A la espera de que el embalse de Ullibarri abra sus compuertasPilar Barco
El director de Planificación y Obras de la Agencia vasca del Agua (URA), Jose Mari Sanz de Galdeano, anunciaba a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA que a lo largo de la jornada del martes se esperaba que el embalse de Ulllibarri-Gamboa llegase a la cota de vertido.
Sin embargo, la situación se estabilizó este martes tras los desbordamientos del Zadorra del lunes en puntos como Víllodas, Margarita o Pobes y finalmente está previsto que se abran las compuertas del embalse de Ullibarri este miércoles, después de que el caudal del río que acogen el agua del embalse hayan visto estabilizado su caudal en las últimas horas.
"Obedece al funcionamiento completamente normal de manejo del embalse, no porque haya alguna situación excepcional, sino porque en cada momento del año, al llegar a una determinada cota hay que soltar un poco de agua”
Jose Mari Sanz de Galdeano,
. Director de Planificación y Obras de URA
Jose Mari Sanz de Galdeano explicaba este lunes que abrir las compuertas tras alcanzar esta cota de vertido, obedece al “funcionamiento completamente normal de manejo del embalse, no porque haya alguna situación excepcional, sino porque en cada momento del año, al llegar a una determinada cota hay que soltar un poco de agua para que siga teniendo la posibilidad de retener avenidas que le lleguen”.
Las compuertas de la presa de Ulibarri-Gamboa este martes
Antirriadas
En relacióna este episodio de lluvias persistentes, Sanz de Galdeano ha explicado en qué punto están las obras antirriadas. Respecto a los trabajos de la Fase 2 de Abetxuko, cree que “ha vuelto a funcionar muy bien, porque está perfectamente dentro del cauce”.
En cuanto a la Fase 3, que es la que afecta a Yurre y a la salida de la N-622 a Bilbao, “está parada sin que tenga idea de cuándo se van a poner de acuerdo Ayuntamiento y Diputación en acometerla, pese a que parece que hay una cierta financiación del Estado. Los proyectos están, pero no tengo noticias de cuándo estas instituciones van a ponerlos en marcha”.
Y en relación a la Fase 4, que es la de Astegieta, “en URA, tenemos los proyectos terminados y deseando estamos de poder licitarlos para poder meter máquinas, pero hace más de un año que el Ayuntamiento no nos pone los suelos necesarios para que podamos entrar. Se está demorando demasiado, pero estamos listos para empezar la obra”.
En imágenes: Aumento importante del caudal en ríos de Álava, como el Zadorra y el BayasJorge Muñoz
7
En cualquier caso, el territorio alavés no ha sido ajeno a este episodio de lluvias persistentes y generalizadas que se dieron en todo Euskadi. En el caso de Álava, explica que “los poquitos incidentes que ha habido, sin que haya habido ninguno grave, han sido en los sitios habituales: en los puentes de Andagoia y Hereña, por el Bayas, y en el de Momario, que va de Margarita a Trespuentes, y por lo demás, poco más: algún desbordamiento que puede haber cortado alguna pista rural o carretera”.
LA LLUVIA DA TREGUA EL MIÉRCOLES
Las intensas lluvias protagonistas estos últimos días en la capital alavesa dejarán de serlo este miércoles. Una jornada en la que se esperan cielos nubosos y posibles heladas débiles. Según prevé Euskalmet, las temperaturas mínimas se presentan en ligero descenso (cero grados) y las máximas se mantendrán sin cambios (4°C). De cara a la jornada del jueves, los termómetros marcarán cinco grados de máxima y -1°C de mínima; sin precipitaciones a la vista. Tiempo que mejorará de cara al fin de semana, que se mantiene sin chubascos y con un ligero ascenso de las máximas; hasta los siete grados en Gasteiz