La incertidumbre global lastra las ventas de Vidrala y reduce su beneficio en el primer trimestre
Prevé para 2025 mejorar sus resultados del año anterior, con un ebitda superior a 450 millones
Vidrala sigue bajo los efectos de una “demanda moderada” efecto de la incertidumbre global, explica la compañía laudioarra, que se ha reflejado en este primer trimestre en una contracción de las ventas del 11,2%. Esto supone que entre enero y marzo la compañía vio caer su beneficio un 9,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 47,6 millones de euros.
Relacionadas
Vidrala mejora su resultado en 2024 un 28,5%, hasta los 298,3 millones
La empresa fabricante de envases de vidrio ha presentado sus resultados del primer trimestre, coincidiendo con la celebración de su Junta General de Accionistas y antes de que mañana miércoles celebre la inauguración oficial del nuevo horno de la planta de Laudio, que contará con la visita del lehendakari y del consejero de Industria.
Y la firma alavesa ha subrayado su previsión de alcanzar este año un resultado operativo bruto superior a los 450 millones de euros, consolidando e incluso mejorando las cifras de 2024. Esta cifra se compaginaría, confía la empresa en su proyección, con una generación de caja sostenida en torno a los 200 millones, “tras la ejecución de un ambicioso plan de inversión orgánico”.
La demanda no despega
En este sentido, el presidente de Vidrala, Carlos Delclaux, ha apuntado ante la junta de accionistas que el efecto de la incertidumbre macroeconómica global está derivando en que el consumo no se está recuperando como se preveía.
A ello, añadió, hay que sumar el efecto que se arrastra de los altos costes energéticos y la guerra arancelaria desatada por la Administración Trump, “que probablemente acabará de manera muy diferente a como ha empezado”, ha dicho, pero que añade incertidumbre impactando en la expectativa de crecimiento.
A este análisis el director general de Vidrala, Raúl Gómez, ha sumado otros factores como el cambio en los hábitos de consumo que afecta al sector del vino o la competencia de envases alternativos como las latas de aluminio.
Margen sobre ventas del 28,1%
En este contexto, entre enero y marzo, las ventas de Vidrala fueron de 372,5 millones de euros, lo que supone un descenso de 46,9 millones respecto al mismo periodo del año pasado; estos datos, han explicado los responsables de la compañía, están afectados por factores como la devaluación del real brasileño –mercado en el que Vidrala está creciendo a través de Vidroporto–, un comportamiento de precios negativo –“estamos relajando nuestros precios para atraer clientes”– y una demanda que no acaba de despegar.
Vidrala vende su filial italiana a Verallia por 230 millones y logra plusvalías de unos 100 millones
El ebitda de estos tres meses ascendió a 104,6 millones, con un margen sobre las ventas del 28,1%, 2,9 puntos más que en el mismo periodo del año anterior. De este modo, el beneficio neto del trimestre alcanzó los 47,6 millones de euros, lo que equivale a un beneficio por acción de 1,42 euros.
Una solidez desde la que Delclaux ha insistido en que la compañía va “a seguir invirtiendo”, “vamos a seguir invirtiendo mucho, manteniendo una estricta disciplina financiera”, ha añadido.