Síguenos en redes sociales:

Cambio en el perfil del delincuente en Álava, que implica una mayor complejidad

La Ertzaintza también insiste en que la educación digital es fundamental: conocer cómo operan

Cambio en el perfil del delincuente en Álava, que implica una mayor complejidadJosé Ramón Gómez

Cuanto más lucrativo es un sector ilícito, más organizaciones se forman alrededor de él para maximizar beneficios y optimizar sus operaciones. En el caso de las estafas digitales, estas bandas están estructuradas con roles definidos, utilizan técnicas sofisticadas y coordinan sus acciones para llevar a cabo fraudes masivos en diferentes ámbitos. Aunque todavía existen individuos que realizan pequeñas estafas o acciones aisladas, la tendencia predominante en los delitos a gran escala está claramente marcada por grupos organizados. Estos grupos suelen actuar en redes internacionales, lo que dificulta su detección y persecución.

Se recomienda a las personas adoptar ciertas medidas para protegerse frente a estos delitos

Cambio de perfil

Este cambio en el perfil del delincuente también implica una mayor complejidad en las estrategias de protección y prevención. La lucha contra estos delitos requiere no solo una mayor vigilancia sino también una concienciación ciudadana sobre las medidas básicas de seguridad digital.

Medidas de prevención

Desde la perspectiva de la Ertzaintza, se recomienda a las personas adoptar ciertas medidas para protegerse frente a estos delitos. Entre ellas destaca que muchas veces existe una relación inversa entre comodidad y seguridad. Es decir, lo que resulta más cómodo para el usuario –como usar contraseñas sencillas o acceder rápidamente desde cualquier dispositivo sin precauciones adicionales– suele ser también lo menos seguro. Por ello, la Ertzaintza aconseja evitar prácticas que puedan facilitar el trabajo a los ciberdelincuentes. Algunas recomendaciones clave incluyen: Utilizar contraseñas fuertes y únicas: combinaciones complejas que incluyan letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos; no reutilizar contraseñas: cada cuenta debe tener su propia clave para reducir riesgos en caso de filtraciones; habilitar la verificación en dos pasos: añadir capas adicionales de seguridad en las cuentas más sensibles; mantener actualizados los sistemas y programas: instalar parches y actualizaciones para corregir vulnerabilidades; ser cauteloso con enlaces y archivos adjuntos: desconfiar siempre de correos electrónicos o mensajes sospechosos; evitar acceder a sitios o realizar transacciones desde redes Wi-Fi públicas no seguras.

Educación digital

La Ertzaintza también insiste en que la educación digital es fundamental: conocer cómo operan los ciberdelincuentes ayuda a detectar intentos de fraude antes de caer en ellos. En definitiva, aunque las tecnologías facilitan muchas tareas diarias, también abren nuevas puertas para los delincuentes. “La clave está en encontrar un equilibrio entre comodidad y seguridad; adoptar medidas preventivas básicas puede marcar la diferencia entre ser víctima o estar protegido frente a los peligros del ciberespacio”.

Es importante verificar la legitimidad del sitio web o la oferta

Te puede interesar:

Desconfiar

Asimismo, también debe desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser ciertas, ya que promociones, premios o descuentos excesivos suelen ser señales de posibles fraudes. Antes de realizar cualquier transacción o proporcionar datos personales, es importante verificar la legitimidad del sitio web o la oferta. Además, se recomienda comprobar la autenticidad de los remitentes en correos electrónicos o mensajes sospechosos, asegurándose de que provienen de fuentes confiables y evitando aquellos con errores ortográficos o dominios extraños; nunca se deben compartir datos personales sensibles a nadie.