Vitoria-Gasteiz calienta motores antes de San Prudencio
Las cuadrillas alavesas muestran la riqueza de su gastronomía y cultura en la Plaza de la Provincia, donde se rinde homenaje a Ametza por medio siglo de Tamborrada
Vitoria calienta motores este fin de semana con una propuesta gastronómica y cultural en la Plaza de la Provincia, como anticipo de las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz, que se celebrarán entre el 28 de abril y el 1 de mayo.
Relacionadas
Desde las 10.00 hasta las 13.30 horas, la Plaza de la Provincia ha acogido la LVIII edición de los concursos gastronómicos, con el periodista Iñaki Elorza como maestro de ceremonias. En ellos, las sociedades gastronómicas Azkenean, Kukubarre, Burduntzi, Arabarrak, Eskola Zaharra, Xilikiturri, Gaupatxa, Amairu-Bat, Zapardiel y Gure Zadorra han demostrado su destreza culinaria en la preparación de dos platos: el guiso de conejo y el revuelto de setas.
Mientras los cocineros elaboraban sus propuestas, ha tenido lugar la LIV edición de la cata de vinos de Rioja Alavesa, una degustación a ciegas en la que las sociedades participantes debían identificar tanto la procedencia de las botellas como su graduación alcohólica. Una tarea nada sencilla, en la que han compartido impresiones sobre los caldos mientras acompañaban los tragos con un surtido de ibéricos y pan.
El colorido particular en la calle Diputación lo han aportado los puestos de las cuadrillas alavesas, que han desplegado acciones de promoción de sus respectivos territorios. Cada cuadrilla ha ofrecido una selección de sus mejores productos y han mostrado las peculiaridades de su gastronomía y tradiciones.
Una morcilla de categoría
La cuadrilla de Ayala, por ejemplo, ha presentado su vermut y un variado de embutidos, entre los que destacan una morcilla consistente, “pero que es para repetir”, según explica la carnicería de la familia Burutxaga, un referente del sector que ha transmitido su saber hacer de generación en generación. Para ellos, la morcilla alavesa típica se elabora con arroz, cebolla y puerro. “Se come directamente en sacramento, sobre todo en invierno”, apuntan.
Lautada, por su parte, ha promocionado “la mejor miel” de Euskadi, fruto del trabajo de las abejas que allí campan a sus anchas. Después, las manos de Eneko y David la transforman en miel, cera y velas. “De la abeja se puede aprovechar prácticamente todo gracias a sus propiedades”, señalan. Además, destacan que los próximos meses son clave: “En verano es cuando más producen y hay que estar atentos”.
La Montaña Alavesa ha desplegado todo su potencial natural con un puesto en el que promociona su oferta turística: senderismo, miradores astronómicos, rutas BTT, la vía verde del Vasco-Navarro... Un sinfín de planes para quienes quieran descubrir "todo lo que ofrece la zona", desde su riqueza patrimonial y cultural hasta su impresionante naturaleza y su excelente gastronomía.
La Rioja Alavesa no se queda atrás y ha acercado sus vinos del sur de la comarca con la joven bodega González Ayala, ubicada en Elciego y especializada en producción ecológica. Además, ha ofrecido aceites, quesos y patés. Gorbeialdea, por su parte, tentaba a los viandantes con una repostería que hacía la boca agua: La pastelería Goiuri ha presentado su “estupenda” tarta de Santiago, además del pastel vasco con el que fue campeona de Euskadi. También se ha podido degustar un exquisito queso Idiazabal de la Quesería Padilla, una delicia que "no se puede perder".
Reparto de pintxos de txistorra
Un poco después de las 12.00 horas, a medida que la Plaza de la Provincia se iba llenando de gasteiztarras, ha tenido lugar el tradicional reparto de pintxos de txistorra. Un aperitivo que, dado la hora en la que se ha repartido, ha entrado “de maravilla” a los estómagos de todas las personas allí presentes. Como colofón al apartado gastronómico, se ha procedido a la entrega oficial de los premios del certamen culinario.
En el plano cultural, mientras los cocineros daban los últimos retoques a sus elaboraciones de la LVIII edición de los concursos, la música y la danza han tomado protagonismo en la plaza. Los bailarines de Haize Dantza Taldea, de Dulantzi, han ofrecido una animada actuación promovida por Arabako Dantzarien Biltzarra, que llenaba de ritmo y color el ambiente festivo.
Además, tal como recogía el programa de actos, a las 12.30 horas la sociedad Ametza y otras agrupaciones veteranas han realizado un homenaje especial para conmemorar el 50º aniversario de la Tamborrada en Gasteiz, un emotivo recuerdo a medio siglo de tradición.
La mañana festiva se completaba con el sonido alegre de las fanfarres, encargadas de animar tanto la Plaza de la Provincia como las calles del centro. Las bandas Kilkir, Ezberdinak, Aramangelu, Biotzatarrak, Izenbarekuak y Kirrinka han hecho vibrar a los asistentes entre las 12.00 y las 14.30 horas. Aproximadamente a las 12.30, todas ellas se han concentrado en la propia plaza para ofrecer una actuación conjunta, llenando de música el corazón de la ciudad.