Síguenos en redes sociales:

Editan una guía para fomentar la reflexión sobre dónde quieren vivir las personas mayores

La Diputación Foral de Álava incluye en su web nuevos datos de los centros residenciales, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones sobre el cuidado y la atención de las personas mayores en situación de dependencia

Editan una guía para fomentar la reflexión sobre dónde quieren vivir las personas mayoresCedida

El Gobierno Vasco ha editado una guía que pretende fomentar la reflexión sobre dónde quieren vivir las personas mayores, si quieren seguir en sus domicilios o si desean o necesitan otro tipo de respuesta habitacional.

La guía, 'Dónde y cómo quiero vivir', se ha presentado este miércoles dentro de la jornada celebrada en Vitoria por el proyecto Euskadi Langunkoia Berria (ELB) y que se ha centrado en los nuevos modelos de vivienda y residencia.

Con este trabajo se pretende dar a conocer a las personas mayores los diferentes modelos residenciales y se busca impulsar una reflexión sobre dónde y cómo quieren vivir, especialmente cuando necesitan cuidados.

La guía se estructura en dos grandes bloques, uno para los que desean seguir viviendo en su domicilio habitual y otro dirigido a quienes quieren o necesitan cambiar de residencia.

En el primero se recogen consejos para una vivienda amigable, las subvenciones y ayudas de las que se disponen, las ayudas al alquiler asequible, las oportunidades de compartir vivienda y los recursos públicos disponibles.

Para los que quieran o necesiten salir de sus domicilios, la guía recuerda la existencia de viviendas sociales y tuteladas, el 'cohousing' o las viviendas intergenaracionales.

El proyecto Euskadi Lagunkoia Berria, impulsado por el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, ha creado una red de 87 grupos repartidos por 37 municipios de Bizkaia, 27 de Gipuzkoa y 23 de Álava.

Está basado en la iniciativa 'Age Friendly Environments Programme' puesta en marcha por la Organización Mundial de la Salud y las iniciativas desarrolladas en este ámbito en Euskadi han facilitado que el tercer Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores se celebre en San Sebastián el próximo año.

A lo largo de este año, ELB ha puesto el foco en la preocupación en torno a la necesidad de adaptar las viviendas a las necesidades de cuidado, la falta de viviendas para jóvenes, las diferentes situaciones de soledad, la escasez de viviendas alternativas, el modelo residencial tradicional  y la necesidad de relaciones intergeneracionales.

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha recordado en la jornada de este miércoles que en el 52,8 % de los hogares unipersonales de Euskadi viven personas mayores de 65 años, y que, a pesar de necesitar algún tipo de cuidado, el 75 % de los mayores prefieren permanecer en sus domicilios.

Cooperativas y 'cohousing'  

En la sesión se han analizado varios modelos de convivencia existentes, como la cooperativa de vivienda rural de Gordexola, en Bizkaia, que cuenta con seis unidades de convivencia gestionadas por una cooperativa que cede su uso a los socios, que cuentan con zonas privadas e instalaciones compartidas, como la cocina, el comedor, la lavandería, un huerto y salas multiusos.

También se ha expuesto el caso de 'Lugaritz', una experiencia innovadora en San Sebastián, que consta de 54 viviendas en régimen de alquiler que están diseñadas para ser utilizadas como un hogar al uso.

Estas viviendas están pensadas tanto para personas individuales como para familias que requieren de apoyo o cuidados, o que puedan necesitarlos en el futuro.

De fuera de Euskadi se han analizado experiencias como el 'cohousing' intergeneracional de Llanera, en Asturias, compuesto de 36 viviendas privadas de 2 o 3 habitaciones, y la Torremocha del Jarama, en Madrid, primer 'cohousing' senior de España, una cooperativa en la que los socios no son propietarios de la vivienda, sino que tienen derecho de uso y la comunidad se gestiona de manera democrática.

Con otras especificidades se ha tratado el caso del complejo ubicado en Oosterlo (Bélgica) integrado por viviendas con cuidados y un centro de día que ofrece alojamiento, atención y apoyo personalizados para personas con demencia, independientemente de su edad, hasta el final de sus vidas.