Síguenos en redes sociales:

Jonny OttoJugador del Alavés

“Queremos lograr una permanencia holgada y luego, por qué no, soñar”

El futbolista gallego, titular indiscutible hasta ahora, valora el inicio liguero del Alavés y su adaptación al equipo, por el que firmó este verano por dos temporadas

“Queremos lograr una permanencia holgada y luego, por qué no, soñar”DNA

Jonny Otto llegó este verano a Vitoria-Gasteiz para “aportar al Deportivo Alavés desde cualquier faceta”. Y vaya si lo está haciendo. El defensor gallego ha jugado todos y cada uno de los minutos en estas cuatro jornadas y, sin necesidad de florituras, se está mostrando como uno de los laterales más sólidos del campeonato. Tanto es así que, tras el reciente asalto a San Mamés, le incluyeron en el mejor once de la semana. 

¿Qué tal está yendo la preparación del duelo ante el Sevilla? ¿Ha notado mayor ilusión tras el asalto a San Mamés?

Bien, bien. Para lo bueno y para lo malo, esto es fútbol y no puedes quedarte anclado en un resultado. El derbi ya es pasado, por nuestra cabeza pasa el Sevilla y sabemos que tenemos que ganar sí o sí. ¿Si he visto más ilusión? La plantilla está contenta, pero como cualquier otra semana. Ese buen ambiente dentro del vestuario lo llevo viendo desde que llegué, no ha sido por ganar al Athletic. Y se nota cuando estamos sobre el campo.

Caló el mensaje del Chacho, ¿no? Querían romper las estadísticas, y lo hicieron.

Es lo que nos lleva transmitiendo desde el primer día, sí. Quiere que seamos un equipo mandón, que vayamos a por los partidos sin importar el escenario y el rival. Fuimos a Bilbao con esa idea, la de ser protagonistas. No pudimos serlo durante todo el encuentro, pero siempre nos mantuvimos compactos y competimos. 

Si ganan este sábado, igualarán el mejor arranque del club en la élite. Aun así, los pies en el suelo, ¿no?

No soy de mirar muchos datos, sinceramente. Creo que el míster es igual. ¿Sería genial igualar ese récord? Claro. Ahora bien, iremos a por el triunfo no por ello, sino por nuestro futuro en esta temporada. Queremos conseguir una permanencia muy holgada, evitando repetir lo del curso pasado. El objetivo es estar en mitad de tabla y no tener que mirar hacia abajo. Y luego, quién sabe. Igual podemos soñar. 

“El derbi ya es pasado; por nuestra cabeza solo pasa el partido contra el Sevilla, el cual sabemos que hay que ganar sí o sí”

¿Cómo es el ‘Chacho’ en el día a día?

Muy cercano, tanto con los que juegan más como con los que lo hacen menos. Quiere llegar a todos, pues sabe que los va a necesitar, y transmite a la perfección lo que espera del equipo. Además, creo que le está ayudando el hecho de que haya varios jugadores idóneos para su estilo. 

¿Cómo valora la temporada del equipo hasta el momento?

Bastante bien, la verdad. Me queda un poquito la amargura de no haber sacado nada en La Cartuja, porque creo que fue factible llevarnos al menos un punto. Más allá de eso, pienso que estamos jugando bien, demostrando con y sin el balón, e intentando ser protagonistas. Algunos partidos los somos más, otros menos… Tenemos que ir mejorando poco a poco. 

Menciona el partido contra el Atlético, lo acabó como pudo al no haber cambios por la lesión de Protesoni.

(Ríe). Tuve calambres, sí. Pero había que aguantar para mantener el punto en casa. Al menos, me fui sintiendo algo mejor con el paso de los minutos y pude molestar ahí en el centro del campo. La tensión y el calor pasaron factura.

Jonny Otto, durante su entrevista con DNA en Mendizorroza.

