Síguenos en redes sociales:

Jone Berriozabal BóvedaPresidenta del Araba Buru Batzar

“En Aiaraldea hay que darle la vuelta a la conflictividad laboral a veces desmedida”

La presidenta del ABB, Jone Berriozabal, reflexiona sobre varios puntos importantes de la economía alavesa

“En Aiaraldea hay que darle la vuelta a la conflictividad laboral a veces desmedida”Pilar Barco

Entre la realidad de situaciones como la que se está viviendo justo ahora en Maderas de Llodio y el positivo panorama general que dibujan los datos económicos de Álava, la presidenta del ABB, Jone Berriozabal mira ambos márgenes del camino.

El jueves, el diputado general de Álava anunció la constitución de la Mesa de Desarrollo Industrial de Aiaraldea. ¿El gran foco de preocupación para el territorio está en Aiaraldea?

–En Aiaraldea estamos asistiendo en los últimos tiempos a algunas malas noticias respecto a proyectos industriales. Por supuesto que seguimos la situación y nos ocupa. Pero a mí también me preocupa la sensación de pesimismo que se puede estar instalando en la comarca. Lo que Aiaraldea necesita es volver a recuperar ese orgullo de comarca pujante e industrial el territorio alavés. Lo que ha propuesto el diputado general es un proceso de reflexión de cara al futuro sobre cuáles deben ser las palancas transformadoras que tenemos que activar en Aiaraldea. En ese foro, lo que queremos es hacer una reflexión conjunta y ver cuáles son las oportunidades y las debilidades, así como identificar los mayores enemigos que están acechando a la comarca... Algunos son conocidos, como los aranceles de Trump. Son un gran enemigo. Pero también hay otros elementos que no vienen de fuera, sino que están en Aiaraldea, y a los que hay que dar la vuelta

“Álava es un territorio que debe tener capacidad de transformarse y reinventarse, así como flexibilidad para adaptarse a lo que nos viene”

¿A qué se refiere? 

–Por un lado, me refiero a un alto nivel de absentismo, que es algo que ponen frecuentemente sobre la mesa las empresas. Por otro, hay una conflictividad laboral en algunas ocasiones que es desmedida. Si vamos a tratar de revertir la situación actual y queremos que Aiaraldea sea una comarca pujante, tenemos que creer en Aiaraldea, tenemos que evitar una situación de pesimismo. No estamos para gritar SOS, estamos para decir qué vamos a hacer. Mejor que la protesta es aportar y contribuir en esta reflexión conjunta.

“La agricultura, la ganadería y la viticultura son generadoras de riqueza y empleo, además de favorecer el arraigo”

No hay que perder de vista la industria, pero tampoco el sector primario, para el que se han aprobado nuevos apoyos de manera reciente tanto por parte de la Diputación como del Gobierno Vasco. 

–El sector primario es fundamental en Araba. La agricultura, la ganadería y la viticultura son generadoras de riqueza y empleo, además de favorecer el arraigo de las personas en el entorno rural. En el PNV lo tenemos claro y desde las instituciones que gobernamos estamos haciendo un gran esfuerzo para impulsar un relevo generacional y acompañar e impulsar el sector primario. Por ejemplo, el plan de más de 6 millones de euros para recuperar el cultivo de patata de siembra, las ayudas dirigidas a viticultores con viñedos afectados por el mildiu o las ayudas para paliar la pérdida de rendimiento, por citar algunos ejemplos.

Jone Berriozabal Bóveda, presidenta del ABB

Los números y las estadísticas hablan de Araba como un territorio que ahora mismo tiene bajas tasas de paro, que genera riqueza, que presume de bienestar... y llevamos buena parte de esta conversación hablando de diferentes problemas graves. Parece, cuando menos, contradictorio. 

–Mira, el miércoles asistimos a un encuentro promovido por la Diputación Foral de Álava en el que participaron agentes económicos, culturales y sociales del territorio. Ese foro se llamó Territorio de Oportunidades. Ahí decíamos que, sí, tenemos algunas dificultades y problemas, pero también tenemos grandes oportunidades. Araba ha sido capaz de reconvertirse en muchas ocasiones. Ahora estamos también en una transformación hacia ámbitos y actividades que hasta ahora eran desconocidas para nosotros y nosotras. Se han identificado algunas áreas de trabajo importantes, como los proyectos que tenemos en el ámbito de las biociencias y la biosalud. Son muy pioneros. Tenemos proyectos en la aeronáutica desde hace años que son pujantes. Estamos haciendo ya un recorrido importante en el ámbito de la industria audiovisual. Por tanto, Álava es un territorio que debe tener capacidad de transformarse y reinventarse, así como flexibilidad para poder adaptarse a lo que nos viene. Es un territorio del que nos debemos sentir muy orgullosos. Cuando nos miran desde fuera, nos ven con mejores ojos que cuando nos miramos desde dentro.