lo primero, enhorabuena. 

Muchas gracias. Estoy feliz y abrumado por la cantidad de felicitaciones que estoy teniendo. No doy a basto a responder a todo el mundo, muy agradecido.

¿Sorprendido por lo conseguido?

Sin duda, mentiría si dijera que era algo esperado. Tardaré un tiempo en digerirlo. Además no tengo prisa en que no sea así, me voy a tomar mi tiempo.

Nunca habrá tenido tanta entrevista como estos días.

Te puedes imaginar. La verdad es que estoy muy contento por ello, no voy a renegar. Sigo respondiendo a muchos mensajes a estas alturas de semana. No soy capaz de leer todo lo que me llega, pero lo recibo con muchísima gratitud a toda la gente.

Menuda subidón ha experimentado el 3x3 en poco tiempo, ¿no?

Lleva tiempo fuera de España, sobre todo en Asia y Oriente Medio practicándose. Pero cierto es que aquí hemos ido retrasados. Yo empecé hace cinco años cuando decidí dedicarme por completo a esta modalidad. Puede resultar un poco locura, porque se juega en los meses de verano, aunque fuera de aquí la competición es más duradera en el tiempo. Esperemos que con los logros que ya lleva logrando la selección femenina y con lo que hemos hecho nosotros vaya consiguiéndose mayor visibilidad.

¿Cómo le dio por cambiar en 2020 de una modalidad a otra? 

Te mentiría si te dijera que fue un momento en el que estaba bien o veía claro que esto podía suceder. En cierta forma me la jugué. Era un momento en el que no me estaban yendo bien las cosas. Cuando dejé el Baskonia estuve cuatro temporadas en LEB y en la última en el club de mi ciudad el entrenador me apartó del equipo y el club rescinde mi contrato. Posteriormente llega el COVID. Ahí tenía 23 años y ofertas de LEB Oro y cualquiera hubiese aceptado alguna para seguir. Pero yo estaba viviendo ese momento como un fracaso. Decidí cambiar al 3x3 y a partir de ahí empiezo a viajar y a jugar en un equipo de Filipinas, en otro de la India u otro de Vietnam, con el fin de darle un poco de certidumbre a todo eso. Parecía un loco, aunque ya cada vez menos porque me presentan como un campeón del Mundo. 

¿Esta medalla es lo mejor que te ha dado el baloncesto hasta el momento?

Sin lugar a dudas. Ser oro en un Mundial es lo máximo, junto a los Juegos. A nivel de experiencia me ha dado mucho y eso que en mi anterior etapa he tenido la suerte de estar con muchos jugadores, entrenadores o en buenos equipos. Pero el 3x3 lleva un ritmo de más de veinte países al año y eso me ha permitido estar a mi edad en 60 países. 

¿Ahora el reto es una medalla olímpica?

Bueno, ahora mi idea es digerir esto poco a poco y que dure cuanto más mejor. Ha sido una sorpresa y el reto es que el 3x3 siga creciendo en España para que estas medallas estén en todas las conversaciones de manera recurrente. No te voy a mentir y el objetivo ahora es clasificarse para las siguientes Olimpiadas. A partir de ahí veremos y cada competición internacional que tengamos cada año ir mejorando. Si luego llegan las medallas, fantástico. Es que en el Mundial nuestro reto era pasar la fase de grupos y luego mira a dónde hemos llegado.  

Carlos Martínez, campeón del mundo de 3x3.

¿Es más divertido el 3x3 que el baloncesto de siempre?

Desde luego, además por todo lo que le rodea. Primero por jugarlo, tiene un factor de dureza y encima tienes que acostumbrarse a una serie de circunstancias como jugar fuera o en una pista más dura, con un nivel de contacto mayor. Es más divertido a la hora de jugar y lo que vives como experiencia vital probablemente también.

Por cierto, ¿cómo está viviendo la ACB actual?

Sigo bastante a los amigos que tengo que son muchos y por supuesto a Baskonia. No tengo un seguimiento día a día o cada fin de semana, porque estoy con mis competiciones y mi agenda. Hace poco de hecho estuve en Vitoria y me acerqué al Buesa. 

Y el Baskonia, ¿qué le está pareciendo?

No es fácil estar siempre arriba. Cuando ficharon a Laso me alegré un montón, porque lo veía como un proyecto a largo plazo, pero al final el deporte a veces es cruel y el esfuerzo a veces no garantiza resultados, o incluso ser bueno no te da victorias muchas veces. Lo cierto es que no les ha ido como esperaban. Ahora les toca reinventarse, como siempre ha hecho el Baskonia y seguir hacia delante. 

¿Le sorprende que un entrenador tan laureado como Laso no vaya a acabar el contrato firmado?

La verdad es que sí, aunque obviamente no estoy dentro del club en su día a día. No sabemos lo que hay o no, pero cuando vi que lo firmaban hace un año pensé que qué mejor persona que él para un proyecto a largo plazo.

En cierta manera es que así no se le da estabilidad al proyecto deportivo ni a nada. 

Sí, soy bastante de esa idea, pero luego hay que vivir el día a día y ver los resultados y estar en las reuniones y en lo que se cuece habitualmente.

Por cierto, ¿cómo van los negocios que tiene?

Bien, bien. Estoy contento de cómo marchan las cosas.

Saca tiempo para atenderlos, entrenar y jugar.

Sí, cuando tengo ratos libres en los viajes les dedico tiempo y luego fuera de temporada incluso los visito presencialmente. Estoy francamente satisfecho de cómo marchan las cosas.