Álava presupuesta 5 millones de euros para las sedes de Vitoria y Laguardia del Campus del Vino
"En 2025 vamos a empezar a ver los edificios del EDA", avanza el diputado general, Ramiro González
EDA Drinks & Wine Campus, el proyecto formativo impulsado por las instituciones del territorio de la mano del Basque Culinary Center, comenzará a ser una realidad más tangible este próximo año 2025.
"Vamos a empezar a ver los edificios del EDA", ha subrayado este lunes el diputado general de Álava, Ramiro González, cuyo departamento ha asignado a este proyecto 5 millones de euros en su proyecto de Cuentas para el ejercicio que viene.
El campus del vino de Álava se alía con el líder mundial en certificación de bebidas
Esta "importante" cantidad, según González, "responde a la necesidad de inyectar fondos" para comenzar a levantar ambas sedes, que serán diseñadas por el estudio de arquitectura Carvalho Araujo.
El borrador económico del departamento del máximo responsable foral reserva otros 225.000 euros para labores de socialización del proyecto, así como para la realización de actividades formativas y divulgativas sobre el vino y las bebidas, y 2,7 millones de euros más para el ejercicio 2026.
"Comarca líder"
"La Diputación confirma así su firme compromiso por el posicionamiento de Rioja Alavesa como comarca líder de referencia internacional en la producción de vinos de calidad y de Vitoria-Gasteiz como capital del vino”, ha enfatizado González.
El proyecto presupuestario para el área del diputado general, que dispone de una dotación superior a los 14 millones de euros, contempla también la reasignación de la aportación foral a las obras del Teatro Principal de Gasteiz, de 3,5 millones en total, para adaptarse "a los ritmos de construcción real" de la centenaria infraestructura.
La Diputación, en concreto, destinará a la reforma 400.000 euros en 2025, 2,5 millones en 2026 y 600.000 en 2027 a petición del Ayuntamiento, con el que va a compartir la financiación de la obra junto al Gobierno Vasco.
Otra partida importante irá destinada a la puesta en marcha de un proceso "de apertura social y escucha activa, con el protagonismo de la sociedad y agentes del territorio", mediante el que la Diputación buscará "innovar en modelos de planificación y gobernanza social".
González ha avanzado que la institución pretende hacer frente a la "desafección sobre la actividad política y pública, explorando espacios de participación y colaboración social” con sendas partidas de 100.000 euros para 2025 y 50.000 para 2026.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja