Regresan los fantasmas del Baskonia en la ACB
Los dos tropiezos contra el Tenerife y el Andorra remiten a la mala campaña doméstica del curso pasado
Nueva temporada, nuevo entrenador y nuevos jugadores, pero, de momento, los mismos vicios. El Baskoniaprotagonizó la pasada campaña 2023-24 un año de claroscuros con el gran éxito de la clasificación para el play off de la Euroliga y los fracasos de quedarse fuera de la Copa del Rey y, por primera vez desde la creación de la ACB, fuera de las eliminatorias por el título de la liga doméstica.
Durante la pretemporada han sido varias las voces del equipo que han incidido en la necesidad de conseguir la regularidad que faltó la temporada pasada y rendir al mismo nivel en la ACB que en la Euroliga, pero una vez que ha comenzado el fuego real, los resultados y las sensaciones remiten a lo sucedido la pasada campaña con una meritoria victoria en la jornada inaugural del máximo torneo europeo ante el Partizan y dos dolorosas derrotas ante rivales teóricamente inferiores como La Laguna Tenerife y el Morabanc Andorra en dos partidos de ACB.
El Baskonia sigue sin despegar en la ACB
Es cierto que para una plantilla corta como la del Baskonia es difícil poder rendir siempre al máximo en ambas competiciones, pero la fatiga no puede servir como excusa cuando sólo se han disputado tres encuentros. La realidad es que, como ya sucedía el curso pasado, el equipo mostró dos caras muy diferentes, compitiendo durante los 40 minutos y sacando su rabia ante el Partizan y dejándose llevar durante algunos tramos del partido contra el Tenerife y el Andorra como si la victoria fuera a caer tarde o temprano del lado azulgrana simplemente por la superioridad física y la mayor calidad individual de sus jugadores.
El 1x1 del Baskonia: Sin apenas noticias de la segunda unidad
Los errores infantiles fruto de la falta de concentración y los desajustes defensivos en la derrota contra el Andorra denotan que la motivación no es por ahora la misma en una y en otra competición. El capitán Tadas Sedekerskis fue tal vez el único que dio todo lo que tenía el pasado sábado, pero no consiguió que sus compañeros le siguieran y eso es algo en lo que deberá trabajar Pablo Laso si quiere evitar que el equipo se vuelva a quedar sin Copa del Rey. Todo lo que se demoró su aparición en rueda de prensa tras la derrota ante el Andorra hace pensar que el técnico vitoriano no terminó precisamente satisfecho con la actuación de su equipo.
Una liga que no perdona
Hace unos años una versión más descafeinada en ACB podía resultar suficiente para alcanzar las ocho primeras plazas que dan acceso a la Copa del Rey a mitad de campaña y al play off al final, pero el nivel de la clase media de la liga ha crecido enormemente y el Baskonia ya ha comprobado sobradamente que la mínima relajación se paga cara.
La clase media de la ACB amenaza al Baskonia
Aún quedan 15 jornadas para remediar el mal comienzo de curso en la Liga Endesa, pero estas dos primeras derrotas ponen ya el camino hacia Gran Canaria cuesta arriba, no sólo por verse en el fondo de la clasificación tras dos partidos, sino porque los tropiezos han llegado precisamente contra dos equipos que apuntan a estar en la pelea por hacerse con los ansiados billetes para la Copa del Reyy que ya van a tener el basket average ganado al Baskonia en caso de empate.
Tras desaprovechar sus oportunidades ante un Tenerife y un Andorra que además no contaron con dos jugadores clave como Marcelinho Huertas y Sekou Doumbouya respectivamente, aparecen en el horizonte las visitas del UCAM Murcia y el Joventut de Badalona al Buesa Arena y los duelos a domicilio contra el Barcelona y el Dreamland Gran Canaria.
Una serie de cuatro partidos en la que el Baskonia deberá apretarse los machos si no quiere que se repita la historia del curso pasado y quedarse fuera de su torneo fetiche. Los fantasmas de la ACB vuelven a acechar Zurbano.