KUTXABANK ARASKI 71: Hill (9), Hermida (9), Mununga (16), Lisowa (8), Brewer (5) –quinteto inicial–, Brotons (2), Rodríguez, Van den Adel (2) y Slonjsak (20).

BAXI FERROL 72: Mataix (14), Pospisilova (22), Mestres (11), Melia (6), Joiner (9) –quinteto inicial–, Sánchez Ramos (6), Millán (2), Morro (2), Davis y Menéndez Torres. .

Parciales 14-13; 16-21; 20-21 Y 21-17.

Árbitros Ángel De Lucas, Juan P. Morales y Andrea Alejo Sánchez

Pabellón Polideportivo de Mendizorroza ante 1.500 espectadores

El Kutxabank Araski luchó de tú a tú contra el Baxi Ferrol en un encuentro igualado durante los 40 minutos, pero en la recta final, en el intercambio de canastas, Joiner decidió el partido con dos tiros libres. Las visitantes se apoyaron en Pospisilova que con 4 triples y 22 puntos estuvo imparable, mientras que las vitorianas tuvieron en Slonjsak su foco ofensivo con 20 puntos. 

El encuentro comenzó con una canasta de Pospisilova sencilla, pero que contestó de forma rápida Hermida con dos triples desde ambas esquinas. A la fiesta de la base se sumó Mununga con otros 5 puntos para poner así a su equipo con un +6. Además, las de Madelén Urieta estaban muy concentradas en defensa con hasta 4 robos de balón en 3 minutos. 

El conjunto vitoriano se atascó en los 11 puntos durante tres minutos, pero las gallegas no pudieron igualar el luminoso hasta la recta final de este primer periodo.

Mununga, que firmó un 'doble-doble' con 16 puntos y 20 rebotes, trata de anotar durante el duelo ante el Baxi Ferrol

Ritmo alocado

El buen ritmo inicial del partido dio paso a varias imprecisiones por parte de ambos conjuntos, pero un triple de Slonjsak rompió la sequía de su equipo para poner al Araski por delante en el marcador.

El segundo periodo comenzó de la misma manera que terminó el primero, es decir, con una canasta de Slonjsak. En el Araski apareció la conexión belga con un precioso pick and roll. Sin embargo, Madelén Urieta tuvo que solicitar tiempo muerto, porque un triple de Ángela empató el partido a 18 cuando restaban 6:36 para llegar al descanso. 

La pelea interior entre Brewer y Meliá fue muy intensa en ambos lados de la pista con ambos pívots anotando con calidad. Pero la fiesta anotadora llegó desde el triple con dos para el conjunto gallego (Joiner y Mestres), y otro de Hill para el Araski.

Las gallegas se pusieron por delante en el marcador por primera vez a falta de tres minutos para que finalizase el segundo periodo.

El conjunto vitoriano tuvo un par de imprecisiones con dos pérdidas que aprovechó Pospisilova para anotar, y hacer que su equipo llegara al descanso con una leve ventaja de 4 puntos (30 a 34).

Buen inicio gallego tras el descanso

El paso por los vestuarios sentó bien a las gallegas y es que el encuentro se reanudó con un triple de Pospisilova que silenció Mendizorroza. 

A las vitorianas les costaba un mundo anotar y poco a poco las visitantes fueron haciendo daño en el marcador y Pospisilova con otro triple puso un preocupante 36 a 44 y Made lo tuvo que parar con un tiempo muerto. El descanso sentó bien a las vitorianas que lograron un parcial de 0 a 6 liderado por Mununga con 4 puntos para que Araski se colocara a 2 puntos.

El último periodo comenzó con 5 puntos de Slonjsak que junto a un buen contraataque de Lisowa hicieron que el Araski se volviera a poner por delante en el marcador (57 a 55). 

Lino López lo tuvo que parar, pero el parcial local continuó abierto con otra canasta de Hill. Aún así, Melia lideró a su equipo para igualar el partido. En la recta final hubo un intercambio de canastas entre ambos conjuntos y Joiner con dos tiros libres en la última jugada le dio la victoria a las gallegas.