El Deportivo Alavés femenino camina con paso firme y sin titubeos hacia la Liga F después de haber alcanzado el ecuador de la competición sin conocer todavía la derrota. Las pupilas de Andrea Esteban encabezan la clasificación con 33 puntos y un balance de diez victorias, tres empates y ninguna derrota. Una situación que les ha llevado a aventajar en siete puntos a su máximo perseguidor, el Alhama Femenino, que tiene 26 puntos

Hay que recordar que en la Primera Federación, tan solo el primer clasificado asciende de forma directa, mientras que del segundo al quinto clasificado se disputará un playoff para ver quién es el otro equipo que asciende. Por lo que si se mira más hacia abajo en la clasificación, el Deportivo Alavés tiene 14 puntos más que el Cáceres, sexto clasificado y que tiene 19 puntos. 

Además, el Barcelona B ocupa la cuarta posición y al ser un filial no podría luchar por el ascenso y entonces el sexto clasificado también jugaría el playoff. Por lo tanto, habría que mirar aún más abajo y en este caso es el Villarreal con 18 puntos el conjunto que marca la barrera que da acceso. De esta manera, tan solo una hecatombe en la segunda vuelta evitaría que las Gloriosas no disputaran, por lo menos, las eliminatorias en busca de un puesto que devuelva al equipo a la Liga F

Once de las Gloriosas contra el Sporting Huelva. Alavés

PRIMERA VUELTA "DE ENSUEÑO"

Ante esta situación, la entrenadora Andrea Esteban reconoce su satisfacción. “La primera vuelta ha sido de ensueño y ya le he comentado a las jugadoras que esto hay que vivirlo y sentirlo porque no siempre se tiene la suerte de vivir algo así. Porque puede que ni las jugadoras ni yo nos volvamos a encontrar ante una tesitura igual con estos datos”.

Respecto a las claves, la entrenadora albiazul cree que “no ha sido otra que la concentración y la ambición en cada entrenamiento, en cada partido y en cada punto, sin conformarnos ni relajarnos en ningún momento”. 

Eso sí, Andrea no quiere sustos de cara a la segunda vuelta y ya avisa que “ahora hay que descansar, recargar pilas y saber que lo hemos hecho muy bien, pero queda el 50% y hay que seguir compitiendo”.

Además, Andrea sostiene que este éxito tiene sus bases en la temporada anterior. “Tenemos la sensación de que estamos recogiendo los frutos y el resultado de lo que empezamos hace meses. Ahora estamos viendo el resultado de un proyecto que empezó el curso anterior”.

Es más, el único bache que ha tenido el equipo este curso fue la eliminación de la Copa de la Reina ante el Logroño por 2-4 en Ibaia. Sin embargo, esta derrota fue un buen aprendizaje, ya que a los pocos días el Alavés le ganó al mismo equipo en liga y en su campo por 0-2.

En imágenes: Las Gloriosas, sin pólvora ante el AEM (0-0) Josu Chavarri

LOS PIES EN EL SUELO

Lógicamente, en el club aún se mantienen los pies en el suelo y se quieren evitar euforias, ya que restan en juego 39 puntos y todavía queda mucha tela que cortar. Sin embargo, la realidad es que las sensaciones del equipo son inmejorables siendo el que menos goles encaja con diferencia, y a la vez, uno de los que más fácil ve portería. 

Por un lado, las albiazules tan solo han encajado cinco goles, uno en la anterior jornada ante el Atlético Baleares y los otros equipos que han podido hacerle un gol al Alavés han sido el Getafe, el Villarreal, Cáceres y Osasuna. De los cuales, solo los dos últimos han sido en Ibaia, es decir, el Alavés ha mantenido su portería a cero como local hasta en cuatro ocasiones y como visitante otras cuatro. En resumen, la guardameta albiazul ha visto cómo su portería no encajaba ningún gol a lo largo de ocho encuentros este curso. 

Un dato demoledor que ayuda a entender la situación clasificatoria del equipo vitoriano. Lo que sucede es que el olfato goleador también está muy fino, ya que las Gloriosas han logrado un total de 20 goles, siendo el tercer conjunto de la categoría que más tantos consigue, tan solo por detrás del Barcelona B con 23 y del Alhama, con 21. Además, en este aspecto destaca el buen hacer colectivo, ya que más allá de los cinco goles de Tere Morató y los tres de Manoly Baquerizo, el resto de dianas están muy repartidas. 

Todos estos datos demuestran el buen trabajo que hay desde el banquillo por parte de Andrea Esteban y su equipo, ya que el colectivo predomina sobre las individualidades. Eso sí, lógicamente hay nombres que siempre destacan como el de Morató con sus cinco goles, o el de Manoly. 

La ecuatoriana se ha convertido en una fija en las alineaciones albiazules gracias a su potencia física y polivalencia. No en vano, puede jugar prácticamente en cualquier posición sobre el terreno de juego, aunque normalmente suele ubicarse por el lateral y extremo izquierdo para tener recorrido gracias a su gran poderío físico.

Por otro lado, en defensa también destaca Itziar Gastearena. La guipuzcoana regresó este verano al Alavés y su experiencia ha otorgado una solidez defensiva que se echó de menos el curso pasado. 

En la línea de ataque no se puede obviar la presencia de Laura Moreno, quien está jugando su segunda temporada con la elástica albiazul y se ha ganado a todo el alavesismo con su juego y sonrisa. A la extremo gaditana es habitual verla desbordando por la banda o repartiendo felicidad entre sus compañeras.

BUEN AMBIENTE

En ese sentido, esa ha sido otra de las claves para el rotundo éxito del Alavés: el buen ambiente que existe en la plantilla vitoriana. Esa inmejorable química se traslada al césped y hace que el equipo haya cosechado estos buenos resultados

Sin embargo, es evidente que mucho debería torcerse la situación tras el parón para que las Gloriosas abandonen sus buenas sensaciones y no celebren a finales de abril el ascenso. Sin embargo, como se suele decir poliki poliki eta pausoz pauso.