“El proceso electoral ha sido francamente enriquecedor; el PNV sale fuerte, unido y con las cosas claras”
Berriozabal pone en valor el “ejemplo de democracia interna” que ha dado la formación jeltzale en su reciente renovación
Elegida hace ayer justo una semana, Jone Berriozabal comparte lo que han deparado sus primeros días como presidenta del Araba Buru Batzar (ABB) de la mano de una ejecutiva “rejuvenecida” a la par que “experimentada”. Y mira a un proceso electoral que ha resultado en un PNV alavés más “unido” pese a las circunstancia, así como a un futuro cercano en el que apuesta por “acompañar” a sus cargos y “mantener un contacto permanente” con la sociedad.
“He echado de menos una actitud más constructiva desde la parte social del Organismo de Bomberos”
¿Qué ha sido lo más inmediato que ha tenido que abordar en esta primera semana como presidenta?
Las primeras tareas han tenido que ver con el traspaso por parte del presidente saliente y las cuestiones más inminentes que estaban sobre la mesa. Y después ha venido algo fundamental, la primera reunión del ABB que celebramos el martes con todo el equipo de mujeres y hombres elegidos por la asamblea territorial. Fue un primer contacto entre todas las personas que vamos a abordar conjuntamente este reto y una primera valoración de cómo vamos a distribuir las funciones, las tareas, y cuáles son nuestras prioridades.
“La nueva ejecutiva es un equipo de personas que le va a venir muy bien a este partido, que tiene una mirada fresca”
¿Cómo definiría a esta nueva ejecutiva para quienes no la conozcan?
Es una ejecutiva absolutamente renovada. De hecho, la única persona que con anterioridad había formado parte del ABB soy yo misma, entre 2016 y 2020. El resto son personas que no habían tenido responsabilidades internas a nivel territorial. Mujeres y hombres, quizá algunos desconocidos para la opinión pública, pero con un bagaje importante tanto internamente en sus municipios como en lo profesional, y algunos también en lo institucional.
Es una ejecutiva también rejuvenecida, pero no por ello carente de experiencia. Todo lo contrario. Tenemos exalcaldes de municipios como Arraia-Maeztu, Laudio o Kripan, gente proveniente del ámbito privado o que ahora está en Juntas Generales o el Parlamento Vasco. Es un equipo de personas que le va a venir muy bien a este partido, que tiene una mirada fresca. Estoy muy agradecida a la asamblea territorial por estos compañeras y compañeros de viaje que me han ofrecido.
Ha sido un proceso largo el que ha desembocado en su elección. ¿Qué nuevo PNV alavés ha salido de él?
Los procesos en el PNV siempre son largos porque así está recogido en nuestras normativas internas. Eso lo sabemos todas y todos antes de comenzar. Pero es cierto que, para las personas que más intensamente hemos vivido este proceso, en mi caso como candidata, se hace ciertamente largo. Pero, al mismo tiempo, francamente enriquecedor.
Experiencia institucional al servicio de “un partido-comunidad”
El partido sale fuerte, sale unido y con las cosas claras. Las personas que conformamos la ejecutiva tenemos claro que queremos un partido que mire al futuro, a las elecciones municipales y forales de 2027, que es un reto fundamental para un partido como el nuestro y que nos va a permitir reforzar esa referencialidad que tenemos en el territorio.
“Si algo ha demostrado el PNV ha sido siempre su capacidad de acordar con diferentes; podemos sentirnos orgullosos”
Dice que el partido sale unido, pese a todo lo vivido en el proceso.
Creo que es algo que interesa más a los medios que internamente. Es habitual que en los procesos internos del PNV existan diferentes propuestas y candidaturas. Yo siempre he dicho que lo he vivido con absoluta naturalidad. Es un ejemplo de la democracia interna que tiene el PNV, de un partido vivo, sano, dispuesto a dialogar y contrastar proyectos. Al fin y al cabo, todas y todos tenemos claro que somos jeltzales y vamos a una.
Lo cierto es que Gorka Urtaran, su competidor, ha pedido revisar el reglamento electoral del partido.
Hay que diferenciar bien los planos. Cuando una persona acepta participar en un proceso interno, todas y todos, candidatos y afiliación, conocen cuál es el marco, el terreno de juego y las reglas por las que este se va a regir. Y esas son de principio a fin las que han regido. Otra cosa bien distinta es hacer una reflexión, pero fuera ya del proceso electoral, sobre cómo considera cada cual que deberían ser los procesos. Pero creo que no hay que mezclar ambos planos.
