Decae el proyecto del parque eólico de Cantoblanco, pero avanzan los de Azazeta, Labraza e Itsaraz en Álava
La Diputación y el Gobierno Vasco consideran que la aceleración de las infraestructuras renovables "es urgente"
La tramitación de los proyectos de parques eólicos en el territorio de Álava avanza con novedades reseñables que han sido valoradas de manera conjunta por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava.
El parque eólico de Labraza obtiene la autorización administrativa de construcción
Decae Cantoblanco
El Gobierno Vasco ha confirmado la publicación próximamente de la Declaración Ambiental negativa relativa al Parque eólico de Cantoblanco lo que hace que su tramitación decaiga, al tiempo que la tramitación de los proyectos de Azazeta, Labraza e Itsaraz avanza a buen ritmo y los tres proyectos mencionados disponen de la correspondiente y necesaria Declaración Ambiental favorable.
Plantean instalar cuatro aerogeneradores entre Aramaio y Legutio
Gestión escrupulosa
La gestión por parte de la administración es escrupulosa con el cumplimiento de los requerimientos ambientales y la Declaración Ambiental de Cantoblanco será negativa dado que este cordal montañoso presenta un elevado interés para la fauna al constituir área de campeo y alimentación para numerosas parejas de aves rapaces.
Ampliado el plazo de alegaciones al parque eólico Kastillo
El futuro de la industria en riesgo, si no se actúa con rapidez
En este contexto, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi y el diputado general de Álava, Ramiro Gonzalez coinciden en la urgencia de acelerar infraestructuras de energía verde ya que el futuro de la industria de Álava depende de la capacidad que tenga el territorio de generar energía renovable. Por este motivo, han acordado avanzar de forma coordinada en la gestión y tramitación de los proyectos renovables con un seguimiento que se realizará de manera ordenada, con todas las garantías ambientales y en contraste con los agentes locales.
Los parques eólicos deberán pagar un canon anual en Euskadi a partir de 2025
Debate sereno y racional con instituciones y agentes locales
El consumo eléctrico total de Álava en 2023 fue de 2.110 GWh y solo el 15,1% fue energía renovable generada en el territorio. La dependencia energética del territorio y la viabilidad futura de la industria conforman una realidad que hay que revertir con la implicación de instituciones, empresas y ciudadanía.
Mikel Jauregi y Ramiro Gonzalez hacen un llamamiento a intensificar un debate sereno y racional acerca de la instalación de los nuevos proyectos de energías renovables. Se comprometen a velar por una gestión administrativa rigurosa y responsable, además de transparente y cercana al territorio.
Temas
Más en Araba
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
El lugar de toda la vida que no se ha perdido
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal
-
En imágenes: Mercería Peciña, una atención cercana y personal en Vitoria