Síguenos en redes sociales:

Unicaja 94-73 Baskonia

Paso atrás del Baskonia en Málaga (94-73)

El conjunto azulgrana, fatigado y mermado por las ausencias de Rogkavopoulos y Samanic, recibe un correctivo por parte de un Unicaja muy superior

Paso atrás del Baskonia en Málaga (94-73)ACB Photo/ M.Pozo

El Baskonia recibió en Málaga un frenazo a sus recientes sensaciones de mejoría en un duelo en el que se vio totalmente superado por un Unicaja que demostró que los azulgranas aún tienen mucho trabajo por delante para poder alcanzar la consistencia y estabilidad de los equipos de la zona alta de la ACB.

El cuadro vitoriano compitió hasta mediados del segundo cuarto, cuando un acelerón local colocó la distancia de dobles dígitos en el marcador y provocó que los alaveses, exhaustos tras el esfuerzo ante el Barcelona, no creyeran en la victoria y terminaran dejándose llevar.

Pablo Laso, condicionado por las ausencias de última hora por enfermedad de Rogkavopoulos y Samanic, devolvió a Tadas Sedekerskis a la titularidad junto a Forrest, Luwawu-Cabarrot, Moneke y Diop. El ajuste funcionó bien, ya que los alaveses entraron conectados al partido, igualando el tono físico y la intensidad que quiso imponer el Unicaja desde el arranque.

Los locales golpearon primero con un triple de Perry, pero el Baskonia, impulsado por la agresividad en las penetraciones de Forrest, autor de los cinco primeros puntos alaveses, dominó los compases iniciales y logró forzar el tiempo muerto de Ibon Navarro con el 5-9.

Tras ello, el Unicaja logró frenar las transiciones de los vitorianos y equilibrar de nuevo las sensaciones sobre el parqué. Valiéndose de sus incisivos cortes a canasta y tras un largo parón a causa de un problema con el acta del partido, los malagueños cerraron por delante un primer cuarto de poca anotación (15-14).

En la reanudación, la segunda unidad del Unicaja, comandada por un Kravish muy protagonista tanto bajo los aros como en los tiros de media distancia, intentó poner tierra de por medio con un Baskonia blando en tareas defensivas, pero que encontró a un Howard entonado con 10 puntos en cinco minutos para mantener en el partido a los suyos (29-26).

Cuando al norteamericano se le acabó la pólvora, sin embargo, el Unicaja encontró acierto desde el perímetro, encadenó un vertiginoso parcial de 11-3 a base de rebote y transiciones en el que el Baskonia sólo logró anotar un triple de Sedekerskis y elevó la diferencia por encima de los dobles dígitos por primera vez en el encuentro con el 40-29.

Laso, cansado posiblemente del bajo rendimiento de sus pívots, revolucionó entonces el quinteto juntando a sus tres bases con Sedekerskis y Moneke, algo que sirvió para igualar la movilidad del quinteto del Unicaja, pero no para recortar diferencias al descanso (44-33).

Demasiadas carencias

Al regreso de vestuarios, el Baskonia, que tenía ya el encuentro cuesta arriba, no consiguió revertir el guión y siguió perdiendo terreno ante un Unicaja que, al contrario que los alaveses, logró mantener su frescura de piernas y energía durante toda la cita. Los problemas en la pintura, donde Moneke no tuvo su mejor día y Hall y Diop sufrieron enormemente ante Sima y Kravish, persistieron, el Baskonia fue incapaz de frenar la sangría en el rebote ni proteger su aro y el marcador de 56-38 en el ecuador del tercer cuarto puso el choque ya en la mano de los hombres de Ibon Navarro.

Tampoco ayudaron los pésimos porcentajes en el tiro libre y en el triple, pero la realidad es que el Unicaja, a partir de ese parcial de 11-3 del segundo cuarto, fue muy superior en todas las facetas, movió el balón a las mil maravillas y fue pasando por encima del Baskonia como un rodillo posesión a posesión ante la desesperación de Laso.

El 71-50 con el que se llegó al último cuarto desconectó definitivamente del partido a los vitorianos, que sintieron la fatiga del esfuerzo realizado ante el Barcelona y entraron en un intercambio de golpes que benefició a los locales mientras se consumía el reloj. Por si no fuera suficiente castigo, Luwawu-Cabarrot tuvo que ser sustituido tras torcerse el tobillo al aterrizar en el pie de Taylor tras un triple no libre de polémica por la antideportiva señalada al Unicaja y la posterior técnica al alero francés por un gesto al público.

Acciones como esa o una antideportiva posterior de Howard no hicieron más que embarrar y ralentizar un partido con el signo decidido desde el ecuador del tercer cuarto. El 94-73 que reflejó el marcador al término del encuentro hizo justicia a lo sucedido sobre la cancha y añade más dificultad al objetivo del Baskonia de alcanzar el play off.