El Kutxabank Araski ilusiona en el arranque de su décima temporada consecutiva en la élite. Las victorias en Mendizorroza ante el Perfumerías Avenida y el Lointek Gernika, dos de los rivales fuertes de la categoría, confirman los brotes verdes en el equipo dirigido por Made Urieta.
En pretemporada, pese a que los resultados no acompañaron en algunos momentos, se pudo ver a un equipo competitivo y con capacidad de pelear por cotas altas durante el curso liguero.
No obstante, el objetivo del Araski sigue siendo el mismo: conseguir la permanencia lo antes posible. Este comienzo levanta grandes expectativas sobre el techo del equipo, pero antes de perseguir mayores metas se debe cumplir la primordial, y a partir de ahí, soñar.
Lo cierto es que esta plantilla invita a ilusionarse por conseguir grandes logros. Encabezadas por una gran Sami Hill, que sigue siendo la líder indiscutible del equipo, las nuevas piezas han caído de pie en el conjunto verde.
Dominique Toussaint y Lotta-Maj Lahtinen ya han demostrado su capacidad anotadora frente a Perfumerías y Lointek. En defensa, Quinn Dornstauder y la joven Isabela Jourdain están aportando frescura ganando múltiples rebotes.
La sensación en el nuevo Araski de Made es de una plantilla larga y con jugadoras muy polivalentes, que pueden sumar al equipo en defensa y ataque. Es de vital importancia tener fondo de armario para poder solventar contratiempos como la lesión de Noa Morro, la joven pívot cedida por el Valencia Basket.
Rivales exigentes y cansados
El calendario del Araski en este comienzo de Liga no es ni mucho menos el más sencillo. Las vitorianas se enfrentan a rivales exigentes de un gran nivel y que aspiran a estar en la parte alta al final de la temporada.
Sin embargo, el Araski cuenta con una gran ventaja respecto a sus contrincantes: el descanso. El conjunto dirigido por Made tan solo tiene un compromiso semanal a diferencia de rivales como Perfumerías o Lointek, que juegan competición europea y por ende, dos partidos a la semana.
El próximo domingo, el Araski viajará hasta Galicia para jugar ante el BAXI Ferrol, otro rival duro pero que también juega competición europea este miércoles ante el Ostrava checo.
Más tarde el Araski viajará a Girona (otro rival europeo y actual líder de la Liga), antes de recibir ya a principios de noviembre al Cadí La Seu y Valencia Basket seguidos en Mendizorroza.
El encuentro contra el Cadí La Seu será el primero frente a un equipo que tampoco compite en competición europea. Precisamente, el Araski guarda un muy buen recuerdo de recibir a las de Lleida en casa, pues es el partido en el que las vitorianas firmaron la permanencia en la última jornada del pasado curso.
Más complicado se presenta el duelo frente a un Valencia Basket del que poco más se puede decir, actual campeón de Liga y aspirante a todos los títulos de esta temporada.