Ha hablado de ir mejorando, ¿dónde ve mayor margen para ello?

En todo. Nos dedicamos a esto para mejorar cada día, y siempre puedes hacerlo con balón, sin él, tácticamente… Destacaría que cada uno coja mayor responsabilidad y se atreva más con el balón. O el hecho de no acabar los partidos en nuestra área, aunque en San Mamés no fue así ya. No tuvimos la sensación de que nos fueran a empatar.

Le he preguntado por lo colectivo, pero ¿cómo valora su propio inicio de curso? 

Diría que bien. Como dije en la presentación, vine para intentar aportar al equipo en cualquier faceta. Si es jugando, obviamente será mejor; pero, se dé así o no, debo dejarme la piel en cada entreno para que el grupo crezca. También soy uno de los mayores del vestuario, por lo que se me presupone capacidad para transmitir cierta tranquilidad y serenidad.

De momento, indiscutible. Imagino que esa confianza del ‘Chacho’ le motiva. 

Claro. No hay nada más importante para un futbolista que sentir que confían en ti. Y esa confianza hace que uno tome decisiones sobre el campo sin tanta presión. Eso sí, también es una responsabilidad. Sé que, para mantenerme en el once, no puedo bajar el nivel. 

“Es cierto que soy un lateral de corte más defensivo, pero me siento cómodo y me gusta ayudar también en ataque; es uno de mis objetivos”

¿Esperaba jugar por la derecha? 

Bueno, las veces que hablé por teléfono con el míster antes de fichar nunca me dijo dónde iba a jugar. Solo me comentó que mi polivalencia iba a ser importante. Por tanto, no me imaginaba ni jugando por la derecha ni por la izquierda. 

Y, de nuevo en lo personal, ¿en qué aspectos le gustaría mejorar?

Quizás en la llegada a campo rival. Cuando el equipo va empate o perdiendo, a lo mejor puedo aportar más en ataque. Y luego, como es lógico, seguir minimizando errores en defensa. 

¿Se siente cómodo atacando?

En cualquier faceta. Sé que soy un lateral de corte más defensivo, pero me veo capaz de crear juego y llegar al área rival. Me gusta hacerlo. De todas formas, mi actitud en ese sentido siempre va a depender de lo que pidan los partidos. 

Jonny Otto, durante su entrevista con DNA en Mendizorroza.

He leído mucho la frase “Jonny no es un diez, pero sí un siete u ocho sólido en cada partido”. 

Es bueno que la afición me vea así, y espero poder seguir siendo útil al equipo a lo largo de toda la temporada. Yo voy a trabajar para que así sea. 

¿De qué partido ha salido más satisfecho a nivel individual?

Del primero (frente al Levante), diría. Debutar en ‘Mendi’, donde ya noté su gran ambiente aun estando en pleno agosto, regresar a LALIGA… La verdad es que me sentí genial, y la victoria hizo que fuera todavía más especial. 

Precisamente, quería preguntarle por la vuelta a LALIGA, ¿le ha costado readaptarse tras tantos años fuera? 

No mucho. Sabía lo que me iba a encontrar, pues estuve viendo partidos antes de fichar por el Alavés, y los compañeros han hecho todo mucho más fácil. 

“No hay nada más importante para un futbolista que sentir que confían en ti; y el ‘Chacho’ lo está haciendo”

Las redes, medios y demás hablan mucho de una bajada de nivel; usted, que lo vive desde dentro, lo ve así?

Difícil respuesta. Para mí, que he estado en la Premier League, igual no hay tanta diferencia en el nivel sobre el césped como tal, pero sí en todo lo que rodea al fútbol. Ojalá esto cambie en los próximos años. 

Y, Mendizorroza, ¿qué tal?

Me gusta mucho. Lo veo un campo muy familiar y con el tamaño justo para la afición que tenemos. Mi hijo, ya desde el primer partido, me dijo que quería ir al fondo a animar (ríe).