El concejal de Seguridad, César Fernández de Landa, presentó este miércoles en comisión el balance de delitos denunciados ante la Policía Local el pasado mes de agosto. Dos datos destacan en la estadística: el descenso de un 10,7% de los robos con violencia y la bajada de un 68,6% en los hurtos respecto a agosto de 2024. Son cifras que ratifican los resultados obtenidos en las fiestas de La Blanca, cuando los delitos bajaron un 28% y los hurtos de móviles y carteras se redujeron un 36%.

Este descenso de delitos en agosto compensa en parte la tendencia anual que vienen experimentando los hechos delictivos. De enero a agosto suben un 12,3% los robos con violencia. En el caso de los hurtos, la subida en lo que va de año se cifra en un 11,4%.

“Okupas y delincuentes”

“El que roba fuera, el que okupa también”. Así resumió el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria, Iñaki García, el objetivo de la campaña que inició este miércoles para que los vecinos de la ciudad llamen a un teléfono que contestarán los concejales de este partido para denunciar delitos que se cometan. Una furgoneta pintada con el lema Fuera okupas y delincuentes, con un teléfono móvil, las siglas del PP y la cara de García recorrerá durante cuatro semanas distintos barrios de la ciudad para que los ciudadanos canalicen a través de este partido las denuncias y para que escuchen sus propuestas sobre seguridad. El portavoz municipal justificó esta iniciativa por la “inacción” del gobierno. – Efe

El concejal de seguridad, César Fernández de Landa, señaló que esta subida delitos contra el patrimonio “es una tendencia de la que hemos hablado muchas veces. Está subiendo, en Vitoria y en todo el Estado, un tipo concreto de delitos, por una serie de circunstancias que lo facilitan. Desde Policía Local tenemos un plan para atajar esto, tenemos contactos con otras administraciones para actuar de forma conjunta. Hay que subrayar que el índice de resolución de estos casos es altísimo, pero se observa un alto grado de reincidencia, una visión que comparte por ejemplo la judicatura”.

Un agente de Policía Local en Vitoria DNA

"Sensación de inseguridad"

En relación a la sensación de inseguridad que algunos ciudadanos manifiestan, el propio Fernández de Landa publicó en este periódico un artículo de opinión al respecto: "Hablemos de seguridad. Reconozco que en más de una ocasión la responsabilidad institucional nos ha hecho evitar esa conversación. Es complicado hablar cuando enfrente lo que tienes en muchas ocasiones es un discurso tosco, incendiario, claramente manipulador y alarmista. Un discurso que la extrema derecha y sus socios utilizan cada vez más a cara descubierta. Pero evitar ciertos debates, por discreción o simple higiene, también implica ceder terreno a determinados planteamientos. Un terreno que queda contaminado y luego cuesta mucho recuperar. Es por lo que tenemos que hablar de seguridad, sin estridencias, pero sin complejos."

Delitos cometidos por menores

Por otra parte, la Fiscalía de Álava muestra su preocupación por el aumento del acceso de los menores a las redes sociales a edades muy tempranas, sin limitación de tiempo ni supervisión de los contenidos por parte de los adultos responsables.

El problema, tal y como especifica, se encuentra en “la ausencia del control de la calidad y fiabilidad de muchos contenidos, en ocasiones carentes de todo rigor”.

Más allá del acceso sin restricciones, o con herramientas de control parental deficientes, preocupa la exposición del menor a contenidos inadecuados y perversos para su desarrollo personal tales como la pornografía y la violencia.

La Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2025 recoge que en Álava se han tramitado expedientes relacionados con la elaboración y difusión de pornografía infantil, así como con el hackeo de cuentas y la posterior difusión de imágenes, conductas que han de calificarse como delitos de descubrimiento y revelación de secretos.