El parque Juan Urrutia de Amurrio volverá a vestir este domingo sus mejores galas para celebrar por todo lo alto la vigésimo sexta edición del Txakolin Eguna. Una cita en la que se descorchará el fruto de la vendimia de 2024 y, por consiguiente, dará la oportunidad de degustar los nuevos caldos producidos por las bodegas de la denominación de origen Arabako Txakolina, a partir del mediodía, y acompañados de una variada oferta gastronómica con pintxos y raciones. Éstos se podrán adquirir a través de tickets, a disposición de todo el que lo desee, tanto online y código QR (insertado en página web, programa y carteles) para no tener que esperar colas, como hoy en la oficinas de turismo o ya el mismo domingo en el stand habilitado a la entrada del recinto, que permanecerá abierto durante toda la jornada. 

"Este año se ha reforzado la oferta gastronómica y a los ya habituales se han sumado jamón ibérico, paella valenciana, sardinas asadas y pintxos morunos”

José Antonio Merino - Gerente de Arabako Txakolina

Estarán los ya habituales champiñones a la plancha de Txustarra; la txistorra, lomo y morcilla de la local carnicería Burutxaga; los talos variados de Arabako Taloa, los pintxos de queso Idiazabal de la ayalesa quesería Izoria; las gildas de Albizabal, las croquetas variadas de Kroketak, y los bocatas de chorizo a la sidra y rebujito frío de El Fogón de Álava, a los que se han sumado “jamón ibérico de Genaro, sardinas asadas y pintxos morunos de GastroBasque, y paella valenciana de El Racó de Fuster”, ha avanzado el gerente de Arabako Txakolina, José Antonio Merino.

Vinos para todo tipo de platos

Y es que dada la gran diversificación del producto que ha experimentado este vino, desde los blancos base hasta posibilidades antes impensables que van de fermentaciones en barrica y huevos de hormigón o vinos de guarda, más cercanos al concepto de crianza o reserva, pasando por ojos de gallo (rosados), tintos, vendimias tardías (dulces) o espumosos y ancestrales, “hoy día no hay ninguna comida que no tenga un txakoli acorde”, ha asegurado el presidente de la denominación de origen, Luis Mariano Álava, que espera que la climatología acompañe para que esta nueva edición resulte redonda.

De anunciarla a todo color se ha encargado su hijo Luken, que ha apostado por una alegoría de los gigantes de fiestas, Fabian de Mariaka y Marigabon, brindando con txakoli; siguiendo la estela abierta el año pasado por su prima, la famosa ilustradora Raisa Álava, que seguirá presente este 2025, pues suyo es el diseño del photocall que se instalará en el recinto y en torno al cual se ha organizado un simpático concurso. De hecho, todas las personas que se hagan una foto en él, la suban a Instagram y etiqueten a @txakolipintxo @txakolialava, entrarán en el sorteo de un lote de botellas de txakoli, que se realizará a las 19.30 horas. 

Esta XXVI edición tampoco faltará el photocall diseñado por Raisa Álava en torno al que se sortean premios Araceli Oiarzabal

Triple embajada

Con todo, de Raisa también es obra la famosa cartografía con la historia del txakoli alavés, que se entrega a las madrinas o padrinos de cada añada y desde 2021, en el acto protocolario que abrirá el programa, a las 11.30 horas y en el salón de plenos de la Casa Consistorial. En esta ocasión habrá embajada coral pues se ha optado por un triple apadrinamiento de los nuevos caldos en las personas de Txutxi Salutregi, Santi Barros y Estanis Polancos. “Todos ellos voluntarios e involucrados con este evento desde su primerísima edición, por lo que ya era hora de agradecérselo”, ha aportado Merino, quien también ha avanzado que “aunque la nueva añada ha rozado la calificación de muy buena, hemos decidido dejarla con la nota media de buena, tras un año muy complicado”. De hecho, a bodega solo entraron 360.000 kilos de uva, 34.000 menos que en la desastrosa campaña de 2023 que ya supuso una caída del 46% sobre 2022 (la mejor campaña de la historia de Arabako Txakolina).

"Los embajadores de la nueva añada, que ha recibido la nota media de buena, serán Txutxi Salutregi, Santi Barros y Estanis Polancos. Todos ellos voluntarios e involucrados con este evento desde su primerísima edición”

José Antonio Merino - Gerente de Arabako Txakolina

Feria productores y música

En esta edición tampoco faltarán la carpa con mesas corridas y sillas, que podrán utilizarse para las degustaciones; ni la feria de productores baserritarras y artesanos en el paseo del Guk; ni música en directo que, como en 2024, llegará de mano de un concierto con el joven quinteto local Belgorri (13.00 horas), y una romería con Akerbeltz, de 17.00 a 20.00 horas, perfecta para cerrar la jornada con alegría y tradición. “Cada vez es mayor el número de juventud que nos acompaña este día, un domingo y a estas horas, así que hemos hecho un esfuerzo por diseñar un programa que les atraiga especialmente, apostando por dos citas musicales, que no corten la fiesta cuando más se esta disfrutando”, ha sentenciado Álava, en la confianza de que la cita se salde con un nuevo éxito de público.