El Centro de Emergencias de Álava vuelve a quedarse sin médico de forma puntual
El recurso careció de personal facultativo varios turnos de noche de la pasada semana. Salud defiende que fue “una adaptación de recursos prevista” y que la asistencia estuvo “garantizada”
Las dificultades para cubrir con profesionales médicos todos los recursos sanitarios a disposición de la ciudadanía, especialmente durante el verano, han vuelto a reproducirse en Álava estos últimos días. En concreto, durante el pasado puente festivo y en la sede territorial del Centro Coordinador de Emergencias.
El recurso, tal y como denunció anteayer el sindicato ESK y han confirmado a NOTICIAS DE ÁLAVA fuentes del Departamento vasco Salud, se quedó sin personal facultativo en varios momentos puntuales de la semana previa, hasta en cuatro turnos de noche según la propia central: los del miércoles 14, viernes 16, sábado 17 y domingo 18.
Emergencias de Osakidetza atiende 233 llamadas al día en Álava
Una situación que según ESK “se ha convertido en habitual no solo este verano o veranos anteriores, sino que es estructural” en el servicio, y que se ha reproducido además en otros recursos de la red, como el Centro Coordinador de Gipuzkoa y varias UVIs móviles de este herrialde y, especialmente, de Bizkaia.
Salud, además de asegurar que se trató de “una adaptación de recursos prevista” que “responde al plan de contingencia para dar cobertura a las vacantes” de personal facultativo en periodo estival por vacaciones y permisos, defiende que la asistencia de Emergencias estuvo y “está garantizada en todo momento” en Álava.
Los mismos medios desmienten además, como igualmente puso sobre la mesa ESK, que la ambulancia medicalizada de Nanclares no dispusiera de personal facultativo en el turno del noche del día 14 al 15.
Un centro, tres ubicaciones
Salud subraya que el Centro Coordinador de Emergencias “trabaja como centro único, aunque tenga tres ubicaciones”, una por cada territorio.
Esto se traduce en que “si se produce la ausencia de un médico coordinador, se le da cobertura desde otro centro”. Además, las mismas fuentes remarcan que la asistencia en esta área “viene siendo habitualmente reforzada con personal de enfermería”.
“Sostenibilidad”
“En el caso del Centro Coordinador de Araba se ha producido, de forma puntual, una ausencia de facultativo en algún turno del puente de agosto”, reconocen desde Salud, antes de puntualizar que “desde Emergencias se ha realizado una adecuación de los recursos orientada a la sostenibilidad y a un uso eficaz de los recursos públicos”, “siempre con el objetivo de garantizar una adecuada atención sanitaria de la población vasca”.
“La ciudadanía de este país ha podido disfrutar de un merecido descanso. Sin embargo, de lo que no ha podido disfrutar es del derecho a tener garantizada su salud en todo momento, y menos la urgente”, rebatió por su parte, entretanto, ESK.
La denuncia del sindicato, que exigió al nuevo consejero de Salud, Alberto Martínez, “que se ponga manos a la obra” para que las plantillas de los servicios de Emergencias puedan “prestar la asistencia que se merece este país”, se suma a la suscrita hace ahora poco más de una semana, en la antesala del puente pasado, por las centrales ELA, CCOO, LAB, Satse, SME, UGT y la propia ESK, que censuraron que el servicio de Emergencias dejó sin cubrir más de 80 turnos durante el pasado julio.
Un extremo negado a a renglón seguido por Salud, que aseguró que durante el citado mes los equipos de Emergencias de toda la comunidad trabajaron 651 turnos –10 equipos con dos turnos diarios y el helicóptero– y que de ellos se dejaron sin cubrir solamente 27.
Trabajadores de Emergencias de Álava denuncian que no pueden atender todas las incidencias
Las citadas centrales han informado de esta situación a los nuevos responsables del área vasca de Salud para que “depuren responsabilidades” y se cumplan los “mínimos” establecidos “para un servicio esencial”.
Según criticaron, en los centros de coordinación “ya es habitual” que no haya el personal médico establecido y “cada vez más veces” las ambulancias medicalizadas carecen de facultativos.
“La ya cronificada falta de organización por parte del equipo de gestión de Emergencias y la carencia de condiciones laborales dignas han hecho que la situación empeore en la época estival”, censuraron las mismas centrales.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja