Síguenos en redes sociales:

Claudio LesacaDirector general de Autobuses La Unión

“Todavía tenemos que hacer ciertos ajustes en los horarios de la línea Vitoria-Loiu”

El director de la centenaria compañía, que se ocupará de todas las rutas entre Gasteiz y Bilbao durante otros 10 años, analiza las primeras semanas de la nueva concesión

“Todavía tenemos que hacer ciertos ajustes en los horarios de la línea Vitoria-Loiu”

La nueva línea que une la ciudad con el aeropuerto de Loiu pasando por Foronda y el barrio bilbaíno de Bolueta es la gran novedad de la apuesta institucional para conectar por autobús los principales núcleos de población de Álava y Bizkaia. Lesaca hace un balance “muy positivo” de los primeros días del servicio pese a que, según reconoce, La Unión no pudo promocionarlo con el margen de tiempo que hubiera deseado.

La conexión Vitoria-Loiu ha sido una demanda recurrente de la población alavesa acostumbrada a viajar en avión. ¿Se ha hecho esperar mucho esta nueva línea?

Desde que allá por 2016 o 2017 empezaban todas esas conversaciones entre las diputaciones de Álava y Bizkaia para la gestión de la nueva línea, ya empezaba a barruntarse la necesidad de conectividad de Vitoria con el aeropuerto de Bilbao. Así que la verdad es que sí, se ha hecho esperar. Pero bueno, ya está aquí. Ahora nuestro reto es estar a la altura.

¿Qué balance realiza de estas tres primeras semanas largas de funcionamiento de la ruta? 

El balance, sinceramente, está siendo muy positivo. Es cierto que por temas varios no hemos podido promocionar el servicio como nos hubiese gustado, pero la realidad es que la respuesta de la ciudadanía alavesa, y también de la gente que está viniendo de otros territorios, está siendo muy buena. De hecho, si consideramos los números iniciales y cómo estamos ahora, la progresividad está siendo más que suficiente. 

¿Por qué no pudieron promocionar la línea como les hubiese gustado?

La fecha definitiva de inicio del 1 de julio se decidió cuando se pudo, y esa incertidumbre hizo que mucha gente ya había hecho su plan de viaje para cuando se anunció. Esto provocó que la primera semana fuera un poco más exigua en números, pero ahora la respuesta está siendo mejor. Además, se da la circunstancia de que muchos de los que se fueron no han empezado a volver todavía. Entonces, estamos en esa circunstancia de crecimiento, pero muy contentos, la verdad. 

¿Qué porcentaje de ocupación está teniendo la línea? 

El porcentaje de ocupación ahora es bajo. No vamos a tener los números de la ruta Bilbao-Vitoria, pero estamos seguros de que la nueva parada en Bolueta que incluye la línea con el tiempo también va a mejorar su usabilidad y utilidad tanto para los vizcaínos como para los alaveses. Contamos con que la nueva conexión, además de llevar gente al aeropuerto de Loiu, desahogue al resto de líneas.

Lesaca, en la estación de autobuses de Gasteiz.

¿Y cuáles son las franjas horarias más demandadas a día de hoy?

El horario fetiche de ida ahora mismo es el de las 4.30 horas, que es el que da servicio a los primeros vuelos de la mañana. Aquí sí podemos decir que tenemos una alta ocupación. Los autobuses de última hora de la noche son los que están siendo bastante más pobres en números. En el resto está más repartido. Y en los regresos, como ya he comentado, todavía no estamos teniendo números porque la gente que ha ido todavía no ha vuelto.

¿Han sopesado ya algún tipo de ajuste horario o es todavía pronto?

Sí. Ahora mismo estamos viendo que todavía hay ciertos ajustes que tenemos que hacer en los horarios y estamos en conversaciones con la administración porque es ella la que establece los horarios y los itinerarios. Sí que estamos detectando algunas franjas de vuelos en las que potencialmente podemos tener usuarios. Tenemos personal desplazado durante toda la amplitud del horario de la concesión para detectar todas las necesidades que nos están trasladando los viajeros y estamos haciendo un decálogo con las cosas que se pueden hacer. 

Ha dicho que la ocupación ha crecido desde la primera hasta esta última semana, ¿pero cuánto? 

En término medio los números se han duplicado. Teníamos expediciones de 13 viajeros que ahora tienen 26, aunque en otras apenas ha habido dos. La expectativa es que la semana que viene los datos serán mejores y que en agosto empecemos ya con unos ciertos números de normalidad de acuerdo a nuestro proyecto. 

¿De qué cifras hablamos?

