Laudio Ikastola ofrece un taller para la creación de una comunidad de autoconsumo compartido de energía
Desde el año 2024 realiza una experiencia práctica para la utilización de energías renovables a través de la instalación de 100 placas solares en el tejado
Laudio Ikastola ha organizado, para las 18.00 horas del lunes (17 de noviembre), en su salón de actos, un taller informativo abierto a quien quiera acudir, sobre la creación de una comunidad de autoconsumo compartido de energía.
No en vano, desde 2024, este centro educativo lleva a cabo una experiencia práctica en el uso de energías renovables, gracias a la instalación de 100 placas solares en su tejado (50 kWp), y “ahora, queremos ampliar esta iniciativa a toda la comunidad, promoviendo un modelo energético más sostenible y participativo”, han explicado.
La sesión será dinamizada por Nagore Cebrián y Pablo Imaz, de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de la Diputación Foral de Álava. Durante el encuentro se ofrecerá información sobre autoconsumo compartido y comunidades energéticas, y se explorarán las posibilidades de utilizar el tejado de la Ikastola con este propósito.
La ikastola de Laudio lleva años trabajando en iniciativas a favor del medio ambiente. Participan en proyectos como la Agenda 21 o la actual Agenda 30, a lo que se ha venido a sumar la citada instalación de placas solares, que suministrarán gran parte de la energía que consume dentro de la vía a favor de la Educación para el Desarrollo Sostenible.
Un centro educativo sostenible
En total se han colocado 100 placas solares (50 kWp) en el tejado y con la instalación realizada se podrá conocer la energía que se genera y se consume. “Con la generación de energía no contaminante, se ha dado un gran paso hacia un centro más sostenible. También es una apuesta por un consumo responsable”, han subrayado, quienes equiparan esta apuesta por la sostenibilidad ambiental a 905 árboles no talados, 67.628 kilómetros en coche no realizados, y 11,90 toneladas de CO2 menos emitidas a la atmósfera, todo ello en el período de un año.
La ikastola consume 82.085 Kwh en un año y tiene un gasto de casi 17.000 euros, y con las 100 placas solares instaladas se reducirá en un 36,73% su dependencia de la red y ahorrará 6.216,78 euros al año
Con todo, uno de sus principales objetivos, tras analizar que la ikastola consume 82.085 Kwh en un año y tiene un gasto de casi 17.000 euros, ha sido desarrollar una propuesta de máximo rendimiento energético. Es decir, la construcción de una instalación que suponga el máximo aprovechamiento y rentabilidad. Así, se calcula que el aprovechamiento de la energía generada por la instalación será de un 63,32%, que se reducirá en un 36,73% su dependencia de la red (30.148,4 kWh) y que todo ello revertirá en un ahorro económico en el término variable de la factura eléctrica de un 42,90%, o lo que es lo mismo, 6.216,78 euros al año.
El autoconsumo energético gana terreno entre empresas y hogares de Euskadi
En cuanto a la parte económica de la instalación, se prevé que la inversión neta realizada por el centro -un total de 5.405,75 euros, teniendo en cuenta que el 86% de los 39.155,75 euros que ha costado han llegado vía subvención a fondo perdido- se recupere en el plazo de un año. Asimismo, Laudio Ikastola es uno de los agentes que esta tomando parte en las sesiones de reflexión sobre comunidades de energías renovables que están teniendo lugar en la comarca de Aiaraldea, cuyo primer encuentro tuvo lugar el pasado 11 de mayo.
Temas
Más en Araba
-
El reto solidario de dos jóvenes alaveses: 170 kilómetros corriendo sin descanso
-
Vitoria tiene espacios “adecuados” para hacer eventos, pero suma hasta ocho debilidades
-
Gasteizko udal aparkalekuen sareak bizikletentzako modulu berri bana ditu Sansomendin eta San Martinen
-
Preocupación en Laudio por el aumento de robos, hurtos y ocupaciones