Vitoria - Con el objetivo del ascenso en el horizonte, los rectores del Deportivo Alavés y los componentes de la plantilla ya han alcanzado un acuerdo acerca de la prima económica con la que se verán recompensados los jugadores en caso de conseguir el billete a Primera División. En total, el club le ha prometido a los futbolistas una cantidad que ronda los dos millones de euros y que se repartiría de manera equitativa entre todos los componentes de la plantilla con excepción de los tres fichajes invernales, que cobrarían en proporción de los meses que llevan en Vitoria. Una cifra en la que se incluye también una compensación para el cuerpo técnico en el caso de lograr el ascenso a Primera.

La promesa de una recompensa económica sustanciosa no deja de ser un acicate para, dentro de lo posible, levantar el ánimo de un equipo que en las últimas jornadas ha bajado su rendimiento de manera peligrosa hasta poner en estos momentos en serio riesgo un objetivo que hace poco se rozaba con la punta de los dedos. Eso sí, dicha mala racha poco tiene que ver con el esfuerzo de unos jugadores que se están dejando todo cada fin de semana sobre el césped, ya que si algo no se puede poner en duda es el compromiso de este vestuario.

En todo caso, la apuesta económica del club en forma de prima por el ascenso es muy importante y si felizmente se concreta el objetivo del ascenso supondrá uno de los mayores desembolsos de la presente campaña. Y es que el coste total de la plantilla no se encuentra muy por encima de esos alrededor de dos millones de euros que los jugadores se repartirían en el caso de subir a Primera.

No en vano, para muchos de los futbolistas albiazules la propia prima de ascenso superaría, en algunos casos con creces, los salarios que tienen firmados en sus respectivos contratos. Como es sabido, el coste de la plantilla alavesista no es demasiado alto (entre 2,5 y 3,5 millones de euros, dependiendo de las fuentes) y hay muchos jugadores que superan por poco el salario mínimo de 64.500 euros anuales. Eso por no hablar de casos como los de Einar Galilea y Sergio Llamas, quienes no tienen contrato profesional y se encuentran muy por debajo de dicha cantidad.

Ese bajo coste de la plantilla, si con otros competidores de la Liga Adelante se compara, es lo que permite a la entidad del Paseo de Cervantes realizar una apuesta importante en forma de prima por el ascenso. Las cuentas del club se han saneado en las últimas temporadas y la entrada de una importantísima inyección económica por el nuevo contrato televisivo ha elevado el techo de gasto hasta cotas inimaginables. Tanto que desde el club, cuando se presentó el presupuesto para el presente curso, se perfilaba un beneficio superior a los dos millones de euros. Cifra que puede menguar en caso de ascenso por el dinero prometido a los jugadores, aunque, por otra parte, en las últimas jornadas y en las que están por venir van a mejorar mucho los ingresos por venta de entradas. - DNA