Hay muchas ganas de viajar. Esta frase que suena a cliché, sobre todo desde que la pandemia del covid se convirtió por fin en un mal sueño pasado, se ha hecho una realidad cada vez más palpable a nivel local, fácilmente comprobable estos días en las agencias de Gasteiz.

Las reservas vacacionales para el macropuente de abril, exclusivo de Álava –donde será posible encadenar la Semana Santa, del jueves 17 al lunes 21, con San Prudencio y el 1 de mayo–, y también para el verano marchan a un ritmo notable en los establecimientos consultados por NOTICIAS DE ÁLAVA.

Chárter... y más

Todos coinciden en apuntar a la “buena acogida” que están teniendo una vez más las conexiones chárter que se ofertan desde de Foronda tanto para esos días santos como para la época estival u otras fechas fuera de temporada. 

Pero más allá de ello, los viajes de media y larga distancia están contando con una demanda igualmente considerable en las agencias de la ciudad, incluso de muchos meses de antelación, una previsión que permite al viajero ahorrarse unos cuantos euros cuando se decide a contratar. 

"Las reservas para viajar de julio a septiembre se están moviendo desde finales del año pasado"

Nekane Campos - Korkula Tours

“Curiosamente, aquí estamos vendiendo más para verano que para Semana Santa, por la que están empezando a preguntar más ahora. Pero las reservas para viajar de julio a septiembre se están moviendo desde finales del año pasado”, subraya Nekane Campos, responsable de Korkula Tours.

El motivo no es otro, según esta veterana profesional, que “la gente se ha dado cuenta de que la línea regular, por lo general, baja de precio comprando con anticipación”.

Comparte esta opinión Óscar Ramos, director de Okavango Bidaiak, quien constata que “en general hay demanda en la larga distancia” y “cada vez se reserva con más antelación”.

"Si a alguien le ha fallado un año el destino que quería porque el precio estaba ya muy alto, pronto mira para el siguiente”

Óscar Ramos - Okavango Bidaiak

“Y si a alguien le ha fallado un año el destino que quería porque el precio estaba ya muy alto, pronto mira para el siguiente”, constata este agente. Por poner un ejemplo de esa previsión con la que cada vez más alaveses deciden dónde viajar, Ramos destaca que “ya hay gente preguntando por Laponia para el próximo puente de diciembre”.

En Okavango, con todo, “lo que más se está moviendo” en los últimos días en cuanto a consultas y reservas está siendo San Prudencio, de forma “exagerada” en palabras de Ramos.

La inmejorable situación del patrón alavés en el calendario de este 2025 está haciendo que centenares de grupos de amigos, familias y personas a título individual estén planificando vacaciones largas para esas fechas, juntando la festividad local con la semana de Pascua previa o incluso con Semana Santa o con el posterior 1 de mayo, permitiéndoles disfrutar de hasta dos semanas de asueto.

Vacaciones largas en abril

No será raro, por tanto, que un buen número de alaveses embarque allá por abril rumbo a algún país del Sudeste Asiático, que según Ramos se está moviendo “muchísimo”, a otro clásico como Riviera maya o incluso a Australia. “Si hay un buen San Prudencio, la gente se mueve mucho”, constata de nuevo Ramos. 

Rosa Vega, directa de Viajes Arana, también destaca el “muy buen ritmo” de las reservas para el macropuente, empezando por una Semana Santa marcada por la proliferación de operativas chárter desde Foronda –que “se están vendiendo con mucha soltura y antelación”– y siguiendo por un San Prudencio que numerosas familias van a aprovechar para hacer un crucero.

Una opción en la que Arana es “especialista” y dentro de la que Vega destaca los modernos y equipados viajes de Costa Cruceros como “ejemplos de calidad y precio fenomenales”.

“Los chárter se están vendiendo con mucha soltura y antelación”

Rosa Vega - Viajes Arana

Para quienes opten por el avión, hasta siete son las opciones disponibles para volar por Semana Santa desde Foronda: Zagreb, Nápoles, Dubrovnik, Madeira, Berlín, Cracovia y Estambul, conexiones tendrán sus vuelos de ida entre los días 16 y 17 de abril.

