Laudio busca gestor para el nuevo bar de la plaza de Abastos
El negocio, con un alquiler mínimo de 250 euros al mes por 15 años, espera estar activo para diciembre
Ya falta poco para que la plaza de Abastos de Laudio sea una realidad. La semana pasada se recogieron las últimas aportaciones ciudadanas para iniciar la fase de equipamiento de su terraza y ahora el Ayuntamiento ha dado inicio al proceso de contratación para la explotación del nuevo espacio hostelero del que ha sido dotado el céntrico enclave, a fin de que cuente con una área de descanso y encuentro para las personas clientes y sus familias, convirtiéndole en un lugar más amable y vivible para toda la población.
Laudio recoge propuestas para amueblar la Plaza de Abastos y su terraza
Las personas interesadas disponen hasta el próximo 5 de octubre para presentar sus solicitudes a través del Perfil de Contratante de Euskadi. Además de acreditar experiencia y solvencia económica y técnica, las personas o empresas licitadoras deberán garantizar en todo momento la atención en euskera.
Se prevé que la actividad arranque en diciembre y el contrato se prolongará durante 15 años. Las bases completas se pueden encontrar en la web municipal, y de ellas se extrae que el alquiler mínimo será de 250 euros mensuales que, multiplicados por la citada duración del contrato, hacen un total de 45.000 euros.
Zonas verdes, sombra y bancos
El Consistorio laudioarra ha recibido un total de 22 aportaciones ciudadanas para amueblar el nuevo espacio, y las propuestas más repetidas han sido las relativas a las zonas verdes y con sombra, ya que la reforma dio al traste con el arbolado existente.
Entre las 22 propuestas vecinales recibidas para amueblar el espacio destacan las relativas a crear zonas verdes y sombra, e incluso instalar esculturas u otros proyectos artísticos que den a conocer el patrimonio local
A fin de cumplir estos objetivos, las y los vecinos han propuesto la colocación de una pérgola vegetal o una tela que de sombra. “Las y los laudioarras necesitan zonas verdes, bancos y espacios provistos de sombra”, ha explicado la concejala de Laudio Hazi, Ludi Temiño.
Además, se ha propuesto instalar esculturas o llevar a cabo otros proyectos artísticos para mostrar el patrimonio e identidad de Laudio como, por ejemplo, recoger en un libro gigante de tela las historias y vidas de las personas más ilustres del municipio. “En este momento estamos analizando todas las aportaciones recogidas con el objetivo de crear un lugar de disfrute para todas y todos”, ha concluido la edil.
Nueva guía de asociaciones sociales
En otro orden de temas, la Agencia para el voluntariado y la participación social de Álava, Batekin, ha creado, en colaboración con el Ayuntamiento de Laudio, una guía práctica para visibilizar, difundir y reforzar el trabajo de las asociaciones sociales de la localidad.
“Con esta iniciativa queremos promover la participación, fomentar el voluntariado y reforzar la cohesión social. Además, iremos actualizando la lista, que ahora reúne a 21 asociaciones, con las nuevas que se vayan constituyendo”, ha explicado Carmen Altuna, concejala de Cohesión Social.
La herramienta se presentará este martes (23 de septiembre) en la jornada sobre participación social que ha organizado el Ayuntamiento bajo el título "¿Cómo activar la participación social a través de la relación público-social en Laudio?".
La cita, que tendrá lugar en la Casa de Cultura de 11.00 a 13.30 horas, se centrará en visibilizar el valor de las relaciones público-sociales, siempre con el objetivo de potenciar la participación y crear nuevas alianzas. En este sentido, el encuentro contará con la participación de Roberto San Salvador del Valle, experto en gobernanza urbana y transformación social. Las personas que quieran acercarse a la jornada deberán confirmar la asistencia de forma previa.
Temas
Más en Araba
-
Gasteizko Udalak 45 ekintzaileri lagundu die AAren bidez beren negozioak kokatzeko leku hobea aurkitzeko
-
Gasteizko Udalak 584 leku eskainiko ditu 'Kirol bidean' gazteentzako programaren udazken-neguko 28 jardueretan
-
La Autoridad Vasca de Protección de Datos alerta del riesgo de compartir información con una IA
-
Cómo hacer un uso responsable de la inteligencia artificial