La revisión fiscal supera su penúltimo trámite
La comisión de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de las Juntas Generales de Álava aprueba las enmiendas de PNV, PSE-EE y Podemos y el texto ya solo queda a expensas de su aprobación por el Pleno del 9 de abril
La revisión fiscal acordada por PNV y PSE-EE con Podemos ha superado este lunes su penúltimo trámite antes de su aprobación definitiva por las Juntas Generales de Álava.
La comisión de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de la Cámara foral ha dado luz verde a las enmiendas al texto presentadas tanto por los grupos que sustentan el Gobierno foral como por el partido morado, incluidas 22 transadas entre los tres, tras una sesión que ha transcurrido sin sorpresas reseñables.
Ramiro González: Si a alguien cuida la reforma fiscal es a tejido productivo y empresas
Todas las enmiendas de los grupos de la oposición (PP y EH Bildu) han sido, como cabía esperar, rechazadas.
Así las cosas, la reforma queda ya solo a expensas de su aprobación definitiva por el Pleno de las Juntas que se celebrará el miércoles 9 de abril.
"Redistribuir la riqueza"
Durante la comisión, jeltzales, socialistas y Podemos han celebrado un acuerdo dirigido a “redistribuir la riqueza” y “beneficiar más” a las rentas bajas, tal y como lo ha calificado David Rodríguez, portavoz de los morados.
Por contra, EH Bildu y el PP se han mostrado muy críticos con un texto que, a juicio de los primeros, “es de derechas” y, en palabras de los segundos, “sube impuestos, ataca el ahorro y va en contra de las familias, los autónomos y las empresas”.
“Vamos a votar más junteros de izquierda contra esta revisión fiscal que a favor”, ha enfatizado Iñaki Ullibarri, procurador de la formación soberanista, antes de llamar a la “reflexión”.
"Mucho peor"
“Nos va a ir mucho peor”, ha sintetizado por su parte el popular Miguel Garnica, quien ha cargado contra un ejecutivo foral que “no sabe gestionar los servicios públicos” pese al progresivo incremento de los recursos de las arcas forales vía impuestos.
Desde el grupo mixto-Vox, su portavoz Jonathan Romero ha censurado que la reforma “no pone en el centro ni a los alaveses ni a las familias, como nos quieren hacer ver”.
Objetivos "cumplidos"
Unos análisis que, como cabía esperar, han diferido radicalmente de los realizados durante la sesión por Josu López Ubierna (PSE-EE) e Iñaki Ruiz de Galarreta (PNV).
A juicio del portavoz socialista, los objetivos de “aumentar la progresividad y los recursos públicos" y hacer frente a retos como el de la vivienda "se han cumplido” con esta revisión fiscal.
Mientras tanto, el representante jeltzale ha puesto en valor que la reforma “da seguridad a las clases medias y trabajadoras”, “facilita el acceso a la vivienda” y también “mejora la tributación a jóvenes y familias”.
Algunas medidas
Una de las medidas estrella del texto es que las rentas de hasta 20.000 euros quedarán exentas de pagar el IRPF y no tendrán retenciones –frente a los 14.000 vigentes–, al tiempo que se les devolverá parte del dinero que pagan, si se da el caso, en concepto de alquiler de vivienda.
La revisión va a permitir también que las mujeres viudas menores de 65 años y con rentas inferiores a esos 20.000 euros tengan una deducción de 200, mientras que la vivienda vacía podrá quedar penalizada con un recargo en el IBI al 150% –si lo deciden los ayuntamientos– para incentivar el alquiler.
También serán penalizados los propietarios que acaparen más de cinco casas, elevando el tipo del 4% actual hasta el 6%.
Sociedades
Entretanto, el mínimo efectivo del Impuesto de Sociedades crecerá del 17 al 19% para las grandes empresas que no mantengan los puestos de trabajo, ni creen empleo ni inviertan, un gravamen que también subirá del 24 al 28% para las firmas con beneficios extraordinarios que superen el 35% en la media de los tres ejercicios previos.
Además, la reforma va a aumentar las bonificaciones del actual 10% al 15 o 20% a las pequeñas empresas en pérdidas en función de la vulnerabilidad de los autónomos.
Temas
Más en Araba
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
El lugar de toda la vida que no se ha perdido
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal
-
En imágenes: Mercería Peciña, una atención cercana y personal en Vitoria