Después de que tan solo el average evitara que las Gloriosas ascendieran a la máxima categoría del fútbol femenino nacional, a partir de este domingo comienza una nueva etapa, los play offs, donde las de Andrea Esteban deberán realizar su último y gran esfuerzo para lograr el objetivo.

El sprint por el ascenso comienza este domingo en Cáceres desde las 18.00 horas y el Alavés parte como gran favorito tras ser uno de los equipos a batir durante toda la temporada. También porque ha obtenido hasta una ventaja de 11 puntos sobre el tercer clasificado: el SE AEM.

Sin embargo, en el mundo del deporte ya se ha demostrado que los play offs son un mundo totalmente distinto y que muchas veces suelen favorecer a los que llegan en última posición.

En ese sentido, es cierto que el Alavés llega en buena dinámica tras ganar su último encuentro ante el Getafe y haber dejado atrás su dolorosa derrota en Lleida que le alejó del ascenso. 

Otro punto positivo es que en estas eliminatorias el Alavés parte con cierta ventaja ya que tanto en las semifinales, como en una hipotética final, el encuentro de vuelta se jugará en Ibaia y los empates beneficiarán al conjunto que quedó mejor clasificado en la liga regular, es decir al Alavés. 

Precedente inquietante

El factor campo va a jugar un papel crucial en estas eliminatorias. Y es que los conjuntos varían mucho sus prestaciones cuando juegan como local a cuando lo hacen como visitante. En ese aspecto, la escuadra babazorra tendrá que intentar salir con un buen resultado de su primer viaje. El del Cacereño es un campo del que no tiene un buen recuerdo tras su fatídica visita en la temporada regular, donde perdió por 3-1. 

En aquel encuentro del 8 de febrero se vivió un partido igualado en el se empezaron adelantando las de Cáceres en la primera parte con un gol de Rico Torres. Luego empató en el minuto 66 Morato, pero a los 10 minutos volvió a ver puerta la misma jugadora del Cacereño. El Alavés se fue arriba con todo para intentar empatar y en la última jugada del encuentro marcó al contraataque Lezcano para poner la sentencia. 

Eso sí, en el partido de ida en un ya lejano 28 de septiembre, el Alavés ganó con mucha comodidad por el mismo resultado (3-1), aunque con unas sensaciones muy diferentes. No en vano, Manoly logró un doblete tras convertir el primer gol en el minuto 9 y el segundo en el 55. Laura Moreno marcaría el tercero a los pocos segundos del primer tanto. El Cacereño tan solo pudo recortar distancias en la recta final del encuentro. 

Si estos resultados se repitieran en estas semifinales el Alavés se clasificaría para la siguiente fase, pero ya se ha visto en la liga regular que los equipos en su casa son muy complicados de vencer.

Lo que está claro es que el Alavés está a cuatro encuentros del ascenso, pero un error te puede condenar y habrá que saber sufrir para triunfar. Tal y como dijo Andrea Esteban tras el final del encuentro de la liga regular, “esto es el Alavés y sin sufrimiento no hay éxito”. 

En ese sentido, las Gloriosas ya han demostrado que son capaces de sobreponerse a cualquier bache para acabar logrando el éxito.

“El equipo ha entrenado muy bien esta semana, enfocado en lo que viene, que es diferente a lo anterior. Conocemos bien al Cacereño y viajamos convencidas de llevarnos un resultado positivo. Sabemos que son fuertes en casa, pero nosotras también lo somos fuera”, manifestó Esteban.