Síguenos en redes sociales:

González alerta que “cada día faltan a trabajar 10.000 alaveses y alavesas” a sus puestos

La Diputación Foral de Álava y SEA Empresas Alavesas presentan un programa pionero para abordar el absentismo laboral desde una visión compartida y corresponsable

González alerta que “cada día faltan a trabajar 10.000 alaveses y alavesas” a sus puestosDNA

El Hotel Jardines de Uleta ha acogido esta mañana la jornada de presentación del Programa SEA de Gestión y Reducción del Absentismo Laboral, impulsado por SEA Empresas Alavesas con el respaldo de la Diputación Foral de Álava. El evento ha sido inaugurado por el diputado general de Álava, Ramiro González, quien ha subrayado la necesidad de abordar el absentismo como “uno de los principales factores que lastra la competitividad del territorio”.

Durante su intervención, González ha recordado que este problema afecta por igual a empresas grandes, medianas y pequeñas, con consecuencias directas sobre la productividad, el clima laboral y la sostenibilidad del empleo. “Cada día faltan a trabajar 10.000 alaveses y alavesas”, alertó, señalando que esta situación influye negativamente en la toma de decisiones sobre inversiones y nuevos proyectos empresariales en el territorio.

Ramiro Gonzalez Absentismo Laboral

Aunque Euskadi ha experimentado una reducción del absentismo en el último año, el diputado insistió en que “no es un dato bueno” y reclamó una respuesta global y consensuada. “El absentismo no tiene una única causa ni una solución mágica. Se requiere una mirada amplia y corresponsable entre instituciones, empresas y agentes sociales”, añadió.

En este contexto, González hizo referencia al último Informe Anual del Banco de España, publicado esta misma semana, que identifica a Euskadi como la comunidad autónoma con mayor porcentaje de personas en situación de incapacidad temporal. El informe constata además un aumento generalizado de las bajas laborales desde la pandemia, tanto en España como en otros países del entorno, señalando como causas principales el deterioro de la salud tras la COVID-19, el envejecimiento de la población y la influencia del ciclo económico, que históricamente ha vinculado el aumento del absentismo con los períodos de expansión económica. “Reconocer las causas que nos han traído hasta aquí resulta fundamental para poder poner soluciones efectivas”, subrayó.

Líneas prioritarias de trabajo

En este sentido, el diputado general apuntó tres líneas prioritarias de trabajo. Por un lado, la prevención, a través de entornos laborales saludables donde se cuide la salud física y emocional, especialmente en un contexto de envejecimiento de las plantillas. También ha subrayado la importancia del acompañamiento y desarrollo profesional, promoviendo modelos de liderazgo participativos y horizontales y, para terminar, ha destacado la importancia del clima laboral, fomentando la motivación, la conciliación y políticas retributivas atractivas.

La jornada, concebida como un punto de partida para el cambio, ha servido para lanzar un mensaje claro: “No se trata de buscar culpables, sino de encontrar soluciones que pongan a las personas en el centro y hagan de Araba un territorio dinámico, competitivo y atractivo para el empleo y la inversión”, concluyó González.

El evento también ha contado con intervenciones de responsables del programa, expertos en absentismo y representantes del Observatorio Permanente del Absentismo Laboral en Álava, quienes han compartido los primeros diagnósticos y propuestas de actuación.