La explotación del bar-restaurante Ermualdeko Etxea de Laudio, enclavado en el conjunto histórico monumental de Ermualde vuelve a licitarse. El Ayuntamiento de Laudio ha publicado este lunes la convocatoria para la gestión de este espacio hostelero, con derecho a vivienda, por un año, inicialmente, porque se podrá prorrogar nueve más en periodos sucesivos de un año.
Las personas interesadas tienen hasta el 5 de noviembre para presentar sus propuestas en la sede electrónica municipal, teniendo en cuenta que quien resulte adjudicataria de su explotación deberá abonar un canon anual mínimo de 1.800 euros (IVA incluido), que las personas licitadoras podrán mejorar, al alza.
El futuro gestor de este negocio municipal, asimismo, deberá ofrecer servicio de cafetería, barra de pintxos y destinar un espacio a la venta de productos típicos de la zona.
En cualquier caso, y de manera complementaria, se podrán organizar talleres gastronómicos, visitas guiadas por el entorno y actividades con los colegios de la localidad. Eso sí, “toda información deberá ofertarse en euskera y castellano”, han subrayado desde el Ayuntamiento.
En lo que respecta al horario, la persona que decida hacerse cargo del negocio deberá dar servicio al menos de jueves a domingo, en horario de 09.30 a 18.30 horas; además de en los días festivos y acontecimientos que se celebren en el lugar, como puede ser la famosa romería anual de Santa Lucía de finales de mayo.
De igual forma, se hará cargo de los suministros y mantenimiento de las instalaciones relacionadas con el edificio. Para conocerlas, incluido el mobiliario del que están dotadas, hay prevista una visita a las mismas a las 12.00 horas del próximo 28 de octubre.
Al detalle
¿Qué es? Ermualdeko Etxea es una edificación perteneciente al conjunto monumental del Santuario de Nuestra Señora del Yermo, que el Ayuntamiento habilitó en la antigua casa cural del templo, con la intención de ofrecer un servicio público hostelero a todos los vecinos, además de a los visitantes de todos los rincones que llegan hasta este punto emblemático de la comarca de Aiaraldea. De hecho, engloba interesantes rutas de montaña por el cinturón de hierro.
Kumeak hasta el día 10
El motivo por el que el Ayuntamiento de Laudio se ha visto obligado a sacar de nuevo a concurso la gestión de este negocio hostelero se encuentra en que sus actuales adjudicatarios, los hosteleros formados en el Basque Culinary Center, Jon Atxa y Denisia Carculea, que llevan en él desde 2020, han decidido rescindir el contrato y no ampliarlo un año más, hasta el máximo de diez que les permitía la concesión.
De hecho, hace ya cinco semanas que anunciaron a través de sus redes sociales que Kumeak (como así bautizaron a su proyecto de cocina casera complementada con cocina vanguardista y cocina de autor, vinculada siempre al producto de proximidad y la puesta en valor de platos típicos de la gastronomía local) cerrará sus puertas el próximo 10 de noviembre; no sin añadir que “ha sido un verdadero placer, porque también nuestra clientela habéis sido de diez”, destacaron.
Su llegada tampoco fue sencilla. De hecho, el primer concurso público se realizó en diciembre de 2019, pero tuvo que declararse desierto ante la ausencia de licitadores, y el Ayuntamiento optó por redactar nuevas bases que flexibilizaran las condiciones requeridas, en un principio, y repetir todo el proceso que, en aquel segundo intento, se resolvió a favor de Atxa y Carculea.