El refranero castellano incluye una máxima significativa: a la fuerza ahorcan. Este ápice de la sabiduría popular se puede extrapolar al análisis de lo que ha ocurrido en la capital alavesa con sus comercios minoristas y con sus locales de hostelería, negocios ambos que acostumbran a vertebrar barrios y ciudades.

En los últimos años, y con la pandemia como origen debido a la incidencia negativa que esta y sus derivadas tuvieron en estos sectores, que tuvieron que soportar cierres y cortapisas, este tipo de establecimientos ha apostado decididamente por asociarse para defender sus intereses y beneficiarse de las sinergias que pueden ofrecer los gremios existentes.

Clientes en una tienda en la que recientemente 6 comercios locales ofrecieron sus productos con descuentos especiales Josu Chavarri

Desde entonces hasta la fecha, las asociaciones sectoriales han multiplicado por dos el número de sus asociados en Gasteiz.

Sin ir más lejos, y según recoge el informe Asociacionismo Comercial en Euskadi. La evolución postpandemia 2020-2023, esa realidad se puede comprobar con un vistazo a lo acontecido con Gasteiz On, principal asociación de comercio urbano de Vitoria.

Según recuerda el Ejecutivo autonómico en el citado estudio, al que ha tenido acceso DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, la citada entidad gremial ha pasado de tener 537 asociados en 2020 a 1.112 en 2023, esto es, ha incrementado su número de asociados en 575 en los últimos cuatro años, con un 107,08% de crecimiento.

El informe ahonda en ese crecimiento relativo con otros datos, en este caso, absolutos. El repunte se ha visto acompañado de un descenso de 446 establecimientos en Vitoria-Gasteiz, un -4,93%.

Todo ello ha resultado en un incremento del 117,82% en la representatividad en este periodo, pasando de una representatividad del 5,94% en 2020 al 12,94% en 2023 en Vitoria. También es muy significativa la realidad alavesa como Gasteiz On representa al 10,07% de establecimientos en este territorio.

Un camarero trabajando en el interior de un bar con mascarilla. EP

Crecimiento en los bares

Importancia vital en este sentido tiene el fenómeno que han vivido los bares y locales hosteleros similares. Según los registros aportados por el Ejecutivo autonómico, el sector de la hostelería asociado a Gasteiz On ha crecido de manera casi exponencial en los últimos cuatro años. Ese repunte supera con creces el 150%.

No en vano, es el sector que experimenta el mayor crecimiento en afiliados a la citada asociación gremial con registros que dictan que de 164 asociados y un 11,73% de representatividad en 2020 pasó a 400 asociados y un 29,54% de representatividad en 2023, con un boom del 151,83%.

Sobre el particular, el estudio que entrelaza sus conclusiones en estas líneas subraya la importancia creciente de la hostelería, que se ve reflejada en el perfil de asociados en Gasteiz On donde según los datos de asociados del año 2023, el comercio minorista representaba el 44% de asociados de la plataforma, mientras que la hostelería se situaba ya en un porcentaje del 36%.

Otras actividades

Analizando la representatividad en cada uno de los sectores, el comercio minorista pasa en la capital alavesa de 254 asociados y una representatividad del 9% a 489 asociados y una representatividad del 18,56%. Por tanto, es un incremento del 106,26%.

Estos datos también tienen su equivalente entre el comerco mayorista, que contaba con cinco asociados en 2020 y el 0,48% de representatividad a 12 asociados y 1,28% de representatividad en 2023, con un repunte del 169,49%. En el listado de socios de Gasteiz On, además, se encuentran las empresas de servicios, que han pasado de 114 asociados (3,02% de representatividad) a 211 asociados, 5,75% de,con un incremento del 90,08%.

AL DETALLE

  • Euskadi. En el conjunto de Euskadi, las asociaciones de comerciantes declaran 6.521 establecimientos comerciales minoristas asociados del total de 25.019 existentes a fecha de 31 de diciembre de 2023, lo que les otorga una representatividad del 26,06% del sector. El incremento de representatividad durante los años postpandemia ha sido más importante en Araba y Gipuzkoa que en Bizkaia.
  • Porcentajes. Si consideramos el total de establecimientos asociados tanto del comercio minorista como de la hostelería y servicios, las asociaciones ostentan la representación de 12.026 establecimientos del total de 83.320 en el año 2023, lo que significa un 14,43% de representatividad. Hay un total de 94 municipios en Euskadi que el año 2023 disponían de Asociación de Comerciantes, el 37,30% de los existentes, si bien en ellos residen 2.050.021 personas el 93,32% de la población vasca y donde se ubican 21.222 comercios minoristas, el 61,99% de los existentes en la CAV.
  • Municipios. En el caso de Bizkaia y Gipuzkoa los municipios con densidades comerciales más altas, ligeramente por encima del 14% son Gernika, Leioa, Lekeitio y Orduña en Bizkaia y sólo Tolosa supera esa cifra en Gipuzkoa.