86 Kutxabank Araski: Mununga (18), Iva Slonjsak (12), Hill (7), Brewer (8), Lisowa (21) -quinteto inicial-, Brotons, Rodríguez (7), Van den Adel (4) y Hermida (9).
57 Osés Construcción: Mungo (5), Senosiain (14), Lahtinen (5), Joris (5), Tunstull (8) -quinteto inicial-, Rodríguez (5), Pastor (3), Asurmendi (4), Ajemba (8), Bogicevic y Wine.
Parciales: 14-21, 28-10, 21-15, 23-11.
El Kutxabank Araski logró una importantísima victoria en un partido que comenzó con dudas en el primer cuarto, pero que a partir del segundo periodo le dio la vuelta al marcador para terminar ganando con comodidad. Las alavesas se apoyaron en sus dos jugadoras belgas. Y es que Lisowa con 21 puntos y Mununga con 18 fueron imparables. Además, el acierto exterior de Slonjsak con un 4 de 5 en triples se convirtió en un vendaval ofensivo que fue imparable para las navarras.
El encuentro comenzó con muchas precipitaciones por parte de ambos conjuntos y prueba de ello fueron las pérdidas y los fallos inexplicables debajo de canasta. Después de dos minutos de juego, Senosiain anotó el primer triple, pero el Araski contestó de forma rápida con una buena jugada entre Hill y Mununga.
El partido, poco a poco, fue cogiendo ritmo y Mungo puso el 2 a 7 en el marcador. Sin embargo, Madelén Urieta empezó a mover el banquillo porque los seis puntos de su equipo tras cuatro minutos de juego los había anotado Mununga.
Aún así, una canasta de Tunstull y un triple de Lahtinen colocaron el 6 a 14 a falta de 4:42 minutos para que finalizase el primer cuarto. El parcial visitante continuó abierto y una nueva canasta de Ajemba obligó a Made a solicitar tiempo, porque las de Juan Ferreira ya ganaban por 9 puntos.
Sin embargo, Ajemba volvió a anotar nada más reanudarse el partido y el Araski tan solo podía anotar desde la línea de los tiros libres de la mano de Lisowa.
El segundo cuarto comenzó con un 14 a 21 y con un Araski que le costó empezar, pero que ya mostró mejores sensaciones en los últimos minutos del primer periodo. El encuentro subió de intensidad y dio paso a un intercambio de triples entre ambos equipos con dos por parte del Araski (Slonjsak y Hermida) y otro del Ardoi (Senosiain).
Ahora, el partido pertenecía a las vitorianas, que con un parcial de 6 a 0 liderado por Lisowa puso el 26 a 28 en el luminoso. El entrenador visitante solicitó tiempo muerto, pero este no surtió efecto y en las siguientes jugadas con canastas de Mununga y Lisowa colocaron a su equipo por primera vez por delante en el marcador (30 a 28) a falta de cuatro minutos para llegar al descanso. La sangría defensiva visitante continuó abierta y Hermida con un robo más canasta obligó de nuevo a Juan Ferreira a parar el encuentro.
Las navarras cortaron el parcial local con un triple de Senosiain, pero rápidamente fue contestado por Lisowa con una buena bandeja. El equipo vitoriano continuó haciendo daño y con una muy buena circulación del balón siguió aumentando la renta en el marcador, gracias al buen hacer de sus dos jugadoras belgas con 12 y 14 puntos para Mununga y Lisowa respectivamente. En el Ardoi tan solo Senosiain con 9 puntos mantenía a su equipo.
Despegue tras el intermedio
El paso por los vestuarios sentó bien a las visitantes, que comenzaron el tercer cuarto con un triple de Rodríguez, pero este fue un espejismo, porque Slonjsak lo contestó con la misma moneda. El partido se atascó ofensivamente y ningún conjunto conseguía anotar, algo que benefició los intereses vitorianos porque los minutos continuaron corriendo.
Entonces apareció Slonjsak. Su triplazo y una canasta de Brewer colocaron la máxima diferencia en el marcador con un 54 a 36, cuando se alcanzó el ecuador del tercer periodo. Al Ardoi le costaba mucho anotar y tan solo Ajemba y Lahtinen desde la línea de los tiros libres lograron recortar distancias en el marcador.
En la recta final del tercer cuarto, el conjunto navarro se mantuvo con vida, pero el Araski supo manejar el tempo para encarar los últimos diez minutos con cierta comodidad.
El conjunto vitoriano no se relajó y Rodríguez se sumó a la fiesta local con una buena canasta. A las visitantes le empezaron a entrar las prisas e intentaron recortar distancias desde el triple, pero sin acierto. Mientras tanto, las alavesas, poco a poco, y canasta a canasta colocaron la máxima renta en el marcador con un +23.
Ferreira paró el partido en busca de una reacción de las suyas, pero esta no llegó y el Araski terminó gustándose en este último periodo. Es más, las vitorianas continuaron aumentando la renta en el luminoso gracias al buen acierto desde el triple de Slonjsak. Al final, grandísima victoria por parte del Araski, apoyado en el trío Mununga-Lisowa-Slonjsak para conseguir una victoria básica en su lucha por la permanencia.
El Araski seguirá durmiendo una jornada más fuera del descenso tras el triunfo del IDK Euskotren ante el Celta por 65-59 en tierras guipuzcoanas.