Síguenos en redes sociales:

El futuro de la Euroliga se esclarece

La competición logra que el Baskonia y el resto de sus clubes renueven su contrato hasta 2036 con la excepción de Real Madrid y Barcelona, que siguen pendientes de los planes de la NBA y la FIBA

El futuro de la Euroliga se esclareceTwitter

Están siendo unos últimos años de enorme incertidumbre para la Euroliga, que recientemente ha tenido que hacer frente a diferentes seísmos en forma de cambios profundos en la gerencia con la entrada de Paulius Motiejunas y Dejan Bodiroga o la firma de distintos contratos clave como la renovación de la vinculación con IMG, empresa gestora del negocio comercial y audiovisual de la competición, o los acuerdos alcanzados para la entrada de capital árabe.

A todo ello se le sumó el pasado 27 de marzo el anuncio de la NBA de su aterrizaje en Europa de la mano de la FIBA, algo que terminó de sacudir los cimientos de la máxima competición europea de baloncesto, que no se había visto hasta ahora con un competidor tan poderosos enfrente.

Tras la intervención del comisionado de la liga norteamericana Adam Silver, las dudas comenzaron a crecer entre los 13 clubes propietarios de la Euroliga (Baskonia, Real Madrid, Barcelona, Panathinaikos, Olympiacos, Fenerbahce, Anadolu Efes, Armani Milán, Maccabi Tel Aviv, Bayern de Múnich, Zalgiris Kaunas, Asvel y CSKA Moscú) y los rumores sobre contactos de algunos de los clubes con la NBA se extendieron.

Lo que parecía una hoja de ruta clara con la renovación del compromiso de los clubes propietarios del torneo hasta 2036 paralela al nuevo contrato de diez años con IMG, con vencimiento también en 2036, se difuminó y la rúbrica de las firmas comenzó a aplazarse mientras los equipos que aún no habían sellado su continuidad escuchaban los cantos de sirena de la NBA. Pues bien, tras la última reunión de los clubes propietarios que tuvo lugar la semana pasada en Estambul, la posición de la Euroliga vuelve a ser sólida.

Milán y Asvel se suman

Según informa el portal 2Playbook, se llegó a este último cónclave con siete clubes, entre ellos el Baskonia, ya comprometidos a renovar su contrato hasta 2036, mientras que seis de los propietarios aún no habían estampado su firma y habían pedido más tiempo para valorar el proyecto presentado en la reunión anterior por Jorge Garbajosa y otros directivos de la FIBA Europa.

Entre ellos se encontraban, por ejemplo, el Armani Milán y el Asvel, situados en dos ciudades estratégicas de gran interés para la NBA como Milán y Lyon. Pues bien, finalmente la Euroliga ha terminado convenciéndolos y también se han comprometido a seguir en la competición hasta 2036, al igual que otros cuyos nombres estuvieron fuertemente vinculados al nuevo proyecto de la NBA como el Fenerbahce y el Panathinaikos.

De esta manera, al término de la reunión que tuvo lugar la semana pasada en Estambul, la Euroliga se aseguró la continuidad de 11 de los 13 clubes propietarios, ya que los únicos que quedan por confirmar su compromiso son el Real Madrid y el Barcelona, que aún siguen a la espera de los próximos pasos de la NBA. Evidentemente, resulta difícil imaginar una Euroliga sin la enorme masa social, repercusión mediática y músculo financiero con los que cuentan estos dos clubes, pero el bloque formado por los once equipos restantes supone una cierta garantía de unidad para la competición de cara a su futuro.

Otros asuntos pendientes

Aunque la máxima prioridad en estos momentos es conseguir que Real Madrid y Barcelona firmen el contrato de diez años que los vincule hasta 2036, la Euroliga, que se encuentra en el momento álgido de la temporada en lo deportivo con la disputa de la Final Four, tiene otros frentes abiertos como la negociación con el fondo BC Partners o la necesidad de cerrar los equipos participantes para la próxima campaña 2025-26.

Por ahora, además de los 12 clubes propietarios (el CSKA sigue apartado junto al resto de equipos rusos, otro de los asuntos pendientes), está confirmada la presencia del Partizan, el Estrella Roja, el AS Mónaco y el Hapoel Tel Aviv. El Alba Berlín, a la espera de renovar su licencia, el París Basketball, la Virtus Bolonia, el Dubái Basketball y el Valencia Basket, por su parte, están pendientes de una probable ampliación a 20 equipos que aún no ha sido anunciada. Son días intensos en las oficinas de la Euroliga, cuyo futuro al menos parece algo más claro tras la reunión de Estambul.