Síguenos en redes sociales:

Vitoria se viste de gala para celebrar su capitalidad

El Ayuntamiento celebra con visitas, música, comida y fuegos artificiales su 45º cumpleaños como el corazón de Euskadi

En imágenes: Fuegos artificiales para celebrar los 45 años de Vitoria como capital de EuskadiJosu Chavarri

20

Vitoria-Gasteiz cumple 45 años como capital de Euskadi y lo conmemoró durante el viernes por todo lo alto con un programa repleto de actividades, cuidado hasta el último detalle para que toda la ciudadanía pudiera disfrutar. Desde visitas guiadas a los edificios institucionales más emblemáticos hasta fuegos artificiales, gigantes, DJ y degustaciones populares, la ciudad se engalanó para celebrar su capitalidad.

La jornada comenzó durante la mañana del viernes, concretamente a las 10.00 horas con visitas guiadas al Parlamento Vasco, que abrió sus puertas a la ciudadanía. En total, unas 360 personas participaron en los recorridos, que permitieron descubrir los rincones más representativos de las instituciones durante estas cuatro décadas y media.

En imágenes: Visitas guiadas al Parlamento, Ajuria Enea y la Delegación del Gobierno por el 45 aniversario de la capitalidad de VitoriaDNA

22

Visitas guiadas en euskera y castellano

Las visitas, tanto en euskera como en castellano, ofrecieron la posibilidad de conocer el Parlamento Vasco, los jardines de Ajuria Enea y la Delegación del Gobierno. Se programaron en distintos horarios, desde las 10.00 horas hasta las 13.00 del mediodía, para garantizar la participación de todos los públicos, con recorridos diseñados para acercar de forma didáctica y cercana el funcionamiento de las instituciones. Además, también podrán realizarse durante la mañana del sábado, entre las 10.00 y las 13.00 horas.

Tras una mañana institucional, la fiesta continuó por la tarde en la Plaza Nueva, epicentro de los actos festivos. A partir de las 18.00 horas, la comparsa de Gigantes y Cabezudos comenzó su tradicional recorrido por las calles del centro, desatando la alegría entre los más txikis y también entre los mayores.

En imágenes: Los cabezudos salen para celebrar los 45 años de Vitoria como capital de EuskadiJosu Chavarri

22

Degustación de pintxos

A las 19.30 horas llegó el momento de disfrutar de la gastronomía local con una degustación popular de 1.200 pintxos elaborados por hosteleros del entorno, quienes además dispusieron mesas y personal para atender a las personas asistentes. Todo ello estuvo amenizado con la música del pianista Aitor Ocina y la voz de Goizalde, creando un ambiente inolvidable.

La Banda Municipal de Música tomó el relevo a las 20.30 horas desde los balcones del Ayuntamiento, engalanados con motivo del festival City of Flowers. Interpretaron dos piezas musicales, una de ellas compuesta expresamente para la ocasión por Jimmy Bidaurreta, quien dirigió desde el centro de la plaza.

En imágenes: Pintxos para celebrar el 45º aniversario de la capitalidad de VitoriaJosu Chavarri

15

Hora de bailar

A las 20.45 llegó el ritmo con la sesión de DJ a cargo de Malandro (Iñaki Kerexazu, quien encarna desde el año pasado a Celedón en las fiestas de La Blanca) y Rosa Mari DJ’s, conocidas por animar fiestas populares en toda Álava. A las 21.45, se proyectó un espectáculo de luces sobre la fachada del Ayuntamiento. Sobre las 22.25, tal y como estaba previsto en la agenda municipal, estallaron los fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Valecea, un clásico de las fiestas de La Blanca.

El broche final lo puso a las 22.30 el reconocido DJ Álex Martini, con una sesión que convirtió la plaza en una auténtica discoteca al aire libre. Alex Martini, conocido por sus colaboraciones con personajes públicos como Ibai Llanos o Papi Gavi, acumula casi 70 millones de visualizaciones en su canal gracias a proyectos con artistas de música urbana como Omar Montes o Robledo con los que ha escalado a las listas de reproducción con más escuchas en las principales plataformas.

Museo floral al aire libre

Coincidiendo con el 45º aniversario de la capitalidad de Euskadi, Vitoria-Gasteiz floreció gracias a la segunda edición del festival City of Flowers, que llenó de vida y color esculturas, escaparates y plazas con más de 27 actividades organizadas entre el viernes y el domingo. Y es que comercios, floristerías y empresas de hostelería aunaron fuerzas para transformar la ciudad en un auténtico jardín urbano.

En imágenes: Fuegos artificiales para celebrar los 45 años de Vitoria como capital de EuskadiJosu Chavarri

20

En la plaza de la Virgen Blanca, La Huerta de José Mari decoró el monumento a la Batalla de Vitoria, mientras que la Unidad de Paisaje Urbano embelleció la escultura vegetal de la ciudad. Por su parte, ASAFES se encargó de engalanar al icónico Celedón, a quien, por cierto, le quedan poco más de tres meses para volver a hacer vibrar a toda Gasteiz.

En la plaza General Loma, la escultura La Mirada fue intervenida por El Secreto de las Hadas, y Hombro con Hombro, por el alumnado de Egibide. Los enclaves más icónicos del Parque de La Florida también se vistieron de gala. De hecho, el popular quiosco brilló gracias a Margarita me llaman y Floristería Eguzkilore; Wynton Marsalis resplandeció gracias a ‘Santa Isabel 13’; la estatua de Manuel Iradier fue decorada por Flores Maribel, y la oficina de información Bizan por personas del grupo Lagun Artean. En la calle Prado, la pieza Eusko Europazaleak fue decorada por Floristería Arantza.

El itinerario se completó en la plaza del Arca, donde el CIFP Agrario Arkaute aportó una propuesta creativa. En la calle Dato y otros rincones emblemáticos, nombres como La Pepita, Sartu Álava, Floristería Angelines o Eguzkilore también pusieron su sello y pasión por las flores.