i+Med inaugura su nueva sede con el pionero Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes
La cooperativa alavesa aspira a ser líder mundial en medicina personalizada en su campo
Una apuesta puntera por el mundo de nanohidrogeles nacida en 2013 en el vivero de empresas de la UPV-EHU se materializa hoy en unas nuevas instalaciones de la cooperativa i+Med en el Campus Vitoria-Gasteiz del Parque Tecnológico de Euskadi, con el reto de llegar a posicionarse en el medio y largo plazo como líder mundial en medicina personalizada mediante sistemas de inteligencia artificial integrados directamente en esos nanohidrogeles.
La alavesa i+Med trabaja ya en una ampliación de sus nuevas instalaciones para 2030
Las nuevas instalaciones de la empresa acogen esta mañana el acto de inauguración, con la participación del lehendakari, Imanol Pradales, y el director de i+Med, Manu Muñoz.
Comienzan en el Parque Tecnológico de Álava las obras del Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes
Como referencia, esta cooperativa de científicos cerró 2024 con una facturación de 20 millones de euros, duplicando los en torno a 10 millones que registró en 2022.
Inversión de 30 millones de euros
Esta nueva sede de i+Med, que cuenta con más de 4.000 m2 equipados tecnología de vanguardia, ha supuesto una inversión de 30 millones de euros y acogerá el primer Instituto Internacional Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo, así como el departamento de I+D+i.
La mitad de esa inversión se ha destinado a la construcción de la infraestructura y la otra mitad se ha destinado a tecnología y conocimiento, así como a la atracción y retención de talento de alta cualificación.
Apuesta por la innovación
Cuando comenzó la construcción de esta nueva sede, hace dos años, i+Med contaba con una plantilla de 71 personas –58 investigadores y, de ellos, 16 doctores– y actualmente su número se ha duplicado de largo, alcanzado los 180 empleados, de los que 30 son doctores en algún ámbito relacionado con la salud y otros 24 son ingenieros especializados en áreas biomédicas.
Álava albergará el primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
i+Med presume de esa apuesta por la investigación y la innovación y, de hecho, tiene en su haber doce patentes tecnológicas, tres más que hace dos años. Esta cooperativa de científicos cuenta con un catálogo que incluye 49 productos sanitarios y cosméticos orientados a áreas terapéuticas diversas –desde la traumatología a la oncología, la medicina estética o la oftalmología– que están presentes en más de 42 países.
Además, trabaja ahora en otro medio centenar de proyectos que verán la luz, explica la propia compañía, próximamente, la mayoría de ellos a partir de 2025, coincidiendo con la inicio de la actividad del Instituto.
Cuatro líneas de actuación
Este pionero Instituto de Nanohidrogeles Inteligentes actuará sobre cuatro ejes. En primer lugar, desarrollará el proyecto de nanomedicina personalizada en el campo de los nanohidrogeles inteligentes de liberación controlada de fármacos y sustancias activas.
En segundo lugar, abordará la evolución de la actual cartera de tecnologías y el desarrollo de nuevas tecnologías y patentes sobre nuevos modelos y casuísticas de dosificación de fármacos de forma controlada y sostenida en el tiempo.
En tercer lugar, impulsará la tercera generación de la Fabrika de I+D, donde se unifica el I+D de alto nivel con una producción rápida a pequeña escala, ideal para fases de validación y prototipado de toda una industria.
En cuarto y último lugar, prevé la aplicación constante de la ultratecnología hacia las líneas de cosmética actuales: Unikare y Sibari Republic y las próximas líneas de ultracosméticos.