Síguenos en redes sociales:

Las joyas de Ibaia sonríen

El talento de Maroan, Parada, Panichelli y Ropero se deja notar lejos de Mendizorroza

Las joyas de Ibaia sonríenCD Mirandés

El Deportivo Alavés tiene un ojo puesto en lo que acontece tanto en Segunda División como en Primera RFEF. Es en estas competiciones donde la entidad vitoriana tiene dispersadas a varias de las joyas de Ibaia, que están fogueándose antes de regresar a Mendizorroza más curtidas y experimentadas en el fútbol profesional.

Los cuatro futbolistas más destacados en este sentido son Joaquín Panichelli, Víctor Parada y Unai Ropero, en Segunda División, y Maroan Sannadi, en Primera RFEF. Los cedidos por el Glorioso, algunos con más fortuna que otros, tratan de hacerse con un hueco en su liga, y lo cierto es que el futuro para los cuatro futbolistas anteriormente mencionados ilusiona con un horizonte prometedor.

Joaquín Panichelli es, precisamente, uno de los protagonistas del extraordinario curso que está realizando el Mirandés, que cierra 2024 en puestos de ascenso directo, con solo un punto menos que el líder, Almería, un equipo cuyo presupuesto está en las antípodas del conjunto de Anduva.

El atacante argentino ha sido autor de ocho goles y una asistencia en los 19 encuentros disputados con el conjunto rojillo. Tan solo delanteros como Luis Suárez, Uzuni y Alemao han firmado más dianas que él en la primera mitad del curso. Es una figura indiscutible en las filas de Alessio Lisci y solo una conmoción sufrida en el partido contra el Sporting le ha impedido seguir engordando su casillero en las últimas semanas.

En cualquier caso, el argentino constituye el delantero del futuro para el Deportivo Alavés. Desde que lo incorporó en 2023, el club babazorro siempre ha pensado que Joaquín Panichelli, cedido en el Mirandés, sería un pilar de su proyecto y, recientemente, ambas partes llegaron a un acuerdo para ampliar su contrato hasta 2029, convirtiéndose así el argentino en uno de los tres futbolistas con el vínculo más longevo en el Paseo de Cervantes.

Panichelli no es el único babazorro en el vestuario del Mirandés. Víctor Parada, cedido por el Deportivo Alavés, constituye un mariscal en el flanco izquierdo de la revelación de Segunda División. El madrileño se desempeña tanto de lateral como central izquierdo y es un fijo para el técnico italiano. De hecho, lo ha jugado todo en las últimas seis jornadas, en las que el balance es de cuatro victorias, un empate y una sola derrota.

Ropero aprovecha la ocasión

En esta misma categoría es donde el gasteiztarra Unai Ropero trata de labrarse un nombre. El atacante, cedido por el Glorioso, milita en las filas del Eldense, aunque su impacto no ha sido tan destacado como el de Panichelli. Ahora bien, el de Ariznabarra fue el autor del empate frente al Racing de Santander en el último minuto y ese zarpazo bien puede servirle para ganarse el crédito de su técnico. Llegó y besó el santo, ya que solo jugó el descuento en el Sardinero, pero ese tramo fue suficiente para rescatar el punto.

Unai Ropero, efusivo tras marcar el gol del empate frente al Racing de Santander.

Ropero, en los últimos dos años, constituyó uno de los nombres propios del filial del Alavés y logró el reconocimiento al mejor jugador de 2º RFEF del grupo 2 de la temporada 2022-23. No es casualidad que varios equipos de Segunda se interesasen por su cesión, vista la cifra de 19 goles firmados en 33 encuentros. El vitoriano, quien renovó su contrato con el Deportivo Alavés hasta junio de 2028, todavía debe reivindicarse en el Eldense, donde asume un rol secundario.

Superior a la 1ª RFEF

En Primera RFEF, un escalón por encima de la categoría en la que milita el Miniglorias, Maroan Sannadi ha demostrado su calidad goleadora en la primera mitad del curso en Lasesarre. El ariete vitoriano, cedido sin opción de compra al Barakaldo, se ha convertido en uno de los nombres propios de esta categoría gracias a su fulgurante estreno con el conjunto vizcaíno, marcando tres goles en sus primeras cinco jornadas.

Maroan, máximo artillero del Barakaldo, celebra un gol.

En total, Maroan ha logrado 10 goles en 18 encuentros con el Barakaldo. Además, ha protagonizado hasta tres dobletes, el último de ellos en el triunfo frente a Osasuna Promesas. El fornido ariete, que tiene contrato en vigor en Mendizorroza hasta 2027, es uno de los artífices de que el equipo gualdinegro ocupe la cuarta posición, lugar que acredita el billete para el play off por el ascenso a la categoría de plata.

Queda por ver, en definitiva, la evolución de las tres joyas de Ibaia en la segunda mitad del curso en sus respectivos equipos. Eso sí, todos ellos han dejado claro que el gol es una cualidad innata y aguardan la oportunidad de brillar en el Deportivo Alavés, el club que les ha formado en los últimos años. Cabe destacar que Panichelli es quien menos tiempo ha pasado en la factoría de Ibaia, ya que llegó en enero de 2023 procedente de River Plate.