La Fundación Laboral de la Construcción del País Vasco celebra su 20º aniversario tras dos décadas de trabajo en la formación, innovación y prevención de riesgos laborales, al mismo tiempo que impulsa la inserción laboral y la igualdad en el sector.

En estos veinte años, la entidad ha formado a un total de 55.726 profesionales a través de 7.225 cursos.

Solo en 2024, la Fundación Laboral impartió 538 cursos a un total de 3.204 personas que sumaron un total de 84.412 horas de formación. Por territorios, Bizkaia concentró 2.003 alumnos, seguido de Álava, con 964, y Gipuzkoa, con un centenar de participantes.

Cerca de mil personas se formaron el año pasado en Álava en cursos organizados por la Fundación Laboral de la Construcción

La oferta formativa de la de la entidad paritaria del sector combina programas de prevención de riesgos laborales –que en 2024 concentraron el mayor número de alumnos (2.741)– con cursos de oficios tradicionales y de gestión empresarial. Entre la formación más demandada destaca la formación en “PRL Trabajos de albañilería”.

El 93,9% del alumnado fue masculino, una cifra que refleja uno de los principales desafíos del sector. Para dar respuesta a esta necesidad, la Fundación Laboral de la Construcción trabaja en iniciativas como el proyecto Woman Can Build, Cimientos para el empleo o el primer Escape-Box de la construcción, Universo CIONITIA orientados a favorecer la incorporación de mujeres y jóvenes a la construcción y a ofrecerles formación adaptada a los nuevos perfiles profesionales que demanda el mercado.

La Fundación Laboral de la Construcción trabaja en favorecer la incorporación de mujeres y jóvenes a la construcción Cedida

La Inteligencia Artificial inaugura el programa

Para celebrar estas dos décadas se ha diseñado un programa de actividades que se desarrollará entre septiembre y diciembre, con propuestas que incluyen formación gratuita en inteligencia artificial, experiencias de realidad virtual y simulación, y jornadas dedicadas a la salud laboral y al empleo.

“Celebrar veinte años de trayectoria significa que hemos acompañado a miles de profesionales en su formación, crecimiento y empleabilidad en un sector estratégico para Euskadi”, afirma Susana Federío, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción en Euskadi.

La primera de estas actividades será una formación gratuita en Inteligencia Artificial a partir del 26 de septiembre en formato virtual y en directo. La sesión permitirá a los participantes comprender qué es la IA y su aplicación en el sector.

Son cursos de 4 horas que se tendrán lugar el 26 de septiembre, 3 de octubre, 16 de octubre, 7 de noviembre, 20 de noviembre y el 12 de diciembre. Las personas interesadas ya pueden reservar su plaza aquí.

A ello se sumará también una experiencia de realidad virtual dirigida especialmente a jóvenes y mujeres que les permitirá experimentar el manejo de maquinaria o el trabajo en altura dentro de un entorno seguro. Las personas interesadas pueden inscribirse también en este enlace.

La Fundación Laboral de la Construcción del País Vasco Cedida

La Fundación Laboral en Euskadi nació del compromiso conjunto de los agentes sociales firmantes de los convenios de la construcción de Álava y Bizkaia: ASCOBI-BIEBA, SEA-UNECA, CCOO del HABITAT EUSKADI Y UGT FICA EUSKADI.  

Fundación Laboral de la Construcción es la entidad paritaria creada por el propio sector en el año 1992, mediante el Convenio General del Sector de la Construcción, y fruto de un diálogo social ejemplar entre la patronal y los sindicatos del sector: la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA).  

La formación, la seguridad y salud, y el empleo de los profesionales de la construcción, son sus tres pilares fundacionales. Está constituida por 17 Consejos Territoriales y tiene más de 50 Centros de Formación propios distribuidos por toda España, 23 de los cuales poseen un Centro de Prácticas Preventivas (CPP).