“Son las opciones que mejor acogida están teniendo por la comodidad de no tener que moverse a Bilbao o Pamplona. Van todos a un ritmo bastante majo en ventas, aunque es ahora cuando se está empezando a mover”, apunta de nuevo Campos, de Korkula Tours. 

Todavía es posible reservar asiento para todas las operativas chárter a la vista, que incluyen traslados, hoteles e incluso actividades, aunque Campos advierte de que los vuelos que no tienen conexiones regulares desde Foronda u otros aeropuertos cercanos acostumbran a tener siempre una mayor aceptación. 

Una calle de Cartagena, en Colombia. Leandro Loureiro

Un destino que despunta 

Más adelante, concretamente los días 18 y 25 de julio y el 1 de agosto, también será posible volar desde Vitoria a Cabo Verde, un destino que según Vega “ya estaba aflorando” y que ahora ha terminado de despuntar.

A los encantos naturales y playas este destino ha sumado de un tiempo a esta parte unos precios muy competitivos, tanto que “se está poniendo más barato que Canarias”, según Campos.

Las salidas especiales desde Foronda también programadas a Marruecos –en este caso para el 7 d e marzo y el 2 de mayo– y Turquía –22 de septiembre– están cosechando igualmente una muy buena acogida. 

Álava en general y Gasteiz en particular han dejado de ser desde hace ya bastante tiempo aquellas grandes desconocidas para el turista estatal e internacional al lado de sus pujantes provincias y capitales vascas vecinas. Así lo ha vuelto a constatar la última encuesta de establecimientos turísticos receptores elaborada por Eustat, correspondiente al pasado ejercicio, un 2024 de nuevo de récord para el territorio tanto en lo que respecta a la llegada de viajeros como a los días que pasan aquí. Un año de “máximos históricos”, según ha confirmado el Instituto vasco de Estadística. Álava registró a lo largo del ejercicio anterior 525.956 entradas en total, que implicaron un crecimiento del 4,4% respecto a 2023. El incremento de las pernoctaciones fue incluso mayor, y además el más alto de toda la CAV: de un 7,7%. Si la estancia media en el conjunto de Euskadi fue de 1,98 días, en Álava se situó en 2,05, precisamente frente a los 1,98 que la provincia había registrado en 2023. Las entradas subieron en Vitoria un 5,7% y las entradas un 9,2%, de lo que se desprende que la capital ejerció el efecto tractor más importante para impulsar al alza las cifras. De entre los orígenes extranjeros, el año pasado destacaron en el conjunto de la CAV los visitantes provenientes de Francia –el 21,1% del total–, aunque los visitantes que registraron una estancia media más prolongada provenían de Finlandia y Brasil, 2,55 días en ambos casos.

“El público alavés es muy receptivo cuando salen vuelos desde aquí. Para esto somos muy patateros”, asegura Ramos, de Okavango.

“Todo lo que tengamos programado desde Vitoria, bienvenido sea”, apunta por su parte Campos, quien destaca que son también numerosos los vecinos de localidades limítrofes como Pamplona, Logroño o Santander que suelen aprovechar estas operativas especiales desde Gasteiz.

“Queremos más, aunque somos conscientes de lo que Foronda da de sí y de que tiene que haber personas que lo atiendan”, opina Vega.

Opciones para viajar en la agencia Korkula Tours. Josu Chavarri Erralde

¿Y qué destinos están despuntando últimamente, más allá de los evidentes? “No se ha inventado nada, pero este año está de moda Colombia. Siempre ha funcionado muy bien, pero ahora hay dos compañías que han puesto vuelos directos, más económicos, y eso ha hecho que se esté moviendo mucho”, apunta Campos. 

Ramos, por su parte, destaca opciones como Bali, Vietnam o Indonesia, también países africanos como Kenia, Tanzania o Botswana –para los safaris–. Vega, por su parte, apunta a Japón. “Esté año está siendo... no te lo puedes imaginar”, remarca.