¿Cuáles son sus retos más importantes a corto y medio plazo?
Internamente, fortalecer el partido, fomentar la participación y la comunicación bidireccional, tanto del partido hacia las bases como de las bases hacia al partido, y sobre todo acompañar. Hacer un acompañamiento a nuestras alcaldesas, alcaldes, concejalas y concejales, personas jeltzales, afiliadas o simpatizantes, que nos prestan su tiempo y dedicación que roban a sus empresas, familias o amistades. Merecen tener un acompañamiento por parte del partido.
“Siempre vamos a huir tanto de los populismos como de la radicalidad”
Y de cara a la sociedad alavesa, queremos mantener ese pulso y ese contacto permanente con ellas y ellos. Que el partido sea un agente cercano a todas esas necesidades que tiene la gente en la calle y, para ello, demostrar que las puertas de esta casa siempre van a estar abiertas para los colectivos, para las empresas y todas las personas que crean que tienen algo que aportar.
“Vamos a seguir fuertes y a ser capaces incluso de recuperar municipios en los que ahora no gobernamos”
Sin dejar de lado esa zona rural, ¿de qué salud goza el partido ahora en los pueblos de Álava?
El partido está fuerte. Tenemos muchas personas dispuestas a seguir trabajando por nuestros ideales, por el modelo jeltzale, y por ampliar esa base social. En el partido tenemos cantera, lo vamos a demostrar en los próximos años con las propuestas que vamos a ir poniendo sobre la mesa. Y, desde luego, la sociedad alavesa va a ser capaz de ver esas propuestas, realistas, sensatas, realizables y para todos los municipios del territorio.
Queda por delante una legislatura larga, pero ya ha apuntado que mira de reojo a esa cita electoral de 2027.
Tenemos mucho que hacer, que trabajar y proponer. Y, sin duda, tenemos a la gente preparada, ilusionada y con ganas de seguir trabajando. Esto en los municipios en los que estamos gobernando. Pero también en esos municipios en los que estamos en la oposición estamos haciendo propuestas constructivas. Creo que la crítica a los gobiernos siempre tiene que ser constructiva y eso es lo que trata de hacer el PNV. Proponer cosas siempre a favor de los pueblos y a favor de la gente que en ellos vive.
¿Los distintos gobiernos de coalición en los que participa el PNV tienen también esa buena salud?
Si algo ha demostrado el PNV ha sido siempre su capacidad de llegar a acuerdos con diferentes. En este país podemos sentirnos orgullosos de la capacidad que hemos tenido diferentes siglas de llegar a acuerdos, siempre en beneficio de la sociedad y para lograr una estabilidad institucional. Es algo que nos diferencia de otros países y lugares y que tenemos que preservar. Evidentemente tenemos diferencias puntuales con otros partidos con los que gobernamos, incluso hemos pactado y plasmado esas diferencias en los programas del gobierno. Pero creo que hemos sabido anteponer ante todo el beneficio de la sociedad, la estabilidad institucional y la credibilidad de la política. Y vamos a seguir apostando por ello.
¿Cuál es su mayor preocupación tras unos últimos resultados electorales de retroceso para el PNV?
El partido sigue estando fuerte en el territorio y así lo demuestran los datos y las encuestas, no solo en Araba sino en el conjunto de Euskadi. El PNV tiene mucho que decir todavía y tenemos un modelo que encaja muy bien con la sociedad alavesa. Vamos a seguir fuertes y vamos a ser capaces incluso de recuperar municipios en los que ahora no gobernamos.
¿Le ha dado algún consejo su predecesor, José Antonio Suso?
Siempre he tenido muy buena relación con José Antonio Suso. He trabajado con él mucho, bien, hemos estado de acuerdo en muchas cosas y también hemos discutido mucho. Pero si algo me ha dicho es que este es un nuevo tiempo. Que él se jubila, se retira y logra ese descanso merecido, porque ha tenido una capacidad de trabajo y compromiso sobrehumano en algunos momentos. Sobre todo, lo que me ha planteado es que sea yo quien tome las decisiones de la mano de ese nuevo ABB. Que todas y todos sabemos de dónde venimos, pero que tenemos que seguir avanzando hacia el futuro, generando nuevos liderazgos. Y sin anclajes. El mejor consejo que me ha podido dar es que tenemos las manos libres para hacer aquello que consideremos que va a ser mejor para el territorio y para todas las personas que aquí vivimos.