La incertidumbre laboral y los salarios precarios dificultan que los y las jóvenes alavesas visualicen su futuro profesional. Al terminar la ESO, muchos optan por las salidas tradicionales en empresas privadas, sin considerar otras opciones. Pero, ¿y si hubiera otra opción? Batera Koop está convencida de que el cooperativismo es una alternativa de empleo de calidad, especialmente atractiva para los jóvenes. Esta forma de organización responde a sus principales demandas: participación activa en la gestión, toma de decisiones democrática y colaboración en proyectos innovadores y en constante evolución, donde ellos mismos son protagonistas
¿Qué es Batera Koop?
Batera es una asociación conformada por seis cooperativas industriales de Álava que, en conjunto con Konfekoop y Laboral Kutxa, trabajan para fortalecer el tejido económico y social del territorio. La asociación tiene como objetivo visualizar el cooperativismo en el territorio como una salida laboral viable, basada en valores de colaboración, equidad y desarrollo sostenible.
La idea nace de la mano de RPK Group, Udapa, Loramendi, I+med, Aurrenak y Goros S. Coop. Empresas que han demostrado que el cooperativismo es una forma de empleo estable y, especialmente, un motor de innovación y desarrollo sostenible en el territorio. Desde la asociación señalan que su «afán es sumar esfuerzos y trabajar de manera colaborativa».
El cooperativismo en Álava: una apuesta consolidada
El cooperativismo no es una idea nueva en Álava. Existen diferentes ejemplos arraigados en el territorio de trabajo en colaboración. Un buen ejemplo es la gestión y propiedad de nuestros montes, que en muchos casos ha estado en manos de las juntas administrativas. Paseando por ellos se puede comprobar como este modelo de propiedad compartida ha protegido la diversidad de estos comparando con otros territorios cercanos.
Otro ejemplo muy extendido fue la explotación histórica de nuestros molinos que mayormente ha estado en manos en diferentes asociaciones, siendo la cooperación una solución con arraigo en el territorio.
Según datos de Konfekoop, las cooperativas en Euskadi generan más de 62.000 empleos y cerca de 600 entidades están activas en Álava, operando en sectores clave como la industria, la investigación, la educación, la agroalimentación y la energía.
El peso del cooperativismo es innegable: representa el 10% del PIB vasco y genera más de 12.000 millones de euros en facturación anual. Además, se estima que el 75% de la población en Euskadi tiene algún vínculo con este modelo empresarial.
Más allá de las cifras, estas empresas reinvierten sus beneficios en la comunidad, fortaleciendo la economía local y garantizando un crecimiento sostenible. A pesar de ello, sigue siendo un modelo poco conocido entre los jóvenes, tanto como vía de emprendimiento como de empleo.
Para dar respuesta a este desafío, Batera Koop ha lanzado una iniciativa pionera: Batera Gazte Bidaia.
Una oportunidad única para jóvenes de primero de bachiller
Con el objetivo de acercar el cooperativismo y las ciencias a las nuevas generaciones, Batera Koop ha lanzado Batera Gazte Bidaia, un programa dirigido a jóvenes de Bachillerato Científico y Tecnológico en Álava.
A través de un concurso, los participantes deberán presentar un trabajo escrito y un audiovisual en equipos de dos personas. Los y las estudiantes seleccionadas disfrutarán de un viaje de seis días, donde conocerán cómo el cooperativismo ha transformado diferentes regiones y visitarán empresas líderes en innovación como Airbus, la Ciudad del Espacio, el CERN y la central de Michelin Clermont-Ferrand.
Este viaje debe servir como una oportunidad para que los jóvenes amplíen su perspectiva, descubran distintas realidades y profundicen en su autoconocimiento. A través de esta experiencia, podrán explorar sus intereses, identificar qué les llama la atención y reflexionar sobre su futuro. Además, este viaje será clave para ayudarles a tomar una de las decisiones más importantes de su juventud, que deberán afrontar el próximo curso: «¿Qué quiero estudiar en el futuro?».
Desde Batera Koop recalcan la importancia de que las estudiantes de bachillerato participen en esta experiencia: «Las mujeres han estado presentes en el cooperativismo vasco desde sus inicios. Su participación es mayoritaria en algunos sectores y, cada vez más, ocupan puestos de responsabilidad. Sin embargo, necesitamos la participación de la mujer en ámbitos como la ciencia y la tecnología».
El viaje está pensado para ampliar sus perspectivas laborales, permitiéndoles conocer experiencias de éxito, interactuar con cooperativistas y entender de primera mano cómo este modelo puede ser una alternativa profesional atractiva.
¿Por qué considerar el cooperativismo como alternativa para el futuro de sus hijos?
Elegir un camino profesional es una decisión crucial para cualquier joven en una edad en la que muchos y muchas aún no saben qué quieren hacer. El cooperativismo ofrece ventajas que van más allá del empleo tradicional:
- Participación activa y toma de decisiones: los y las trabajadoras son parte de la gestión de la empresa.
- Impacto social positivo: realizan una contribución directa al desarrollo de la comunidad.
- Innovación y crecimiento: abarcan sectores en constante evolución y expansión.
Inscripción y participación en Batera Gazte Bidaia
Si es padre o madre de un joven entre 16 y 18 años y desea que conozca una alternativa profesional con futuro, Batera Gazte Bidaia es la oportunidad perfecta. La inscripción está abierta hasta el próximo día 30 de marzo.
Más información
Bases del concurso Batera Gazte Bidaia
Redes sociales:
Instagram: @baterakoop
TikTok: @baterakoop
El futuro de sus hijos e hijas puede estar más cerca de lo que piensa. El cooperativismo es más que un modelo de negocio; es una forma de construir comunidad, generar empleo y garantizar un futuro sostenible para Álava. Un futuro social, colectivo y compartido.