Síguenos en redes sociales:

Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki

La iniciativa, impulsada por la Diputación, busca transformar espacios vacíos en lugares de acercamiento

Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e IzkiCedida

Arte y educación ambiental se han dado la mano en una iniciativa impulsada por la Diputación alavesa para crear dos nuevos murales participativos en los parques naturales de Gorbeia e Izki.

La iniciativa surgió bajo la premisa de transformar espacios vacíos en lugares de acercamiento, que despierten la curiosidad y transmitan mensajes desde un formato inédito.

Tejido social

El contenido de los murales ha sido pensado y desarrollado por agentes locales, como parte fundamental del tejido social de ambos parques. Lourdes Berzas, psicóloga ambiental con una gran trayectoria en proyectos de comunicación y participación sobre patrimonio natural, ha llevado a cabo el proceso participativo y artístico.

El mural de Izki se encuentra en el área recreativa de Korres, en los muros del edificio donde se ubican los baños y los lavaderos, y ha sido realizado con la participación de la eskola de Maeztu.

“La creación de murales es una herramienta para divulgar los valores medioambientales y también visibilizar los problemas y retos ambientales a los que nos enfrentamos"

Saray Zárate . Diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad

Su alumnado de 5º y 6º de primaria estuvo varios días conociendo el pico mediano, el habitante más singular de la zona, y diseñando qué aspectos consideraban importantes para plasmar en la pared. Gracias a este trabajo, el mural consta de información sobre las características distintivas de la especie, su alimentación o las amenazas a las que se enfrenta.

El lugar elegido para el de Gorbeia ha sido la parte trasera del parketxe de Sarria, una amplia pared semicircular. La temática elegida ha sido el pasar de las estaciones que marcan el ritmo de la flora, la fauna y las personas cuyos oficios y prácticas tradicionales se desarrollan en el interior del parque.

En este caso, ha sido el alumnado de 1º de FP Básica de Murgia el encargado de desarrollar el contenido y ayudar con la parte artística.

“La creación de murales es una herramienta para divulgar los valores medioambientales y también visibilizar los problemas y retos ambientales a los que nos enfrentamos. Sirven como elemento de difusión para generar conciencia a través de la participación del tejido social de cada entorno”, explica la diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate.