El Ayuntamiento de Iruña de Oca ha aprobado en el pleno ordinario de este mes de octubre las bases del programa de apoyo al comercio local, que se pondrá en marcha en el último trimestre del año y al que se destinará una partida presupuestaria de 20.000 euros.

La campaña se aplicará en todo el municipio mediante la emisión de bonos descuento de 6 euros, que estarán a disposición ciudadana en los establecimientos comerciales, de servicios y hostelería que se adhieran hasta el 15 de noviembre

“Somos conscientes de que el comercio de proximidad tiene una gran importancia como motor económico y social, contribuyendo a la consolidación de un tejido sectorial sólido, capaz de crear empleo, constituyendo uno de los ejes del desarrollo local más importantes”, han subrayado desde el Consistorio que, con esta campaña, pretende intensificar la actividad económica en el municipio, precisamente, promocionando el consumo, a través del fomento del comercio de proximidad. 

El sistema de incentivo y estímulo se aplicará en todo el municipio mediante la emisión de bonos descuento, que estarán a disposición de los ciudadanos en establecimientos comerciales, de servicios y del sector de la hostelería. Éstos tendrán un valor de 6 euros y podrán utilizarse en compras mínimas de 10 euros en los establecimientos que se adhieran a la campaña.

Hasta el 15 de noviembre 

Podrán adherirse a la iniciativa todas las personas físicas y jurídicas con domicilio fiscal o establecimiento físico en Iruña de Oca, mientras que los consumidores deberán ser mayores de 18 años y estar empadronados en el municipio. El plazo para que los establecimientos soliciten su adhesión a la campaña finalizará el próximo 15 de noviembre, a través de la sede electrónica municipal.

"Para la población mayor de 60 años o que se encuentre afectada por la llamada brecha digital se ha establecido la posibilidad de atención presencial acudiendo a las dependencias municipales en horario y plazos que se fijarán oportunamente"

Ayuntamiento de Iruña de Oca

Los bonos de compra, por su parte, podrán adquirirse tanto de forma online (a través de la nueva plataforma Kcerca Iruña) como presencialmente. “Efectivamente, para la población mayor de 60 años o que se encuentre afectada por la llamada brecha digital se ha establecido la posibilidad de atención presencial acudiendo a las dependencias municipales en horario y plazos que se fijarán oportunamente y se publicarán en la página web municipal”, han matizado desde el Ayuntamiento de Iruña de Oca. 

La propuesta salió adelante con el apoyo de los representantes de PSE, EH Bildu y PNV, aunque el portavoz de la formación jeltzale reclamó que todas las personas puedan recibir su bono-comercio físico independientemente de su edad, que se excluya a las PYMES de más de 10 trabajadores de los establecimientos adheridos y que se rebaje la edad para que los vecinos y vecinas puedan optar al bono hasta los 14 años. Por su parte, los dos concejales del PP se abstuvieron en la votación.

Otros acuerdos

Donde sí hubo unanimidad de los grupos fue en aprobar la modificación de la RPT para la provisión del puesto de secretario-interventor, así como para aprobar la constitución de la Entidad de Conservación de un sector del polígono de San José de los Llanos, para la gestión y mantenimiento de esta área industrial del municipio.

Área de bonsáis en el botánico de Santa Catalina DNA

Asimismo, en la sesión quedó aprobada la prórroga del convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Asociación de Bonsái de Álava para el mantenimiento, la conservación y la promoción del espacio dedicado a esta especie dentro del Jardín Botánico de Santa Catalina. El convenio original fue aprobado en noviembre de 2024 y en él se establece una vigencia de cuatro años, aunque las prórrogas deben ser anuales por lo que se ratificó esta decisión que asegura la continuidad de la exposición de bonsáis, uno de los principales atractivos del espacio natural de Trespuentes.

No al circuito de motos

Posteriormente, se debatió una moción presentada por el Partido Popular en la que se reclamaba que el Ayuntamiento asuma el compromiso de crear una mesa de trabajo en el plazo de dos meses, garantizando la participación activa de todas las partes implicadas, para la reapertura del circuito de motocross de Vayagüen.

El objetivo, para el Partido Popular, sería el promover además “el desarrollo del deporte del motor en condiciones de seguridad, sostenibilidad y excelencia”.

El grupo municipal del PP contó con el apoyo de los concejales del PNV que consideraron el proyecto “de interés social para el municipio” y proponían “elaborar un cronograma con hitos y plazos que permita avanzar de manera ordenada hacia la reapertura del circuito” y con el objetivo de “dotar al proceso de mayor claridad y de favorecer la coordinación entre todas las partes”.

“Nunca ha habido un circuito legal en Iruña de Oca. Se ha tratado de una actividad ilegal, que ha puesto en peligro la seguridad de vecinos del municipio, en la que se han vertido toneladas de tierra sin permiso y se ha secuestrado un bien patrimonial”

Grupo municipal EH Bildu en Iruña de Oca

La moción contó con el rechazo de los representantes del PSE-EE, cuyo portavoz defendió la vigencia de la moción aprobada en 2023 que apelaba a que “la institución propietaria del terreno, la Junta Administrativa de Nanclares, y los colectivos implicados en el desarrollo de la actividad en cuestión lleven a cabo los trámites legales y administrativos necesarios para permitir que la actividad del futuro circuito de motociclismo cuente con la licencia municipal oportuna”.

Por su parte, EH Bildu criticó la moción al asegurar que “nunca ha habido un circuito legal en Iruña de Oca. Se ha tratado de una actividad ilegal, que ha puesto en peligro la seguridad de vecinos del municipio, en la que se han vertido toneladas de tierra sin permiso y se ha secuestrado un bien patrimonial”.

En la votación, PP y PNV sumaron sus cinco votos a favor, mientras que los cuatro ediles del PSE-EE y el de EH Bildu presentes en la sesión se posicionaron en contra, por lo que la moción fue rechazada con el voto de calidad del alcalde.