Un millón para gestionar los seis garbigunes del territorio
Estas instalaciones y los puntos verdes móviles ya que agrupan el 71% de los residuos peligrosos recogidos separadamente en el territorio, lo que supone un 3% sobre el total de residuos generados
El Consejo de Gobierno de la Diputación alavesa ha aprobado, a petición del departamento de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, la contratación para la prestación del Servicio de explotación de la red foral de garbigunes.
El presupuesto que la institución foral va a destinar a la prestación de este servicio es de 1.149.500 euros (IVA incluido), con un plazo de ejecución de dos años, prorrogable por otros tres adicionales, año a año, sin superar el periodo máximo de cinco años.
Las bonificaciones por reciclar se aplicarán en el recibo de la basura de Vitoria desde el próximo año
La red foral de garbigunes está integrada por instalaciones en Nanclares,Tuesta, Amurrio, Oion, Alegría-Dulantzi y Santa Cruz de Campezo. Estas infraestructuras son el punto de referencia en el que la ciudadanía deposita residuos de distinta naturaleza destacando por la cantidad depositada los residuos no peligrosos; los inertes generados en los hogares por las pequeñas obras de reparación domiciliaria y los voluminosos.
Vitoria avanza hacia la economía circular con su gestión de los residuos
Residuos urbanos
El vigente Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Álava establece una serie de objetivos cuyo fin es el de contribuir a optimizar la recogida selectiva de las distintas fracciones de residuos urbanos y en el que los garbigunes juegan un papel fundamental.
A tal efecto, los seis garbigunes con los que cuenta el territorio, son centros de recogida selectiva de residuos domésticos especiales que por su cantidad y volumen no pueden ser depositados en los contenedores habituales de la recogida de residuos urbanos y que además pueden ser susceptibles de reutilizar, reciclar y valorizar.
Para ello, y teniendo en cuenta las necesidades de un servicio de estas características, se ha determinado que la prestación integral de este servicio debe contemplar todas las tareas relacionadas con atención al público, el acondicionamiento de los residuos, coordinación de su gestión y transporte, limpieza, mantenimiento y reparación de las instalaciones, así como la educación ambiental o el soporte documental entre otras tareas.
Cómo sacar provecho de los objetos del garbigune
De acuerdo a los datos del Observatorio de Residuos correspondiente al año 2023 se aprecia la importancia de los garbigunes y los puntos verdes móviles, ya que agrupan el 71% de los residuos peligrosos recogidos separadamente en el territorio, a pesar de que su cantidad representa un pequeño porcentaje sobre el total. Concretamente se han recogido 3.614.374 kilogramos, lo que supone un 3% sobre el total de residuos generados.
Las fracciones de residuos peligrosos, así como las de otros residuos no peligrosos, son fracciones especialmente complejas al agrupar residuos de naturaleza muy diferente, generados en bajas cantidades, pero cuya adecuada gestión, principalmente a través de los garbigunes. – DNA
Temas
Más en Araba
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
El lugar de toda la vida que no se ha perdido
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal
-
En imágenes: Mercería Peciña, una atención cercana y personal en Vitoria