La previsión es más o menos de en torno a 18-20 viajeros de media por expedición Vitoria-Loiu –y viceversa–, aunque habrá picos. Aparte se cuentan los que hagan parada tanto en Foronda como en Bolueta.

¿Está habiendo viajeros vizcaínos que utilicen la línea para desplazarse hasta Foronda?

Sí, hay viajeros de Bilbao que están utilizando el servicio para venir a Foronda. Hay que recordar que antes tenían que venir hasta Vitoria y, una vez aquí, subirse a otro autobús para llegar al aeropuerto.

Hablando ahora de los servicios especiales a Foronda, ¿están teniendo la acogida esperada?

Sí. Estos servicios especiales se han adecuado a los horarios de algunos vuelos de Foronda. Son servicios de alta demanda porque son ad hoc.

El responsable de La Unión, en la zona de taquillas de la estación vitoriana.

Después de la entrada en servicio de las nuevas líneas se ha confirmado que a partir de noviembre habrá cuatro nuevos vuelos semanales de ida y vuelta a Madrid y Barcelona desde Foronda. ¿Han estudiado ya los posibles ajustes en la oferta? 

En esa oferta de vuelos que hagan los nuevos operadores, entiendo que VIA y la Diputación de Bizkaia se volverán a juntar, como han hecho para este inicio del servicio, y supongo que propondrán otra serie de horarios, aunque este tema es competencia de las instituciones. Son las que establecen las premisas del servicio, los horarios, los itinerarios... y nosotros tenemos que cumplirlas. 

La nueva concesión ha incluido muchas mejoras, como los nuevos autobuses, los refuerzos horarios o los descuentos. De todas ellas, ¿cuál ha tenido una mejor aceptación? 

Hicimos una apuesta arriesgada a nivel tecnológico, que ha sido muy bien valorada y es la que hemos implementado, basada en que un viajero puede realizar su reserva y no pagar el billete hasta el momento del uso del servicio. Yo espero que esta nueva herramienta tenga una muy buena aceptación. Que no pagues tu reserva hasta el momento del embarque no es habitual en el mundo de las líneas regulares de autobuses. Aparte, hemos seguido con nuestra política de bonos y con descuentos por encima de lo que establecía el pliego. Ahora, por ejemplo, los bonos son válidos de lunes a domingo, cuando antes solo lo eran de lunes a viernes. El esfuerzo que hemos hecho es importante.

La incorporación de cámaras en los maleteros es una de las grandes novedades de los vehículos. ¿La seguridad se había convertido en un problema en algunos momentos? 

No, es un tema de ergonomía, de confort para el viajero y una de las apuestas que hicimos a la hora de presentarnos al concurso. Cuando alguien se monta en el autobús y deja su maleta para un viaje a Hong Kong, por ejemplo, tiene una tensión que con este sistema pretende sustituirse por paz y tranquilidad para el usuario. 

¿La ocupación del trayecto tradicional Vitoria-Bilbao ha mejorado desde el pasado 1 de julio?

Sigue en cifras parecidas, porque al final es una línea muy de viajero habitual. Trabajadores, estudiantes... y algo de viajero ocasional. Como la oferta se mantiene o se ha mejorado en algunos casos y la tarifa es más baja, aspirábamos al menos a mantenernos y así ha sido en estos primeros 20 días.

¿Qué ha supuesto para La Unión hacerse otra vez con esta concesión? 

Haber hecho la oferta más ventajosa tanto a nivel técnico como económico es algo que nos llena de orgullo y satisfacción, porque nos ha tocado pegarnos con empresas importantes. Llevamos 100 años haciendo la concesión, y aunque es cierto que esta nueva es continuista en muchas cosas, la hemos querido hacer muy novedosa a nivel tecnológico y de seguridad. Hemos hecho un esfuerzo importantísimo en tarifa, inversiones y tecnología para hacernos con la concesión. Y tenemos unas expectativas altas de respuesta de los viajeros. Al final estamos dando más servicio a un precio inferior y con unas importantes mejoras en tecnología y los vehículos.

¿Han tenido incidencias importantes en estos primeros días?

En esta concesión lo que hay que tener en cuenta es que todo es nuevo, básicamente excepto los horarios. Y en todo lo nuevo hay una curva lógica de aprendizaje para todos. Y claro, como hemos pasado de una a otra de la noche a la mañana, no hemos tenido esa posibilidad de testar en directo toda la infraestructura tecnológica que hemos implementado, porque lo que hemos hecho ha sido un apagar y encender. Y aquí llegan los desajustes típicos o los defectos lógicos. No es fácil pasar de tener una habitualidad a tener todo nuevo de repente al día siguiente.