- La comunidad autónoma de Euskadi detectó el pasado martes seis nuevos contagios por el coronavirus SARS-CoV-2, tres de ellos en Álava. Aunque el dato, en principio, se equipara a los de finales del mes de mayo, lo cierto es que anteayer se practicaron 4.277 pruebas PCR, frente a las 1.802 del lunes, lo que incrementa la posibilidad de encontrar nuevas infecciones. El martes se llevaron a cabo además 1.102 test serológicos, los mismos que el lunes, que detectan si una persona ha pasado la enfermedad.
De hecho, una vez contenido el virus, una de las estrategias de las autoridades sanitarias pasa por aumentar los controles para detectar cuanto antes cualquier foco de contagio y frenar su expansión. Así, Euskadi realiza más de 90.000 pruebas PCR por millón de habitantes, por encima de la media europea. Desde que la pandemia llegó a Euskadi, se han efectuado 209.028 pruebas PCR y 116.078 serológicas a un total de 184.108 ciudadanos.
En el caso de Álava, los tres positivos detectados el martes se registraron en Gasteiz, dos de ellos en el área sanitaria de Olaguíbel, una de las mas afectadas por la epidemia en todo Euskadi, y uno en Zaramaga. Este último barrio no ha tenido muchas infecciones en comparación con Olaguíbel o San Martín, 162, pero su tasa de mortalidad es de un elevado 8,02%, con 13 fallecimientos. Los otros tres positivos se registraron en Bizkaia, en concreto en Bilbao, Galdakao y Trapaga.
En relación a la situación en los hospitales vascos, el martes hubo cuatro ingresos en planta de pacientes con covid-19, y en las UCI se atendía a 24 personas, tres menos que el día anterior. En total se dieron seis altas de cuidados intensivos.
En el Hospital Universitario de Álava, sin embargo, hubo un nuevo ingreso en la UCI por el coronavirus, el primero registrado desde el pasado 27 de mayo, lo que eleva a cinco el número de pacientes en cuidados intensivos en el territorio histórico alavés. En cuanto a los pacientes en planta que tienen o han tenido el coronavirus, anteayer se dieron 26 altas, dos de ellas en Álava.
Por otro lado, el martes se registraron en la comunidad autónoma diez muertes por el coronavirus, que elevan el número de víctimas del patógeno a 1.553. Tres de estas personas murieron en los hospitales vascos, dos en Bizkaia y una en Gipuzkoa, y el Departamento de Salud no facilitó el origen del resto de fallecidos. Hasta la fecha, 234 ciudadanos han muerto en los centros hospitalarios del territorio alavés.
Desde el inicio de la pandemia el Gobierno Vasco ha detectado 19.967 contagios por el SARS-CoV-2, 3.013 de ellos en Álava. Un total de 16.656 personas han superado la enfermedad o han sido dadas de alta, 109 de ellas el martes. Otros 1.758 infectados siguen enfermos, un 8,8% del total, mientras que los 1.553 decesos registrados suponen un 7,8% de los positivos detectados.
Por otra parte, indicadores como el número reproductivo básico o la incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes reflejan que la contención de la epidemia en Euskadi sigue su curso. Así, el R0 era el martes de 0,68, frente al pico de 0,72 del día anterior. La comunidad lleva desde principios de abril sin superar el 1, que marca la frontera entre la extensión y la remisión del virus.
En cuanto a la incidencia acumulada en 14 días por 100. 000 habitantes, el martes era de 4,43, frente al 5,30 de la jornada anterior. Desde el 3 de abril, en que este indicador alcanzó los 299,31 casos, se ha visto reducido día tras día.
0,68
El número reproductivo básico, que mide la capacidad de expansión del virus, era el martes de 0,68, por debajo del 0,72 registrado en la jornada anterior.
5
En las UCI del Hospital Universitario de Álava había ingresadas el martes cinco personas, una más que el día anterior. En toda la comunidad autónoma había 24 pacientes en cuidados intensivos, tres menos que el lunes.
3
En el territorio alavés se registraron el martes tres nuevos positivos, dos en el área sanitaria de Olaguíbel y uno en la de Zaramaga, de los seis detectados en todo Euskadi.