Obligan a los bomberos de Álava a estar disponibles 15 días de su descanso
La plantilla foral, de más de 180 trabajadores, ha vuelto a protestar en las calles de Vitoria para exigir una solución a los graves problemas que arrastran, como que haya días con solo tres bomberos en cada parque
La campaña de incendios forestales ya está en marcha desde esta semana en Álava.
Como todos los años, una campaña especial para la prevención y extinción de incendios forestales en los meses de más calor.
Con un servicio de 24 horas a todo el territorio histórico y una profesiónmuy vocacional, los bomberos de Álava de los parques de Llodio, Nanclares, Laguardia, Espejo, Agurain y Kanpezu ya saben perfectamente lo que es trabajar en verano, y siempre insisten en la necesidad de contratar personal de refuerzo en esta época.
Quiero ser bombera
Su ámbito de actuación es toda la provincia de Álava, a excepción del núcleo urbano de Vitoria que dispone de su plantilla de bomberos municipales. Además, actúan en La Rioja, Burgos, Bizkaia y Navarra en apoyo a los servicios de territorios limítrofes.
Sin embargo, el pasado 5 de junio les han hecho llegar una propuesta de orden de servicio que obligaría a cada bombero foral de Álava a cubrir 15 guardias de disponibilidad desde esta semana y hasta el 15 de septiembre, como refuerzos.
“En nuestro caso, si un día trabajamos, luego tenemos tres días de descanso seguidos. Sin embargo, con esta nueva orden lo que supone en la práctica es que durante el verano de los tres días libres seguidos que tiene cada bombero, el segundo deberá estar disponible por si tiene que acudir a una emergencia. Es inaudito, inaceptable, porque es nuestro tiempo de descanso y porque estaríamos por encima de la jornada laboral anual y sin posibilidad de conciliación laboral y familiar”, denuncia la plantilla.
Álava demanda mujeres para este empleo difícil de cubrir
Una plantilla de más de 180 trabajadores muy enfadada y muy harta que lleva años exigiendo un cambio rotundo en el modelo de gestión de los parques del territorio.
Convocados por ELA y LAB, este jueves han estado más de una hora recorriendo las calles de Vitoria, con silbatos, gritos, pancartas…
Haciendo mucho ruido desde la Plaza de las Desamparadas hasta la Diputación de Álava. De este modo, han dado comienzo a una nueva fase de movilizaciones.
Vestidos con sus uniformes de trabajo y cascos, más de un centenar de bomberos han vuelto a protestar en la capital alavesa por sus pésimas condiciones de trabajo.
Solo tres bomberos en cada parque un tercio del año
Porque los bomberos forales de Álava se han vuelto a plantar una vez más y exigen una solución a los graves problemas que arrastran, incluida “la negociación y no la imposición de la campaña de verano para poder aumentar los medios de prevención de incendios”.
Problemas como la falta de plantilla para poder cubrir todas las necesidades de Álava con seguridad.
“Casi un tercio del año lo pasamos con solo tres bomberos en los parques, por debajo de la dotación mínima. Si surge una emergencia, como un incendio en una vivienda o un accidente de tráfico, los alaveses deben saber que hay muchas posibilidades de que sean atendidos por solo tres efectivos en los primeros 25 minutos”, alertan los trabajadores.
Además de exigir que se cubra el puesto de jefe de bomberos en Álava, que lleva tres años vacante y es la figura que se encarga de coordinar y decidir el rumbo del servicio, denuncian que “están sin convenio desde hace ocho años, y se han convertido en el único servicio público de Euskadi sin convenio laboral”.
A todo esto se añade que “se están oyendo rumores de privatización del servicio de extinción de incendios forestales, algo inaceptable porque lo que hay que hacer es precisamente lo contrario, fortalecer este servicio público con un aumento de plantilla y un convenio”.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja